Una noticia proveniente de China dada a conocer por The Daily Mail nos informa que por fin, luego de años y años de trámites burocráticos interminables, se va a proceder a la demolición de los edificios del Wonderland situado en China. Lejos del aspecto multicolor y las risas de los niños que caracteriza a estos parques en todo el mundo, la versión china de Disneyworld parece extraída de un film de terror del director estadounidense Tim Burton. En efecto, se trata de un parque abandonado, y no finalizado, situado en Chenzhuang, e el distrito de Changping. A unos 32 kms de Beijing. Las estructuras de los juegos, que se erigen sobre tierras de cultivo, son visibles desde lejos. El sitio, de fácil acceso para los viajeros aventureros en China, ofrece un aspecto fantasmagórico del que pretendía ser el parque temático más grande de Asia. El proyecto se inicio en la década de los 90, con la idea de convertirlo en el mayor parque temático y de atracciones de Lejano Oriente (Ocupa unas 100 Ha), pero problemas de financiación y desacuerdos con las autoridades locales y especialmente con los agricultores de la zona (precio de la tierra), hicieron que las obras se paralizasen en el año 98. Posteriormente ha habido multitud de proyectos de reaprovechamiento e incluso en el 2008 se intento proseguir su construcción, pero no fue posible debido a problemas en las estructuras y a la gran inversión necesaria para ponerlo en funcionamiento, lo que lo hace inviable económicamente, por lo que quedo abandonado a su suerte. Lo interesante de todo es que el parque Wonderland iba a ser una copia fiel de los parques Disney, y como sabemos, China es el reino de la piratería, donde se falsifica todo lo inimaginable y el famoso parque de diversiones de Disney no iba a ser la excepción. Sin embargo, en esta ocasión de nada le ha valido porque será demolido completamente. Como un triste recuerdo nos quedaran los videos e imágenes captadas de este fallido proyecto que termino de la peor manera. Sin embargo, este es solo un ejemplo del derroche que sucede en el sur de China donde el gobierno construyó ciudades enteras que nadie habita y hoy lucen desoladas, producto del gran boom inmobiliario de una época que jamás volverá.
SONIDOS DEL MUNDO
viernes, 31 de mayo de 2013
WONDERLAND : El "Disney" falso de China que finalmente será demolido
Una noticia proveniente de China dada a conocer por The Daily Mail nos informa que por fin, luego de años y años de trámites burocráticos interminables, se va a proceder a la demolición de los edificios del Wonderland situado en China. Lejos del aspecto multicolor y las risas de los niños que caracteriza a estos parques en todo el mundo, la versión china de Disneyworld parece extraída de un film de terror del director estadounidense Tim Burton. En efecto, se trata de un parque abandonado, y no finalizado, situado en Chenzhuang, e el distrito de Changping. A unos 32 kms de Beijing. Las estructuras de los juegos, que se erigen sobre tierras de cultivo, son visibles desde lejos. El sitio, de fácil acceso para los viajeros aventureros en China, ofrece un aspecto fantasmagórico del que pretendía ser el parque temático más grande de Asia. El proyecto se inicio en la década de los 90, con la idea de convertirlo en el mayor parque temático y de atracciones de Lejano Oriente (Ocupa unas 100 Ha), pero problemas de financiación y desacuerdos con las autoridades locales y especialmente con los agricultores de la zona (precio de la tierra), hicieron que las obras se paralizasen en el año 98. Posteriormente ha habido multitud de proyectos de reaprovechamiento e incluso en el 2008 se intento proseguir su construcción, pero no fue posible debido a problemas en las estructuras y a la gran inversión necesaria para ponerlo en funcionamiento, lo que lo hace inviable económicamente, por lo que quedo abandonado a su suerte. Lo interesante de todo es que el parque Wonderland iba a ser una copia fiel de los parques Disney, y como sabemos, China es el reino de la piratería, donde se falsifica todo lo inimaginable y el famoso parque de diversiones de Disney no iba a ser la excepción. Sin embargo, en esta ocasión de nada le ha valido porque será demolido completamente. Como un triste recuerdo nos quedaran los videos e imágenes captadas de este fallido proyecto que termino de la peor manera. Sin embargo, este es solo un ejemplo del derroche que sucede en el sur de China donde el gobierno construyó ciudades enteras que nadie habita y hoy lucen desoladas, producto del gran boom inmobiliario de una época que jamás volverá.
