SONIDOS DEL MUNDO

viernes, 12 de septiembre de 2025

UN HECHO SIN PRECEDENTES: Encuentran un cuadro de Rubens que se creía perdido desde 1613

Un cuadro del importante pintor barroco de la escuela flamenca Peter Paul Rubens (1577-1640) que se creía perdido desde 1613 ha sido encontrado en una mansión de la capital de Francia, reveló este miércoles Jean-Pierre Osenat, perito subastador que halló la obra, a la agencia AFP. “Fue pintado por Rubens en el apogeo de su talento y autentificado por el profesor Nils Büttner”, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum, una organización en Amberes, cerca de la antigua casa-taller de Rubens, y encargada del estudio de su obra, según Osenat. “Lo encontré casualmente en septiembre del 2024 durante el inventario y la venta de una mansión del distrito 6 de París, área en la que se ubican numerosos museos y sitios de interés como los Jardines de Luxemburgo. Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: ‘¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!’”. El rematador explicó que, al principio, nadie creyó que la obra pudiera ser de Rubens. “Es un hecho rarísimo y un hallazgo sin precedentes al tratarse de una obra maestra”, explicó, añadiendo que un comité de expertos confirmó la autenticidad del cuadro. Asimismo, indicó que la pintura, de 105,5 cm por 72,5 cm, representa a Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante. Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta. Se detalla que la obra, que probablemente fue realizada para un coleccionista privado y que está en muy buen estado de conservación, perteneció a William-Adolphe Bouguereau, pintor francés del siglo XIX y, posteriormente, a los propietarios de la mansión donde fue hallada. “Es un hallazgo excepcional para el mundo del arte”, añadió Osenat, quien agregó que el próximo 30 de noviembre saldrá a subasta, estimando el valor del cuadro entre 1,5 y 2 millones de euros. Osenat admitió que es difícil predecir el precio final en la subasta del treinta de noviembre debido a la rareza de la pieza. Muchos museos podrían estar interesados en adquirirla. Hasta el momento, ningún coleccionista ni institución tuvo acceso a la pintura, ya que la noticia del hallazgo se conoció recientemente. Cabe precisar que Peter Paul Rubens (1577-1640) fue el gran maestro flamenco del barroco. Se le considera la figura más célebre de la pintura europea en la primera mitad del siglo XVII. Su producción fue vasta y diversa. Se calcula que dejó alrededor de 1500 obras. Este volumen se explica en gran medida por el trabajo de su taller, donde discípulos y colaboradores ejecutaban encargos junto a él. Sus lienzos abarcan temáticas religiosas, relatos históricos, escenas mitológicas, paisajes vibrantes y representaciones de caza. Todas sus obras están marcadas por el dramatismo y la energía que definieron su estilo.
actualidad cultural
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...