SONIDOS DEL MUNDO

viernes, 11 de abril de 2025

ANCIENT INDIA / LIVING TRADITIONS: Explorando su arte sagrado en el Museo Británico

Desde el 22 de mayo, el Museo Británico presentará una exposición titulada, Ancient India: Living Traditions’ (India antigua: Tradiciones vivas), que explora el arte sagrado del hinduismo, el budismo y el jainismo, la cual será inaugurada en la Galería de Exposiciones Sainsbury. Se trata de una de las primeras exposiciones importantes del mundo que analiza el arte devocional temprano de la India desde una perspectiva multirreligiosa, contemporánea y global, resaltando la inspiración detrás de las representaciones ahora familiares de las deidades y los maestros iluminados de estas religiones del mundo, y cómo se compartieron a través del Océano Índico hasta el Sudeste Asiático y a lo largo de las Rutas de la Seda hasta el Este de Asia. Colorida, multisensorial y evocadora, esta exposición promete un viaje multisensorial a través de más de 180 artefactos, entre esculturas, pinturas, dibujos y manuscritos que datan de hace más de 2000 años. Asimismo, examina cómo el arte sacro moldeó las tradiciones religiosas y continúa influyendo en la vida de casi dos mil millones de personas en todo el mundo, incluido el Reino Unido. Al rastrear la evolución de representaciones icónicas como Ganesha, el dios hindú con cabeza de elefante y vientre redondeado, o el Buda sereno, los visitantes se adentran en el legado espiritual y artístico de estas religiones. La exposición también destaca cómo estas tradiciones se expandieron a través del Océano Índico hasta el Sudeste Asiático y a lo largo de las Rutas de la Seda hasta el Este de Asia. Desarrollada en colaboración con un comité asesor de hindúes, budistas y jainistas practicantes, Ancient India: Living Traditions’ ofrece una perspectiva pluralista sobre el arte sacro. La exposición integra la relevancia contemporánea al mostrar cómo las comunidades de la diáspora del sur de Asia han incorporado estas tradiciones a la cultura británica. Asimismo, préstamos de coleccionistas de todo el mundo enriquecerán la narrativa al explorar la procedencia: así podremos ver el recorrido de los objetos desde su creación hasta su adquisición por los museos. Los visitantes encontrarán huellas simbólicas que precedieron a las representaciones humanas de Buda, serpientes cósmicas en el arte hindú y espíritus de la naturaleza que acompañaban a los maestros iluminados jainistas. Estos artefactos ilustran cómo las antiguas prácticas religiosas transformaron el paisaje sagrado de la India en formas de devoción perdurables.Así por ejenplo, el arte religioso jainista se centra en las representaciones de los 24 maestros iluminados llamados tirthankaras. Las primeras representaciones seguras de los tirthankaras en forma humana fueron talladas en hermosa arenisca rosa moteada hace unos 2000 años en los talleres de la antigua ciudad de Mathura, en el norte de la India. Esto marcó una importante innovación en el arte religioso indio. En tanto, el arte religioso budista se centra en representaciones de Buda y escenas de su vida. Inicialmente, se le representaba con símbolos como huellas de pies, un trono vacío o un árbol. Por su parte, el arte hindú se centra en representaciones de dioses, algunos de los cuales han sido (y siguen siendo) representados simbólicamente y venerados a través de elementos de la naturaleza que se encuentran en el paisaje. Al igual que con los maestros iluminados jainistas y budistas, hace unos 2000 años las deidades hindúes también comenzaron a representarse con forma humana, incorporando imágenes de espíritus de la naturaleza. Cabe precisar que desde el siglo I d. C., el arte devocional budista e hindú se extendió gradualmente a través de redes comerciales terrestres y marítimas hacia Asia Central, Asia Oriental y el Sudeste Asiático. La imaginería sagrada y las ideas religiosas de la India se adoptaron y adaptaron, fusionándose con las creencias y estilos locales para producir representaciones únicas de deidades budistas e hindúes y maestros iluminados. Así, la conservación de rasgos esenciales como la ushnisha (forma ovalada) en la cabeza de Buda, que simboliza su iluminación, permitió a los devotos de diferentes regiones y culturas seguir reconociendo a los dioses y maestros representados. Esta exposición, que estará abierta hasta el 19 de octubre del 2025, se perfila como un evento emblemático tanto para los amantes del arte como para los historiadores. De esta manera, al conectar las tradiciones antiguas con los contextos modernos, Ancient India: Living Traditions’ redefine la comprensión del arte sacro en un mundo globalizado.
actualidad cultural
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...