viernes, 24 de mayo de 2013
MENUDO DETALLE: Hotel de Dubai entrega un iPad de oro a sus huéspedes
En Dubai, el lujo es algo cotidiano y cada vez son más los lugares donde lo ostentan. Ahora, el lujoso hotel Burj Al Arab, único de siete estrellas en el mundo, entregará un iPad de oro de 24 quilates a sus clientes a modo de “conserje virtual”. En efecto, una vez que los huéspedes hagan el check-in, les entregarán la edición especial del tablet de Apple – que lleva grabado en su superficie el emblema del hotel en la caligrafía árabe - el cual además de ofrecer las aplicaciones básicas, vienen cargados con un software que permite una “experiencia interactiva para el cliente”. O sea, que ofrece la misma información que hasta ahora se podía consultar en el directorio en papel de las habitaciones, o directamente al conserje: los datos prácticos sobre los restaurantes y servicio privado de comidas, el horario de las cuatro piscinas que hay en el edificio o la disponibilidad del helicóptero privado para el traslado al aeropuerto. No está claro si este conserje virtual pretende remplazar a los humanos que, perfectamente uniformados y con guantes blancos, atienden a los afortunados clientes que tienen la posibilidad de, por lo menos, pagar los 1.400 euros que, según la página web del hotel, cuesta su habitación más sencilla: una espectacular suite con “magníficas vistas panorámicas del océano” y ni más ni menos que 170 metros cuadrados. El hotel ha presentado su iPad de oro como “lo último en accesorios de lujo”. Y, sin duda, con un precio de 7.000 euros, el diseño de Gold&Co (especialista en vender 'tablets' y 'smartphones' bañados en oro) es tan lujoso como superfluo. Solo en esta parte del mundo podía alguien tener una idea semejante. Precedentes no faltan. Hace algunos años, el pomposo hotel Emirates, en el vecino emirato de Abu Dhabi, instaló una máquina expendedora de oro. Y aunque el boom de la época en que crecía la burbuja inmobiliaria y financiera ha quedado atrás, el espíritu de hacer posible lo imposible permanece. De hecho, ya se ha anunciado un proyecto para construir un hotel bajo el agua al que será preciso llegar en submarino.Sea como fuere, Dubái ha logrado que su imagen se asocie con la idea de lujo y buen vivir. Sin embargo, lo malo de todo es que hay que devolver el tablet al momento de pagar la factura por la estancia en el hotel.Y yo que pensaba que venia incluido por el precio que cobran, Vaya decepción.
domingo, 19 de mayo de 2013
LENIN: Una momia que se resiste a desaparecer

Desde hace décadas una horrible construcción de granito deforma aun más la sombría Plaza Roja de Moscú. Se trata nada menos que del Mausoleo de Lenin, una burda imitación tanto de la Pirámide de Zóser en Egipto como de la Tumba de Ciro el Grande en Persia. Ubicada junto a los muros del Kremlin, en ella se conservan en un sarcófago los restos embalsamados de Vladimir Lenin , cuyas delirantes “ideas” puestas en practica por despreciables asesinos como Joseph Stalin y Mao Tse Tung, quienes en nombre del comunismo se llevaron por delante a mas de cien millones de seres humanos. Sus restos reposaron siempre en ese mausoleo, menos en una época en la que el cadáver se evacuó precipitadamente a Siberia a causa de la II Guerra Mundial pues temían que cayera en manos de los alemanes, los cuales tenían entre sus planes llevárselo colgado como un trofeo a Berlín para exhibirlo en el Desfile de la Victoria. Durante la época soviética, millones de personas fueron obligadas a “visitar” la tumba, rindiéndole nauseabundos “homenajes”.de todo tipo, que duraron hasta el derrocamiento de la dictadura comunista, luego de la cual cesaron automáticamente. Hoy los rusos lo consideran un estorbo y se preguntan que hacer con el, cual oprobioso símbolo de una era de terror que no debe volver jamás. Pese a ello, el gobierno de Vladimir Putin se niega a deshacerse de la momia y darle sepultura en San Petersburgo junto a su madre - tal como fue su deseo original - convirtiendo el mausoleo en un museo donde se exhiban los crímenes del comunismo. Por el contrario, esta semana luego de ocho meses de intenso trabajo en el cual se han reforzado los cimientos del edificio por temor a un derrumbe luego de detectarse una grave deformación en su estructura, el mausoleo reabrió sus puertas para exhibir el cadáver embalsamado de Lenin, convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la capital rusa.. “La verdad es que da un poco de miedo”, explica Masha, una niña de nueve años a la BBC. “Cuando vi a Lenin me recorrió un escalofrío, aunque luego me calmé porque en realidad está muerto y sé que no puede atacarnos como si fuera un fantasma”. “Por lo que he podido leer, no sabemos si lo que hay ahí dentro es la momia de Lenin o una figura de cera”, sostiene Tami, una turista estadounidense. “Es decir, es lo que he leído. Porque ¿cómo es posible mantener un cuerpo tan bien conservado durante tantos años? No sé, quizá es él, pero quizá no lo es”. Lenin murió en 1924 y acto seguido su cuerpo fue embalsamado. El mausoleo lo construyó Stalin poco más tarde y desde entonces apenas había sido reparado, pese al enorme número de visitas que recibe, incluyendo a miles de nostálgicos que cada año peregrinan hasta allí. Venga ya, tuve la ocasión de visitar Moscú en un par de ocasiones y a pesar de ser "progre", jamás me ha interesado visitar el mausoleo y solo me limite a verla de lejos por un momento. Rusia necesita una política de ruptura total con su pasado criminal y hay que empezar por eliminar a Lenin, de ser posible a cañonazos. Hay que colocar la basura en el lugar que le corresponde ¿no os parece?
viernes, 17 de mayo de 2013
CHRISTIE’S: Subastan un diamante incoloro perfecto por 20,7 millones de euros
Un diamante bautizado como 'Perfección Absoluta', de 101,73 quilates, ha sido vendido este miércoles por 26,7 millones de dólares (20,7 millones de euros) en la última jornada de las subastas de primavera de la firma Christie's en Ginebra. Esta ha sido la primera gran compra de la compañía de diamantes Harry Winston, desde que fue adquirida por el grupo suizo Swatch en una operación que alcanzó el millar de dólares. Minutos después de cerrada la transacción, la firma anunció que este diamante será conocido a partir de ahora como 'Winston Legacy' ('Legado de Winston') en honor a su fundador. Clasificado por el Instituto Americano de Gemología como un diamante del mejor color ('D'), incomparable transparencia, forma perfectamente simétrica y sin defectos, este diamante incoloro ha sido el más importante por su talla y características de pureza en ser presentado a una subasta. Es la primera vez que este diamante, de forma de pera, salía al mercado. El valor alcanzado por este diamante ha superado todos los récords previos de diamantes similares, incluido el conocido como 'Archiduque Joseph' --por quien fuera su primer propietario oficial, el archiduque José Augusto de Austria--, que fue vendido el pasado noviembre por 21,4 millones de dólares (16,4 millones de euros) también por Christie's en esta misma ciudad. Otro diamante espectacular incoloro fue el 'Estrella de la Estación', vendido en 1995 por 16,5 millones de dólares (12,7 millones de euros), mientras que por el diamante 'Clhoe' se obtuvieron 16,1 millones de dólares (12,4 millones de euros). El origen de la joya es Botswana, donde fue encontrado como una piedra bruta de 236 quilates, tras lo cual fue sometido a un procedimiento de tallado que requirió 21 meses de trabajo. En la misma subasta se han vendido tres joyas pertenecientes a Marco Alfonso Torlonia, Príncipe di Civitella Cesi, hijo de la infanta Beatriz de Borbón y Battenberg (difunta tía del rey Juan Carlos I de España) y de Alessandro Torlonia, quinto Príncipe Civitella-Cesi. Un brazalete de diamantes estilo Art Deco de Bulgari, que perteneció a la infanta Beatriz, quien lo recibió como regalo de parte de su esposo, fue vendido por 143.000 dólares (110.000 euros). Un broche de zafiros y diamantes, que data del siglo XIX, y que también perteneció a Beatriz de Borbón fue vendido por 102.200 dólares (79.090 euros). Marco Alfonso Torlonia puso igualmente a la venta unos hermosos pendientes de diamantes que por varios minutos concitaron la atención de la sala y que partieron por 245.000 dólares (189.000 euros).Asimismo, una esmeralda excepcional de origen colombiano y 23,28 quilates, engastada en un anillo, partió por 1,58 millones de dólares (1,22 millones de euros), un importe en el que no están considerados los gastos extras que debe afrontar el comprador. Finalmente, un collar de raras perlas naturales, esmeraldas y diamantes fue muy peleado por varios interesados, entre quienes finalmente hubo uno dispuesto a pagar prácticamente cinco veces más de su precio estimado: 5,69 millones de dólares (7,3 millones de euros). Con lo que esta cayendo en Europa ...lo que hay que ver.
lunes, 13 de mayo de 2013
ROLEX : Un símbolo de distinción y elegancia
viernes, 10 de mayo de 2013
FRIEZE: La feria de arte contemporáneo que busca consolidarse en Nueva York
Tras una década de éxitos en Londres, la feria de arte contemporáneo Frieze busca consolidación en Nueva York con una segunda edición que atraerá, hasta el 13 de mayo, a 180 galeristas y en la que volverán a llenar Randall's Island de instalaciones, esculturas y experimentos audiovisuales.En esta ocasión, la presencia latina en esta feria comprende galerías y trabajos de España, Argentina, Colombia y Brasil. De entre ellas, las seleccionadas en la sección principal son la galería Elba Benítez, de Madrid, que expondrá las instalaciones del portugués Carlos Bunga, y desde São Paulo, las galerías Forts Vilaça y Vermelho. En la sección Focus, destinada para galerías que no han expuesto nunca en una feria de arte, han sido seleccionadas ProjecteSD, de Barcelona, y Casas Riegner, de Bogotá. Y en la sección Frame, para galerías jóvenes (menos de seis años) coinciden Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo, de Buenos Aires, con un monográfico de Adriana Bustos, y la galería Mendes Wood, de São Paulo, con obras de Patricia Leite. De entre las 180 galerías participantes, la más innovadora recibirá un premio de 15.000 dólares otorgado por un jurado en el que se encuentra el colombiano-canadiense Juan A. Gaitán, que ha trabajado como comisario para la Fierze en Londres y que hará lo propio en la Bienal de Berlín 2014. Y por segundo año consecutivo, Randall's Island convertirá la experiencia artística en una búsqueda de la satisfacción de los cinco sentidos integrada en el entorno insular bañado por el río East River, entre Manhattan y Queens. Además de ofrecer para la vista las galerías y su parque de esculturas, con doce obras entre las que destaca "Ballon Dog", de Paul McCarthy, dedicarán un apartado a obras de tres artistas sonoros. Por otro lado, tomando como base el trabajo FOOD, de Gordon Matta-Clark y Carol Goodden en 1971, se explorará la relación entre arte y gastronomía y se contará con la colaboración de varios chefs-artistas para la ocasión. Finalmente, la naturaleza y el urbanismo de esta isla interactuará con los proyectos e instalaciones de Liz Glynn, Maria Loboda, Mateo Tannatt, Andra Ursuta, Marianne Vitale. Frieze Art Fair New York May 2013 from Above York, LLC on Vimeo.
viernes, 3 de mayo de 2013
COMO NUNCA SE HA VISTO: Van Gogh en el 160 aniversario de su nacimiento
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
actualidad cultural