SONIDOS DEL MUNDO

viernes, 31 de diciembre de 2021

EL CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE LA FILARMONICA DE VIENA: El arte de lo sublime

Se inicia el 2022, y como ya es tradicional, con el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, que en esta oportunidad alcanza su 82ª edición. Dirigido por tercera ocasión por el maestro Daniel Barenboim, se podrán escuchar célebres piezas de la dinastía Strauss y de otros autores vieneses de la época, como Carl Michael Ziehrer y Josef Hellmesberger hijo. Este año incluirá además un espectacular ballet en la Escuela Española de Equitación de Viena. Como sabéis, el Concierto de Año Nuevo es una producción de la televisión austriaca ORF en coproducción con la UER, que se retransmite para todo el mundo, con una audiencia media de más de 55 millones de espectadores en Europa. Desde la Sala Dorada del Musikverein de Viena, la Filarmónica deleitará al público en la primera parte del concierto con la ‘Marcha Fénix’ de Josef Strauss; el vals ‘Alas del Fénix’ de Johann Strauss hijo; la polca mazurca ‘La sirena’ de Josef Strauss; el galope ‘Pequeño boletín’ de Joseph Hellmesberger hijo; el vals ‘Diario matutino’ de Johann Strauss hijo; y la polca rápida ‘Pequeña crónica’, de Eduard Strauss. En la segunda, la obertura de ‘El murciélago’ y el scherzo musical de la polca ‘Champan’ de Johann Strauss hijo; el vals ‘Noctámbulos’ de Carl Michel Ziehrer; la ‘Marcha Persa’ y el vals ‘Las mil y una noches’ de Johann Strauss hijo. A continuación, la polca ‘Saludos a Praga’ de Eduard Strauss, ‘Duendes’, de Joseph Hellmesberger hijo; la polca ‘Ninfas’ y el vals ‘Armonía de las esferas’ de Josef Strauss. El concierto finaliza con varios bises. El maestro Barenboim y los músicos tocarán la polca rápida ‘A la caza’ y, a continuación, felicitarán el Año Nuevo. Se despedirán con el vals ‘El Danubio Azul’ de Johann Strauss hijo y la ‘Marcha Radetzky’ de Johann Strauss padre. El programa del intervalo musical entre las dos partes del concierto se titula ‘Patrimonio de la Humanidad’ en honor del 50 aniversario de la fundación del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. Austria cumplirá 30 años de su adhesión y alberga 12 sitios del Patrimonio de la Humanidad, como el centro histórico de Salzburgo, el palacio y Jardines de Schönbrunn, el Centro histórico de Viena. Se ofrecerán imágenes de los sitios culturales y naturales de excepcional valor universal, que protege. El Ballet Estatal de Viena, uno de las más importantes del mundo, intervendrá bajo la coreografía de Martin Schläpfer, nuevo director del Ballet Estatal de Viena. Interpretará el Vals de ‘Las Mil y Una Noches’ en el Palacio Imperial de Schönbrunn, con 10 bailarines. Este año incluye otro ballet muy especial: ‘La Polca de las Ninfas’ (Josef Strauss), en la Escuela Española de Equitación de Viena, que se basa en la técnica tradicional española de doma clásica del caballo de raza lipizzana. Esta institución es uno de los principales símbolos de Viena y de Austria. En el 2015 fue designada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este concierto, los blancos sementales lipizzano bailan en “cuadrilla” formada por ocho sementales y sus jinetes. Cabe recalcar que el Concierto de Año Nuevo del 2022 se celebra bajo la batuta del maestro Daniel Barenboim, que desde el año 2002 también tiene la nacionalidad española. Como pianista y director, ha actuado durante décadas en las principales ciudades de Europa y de todo el mundo. Y ha contribuido de manera decisiva a la vida musical internacional como creador de varios proyectos muy aclamados. Barenboim tiene una larga relación con la Filarmónica de Viena, a la que empezó a dirigir en 1989, aunque su primera colaboración fue como pianista en 1965. Dirigirá el Concierto de Año Nuevo 2022, como ya hizo en el 2009 y el 2014.

viernes, 24 de diciembre de 2021

UNA MAGNA CELEBRACIÓN: ¿Cuáles son las diferencias entre la Navidad católica y la ortodoxa?

Como sabéis, iglesias cristianas hay tantas como creencias en el mundo: católicas, ortodoxas, anglicanas y protestantes, así como sectas de distintas denominaciones, siendo las más peligrosas la de los mormones y los Testigos de Jehová, que de “cristianas” estas dos últimas no tienen nada. En efecto, según el Centro para el Estudio del Cristianismo Global (CSGC, por sus siglas en inglés) hoy existe alrededor de 41.000 denominaciones y organizaciones cristianas en el mundo que comparten una serie de creencias en torno a la figura de Jesucristo. En total reúnen a unos 2.400 millones de feligreses. Para muchas de estas iglesias, como la católica o la protestante (las denominaciones con mayor número de fieles en el mundo), la celebración - una de las principales de su calendario - es el 25 de diciembre. Por cierto, cabe destacar que entre las sectas como los testigos de Jehová, simplemente no celebran la Navidad. Pero tal vez la que más llame la atención sea la de la Iglesia Ortodoxa, que comparte con la Católica gran parte de la doctrina, la fe y los ritos. Sin embargo, la Navidad en la mayoría de los distintos de los patriarcados ortodoxos se celebra recién el 7 de enero. ¿A qué se debe ello? "En realidad los ortodoxos celebramos la Navidad del día 25 de diciembre, solo que seguimos el calendario juliano, que en el calendario gregoriano es el 7 de enero", dijo Xena Sergejew, miembro de la Iglesia ortodoxa Rusa."Pero no realizamos lo que muchos llaman la Nochebuena, sino que hacemos la celebración religiosa de la Navidad", explicó. Las diferencias tienen mucho que ver con calendarios, la I Guerra Mundial y varias interpretaciones de la verdadera fecha de nacimiento de Jesús. En el siglo XI, debido a diferencias rituales pero además a cuestiones teológicas o doctrinarias como el concepto de purgatorio y la llamada "controversia trinitaria", se produjo la separación dentro de la Iglesia católica. Ocurrió lo que se conoce como el "Cisma de Occidente y Oriente", que tuvo como consecuencia la creación de la Iglesia Ortodoxa en Constantinopla, capital del por entonces Imperio Bizantino, que actualmente tiene cerca de 300 millones de fieles y que ejerce su misión en los países del este de Europa, incluidos Rusia y Grecia, así como en el Cercano Oriente y en países de África y América. Aunque comparten ritmos similares, las celebraciones de ambas iglesias se han ido distanciando con el paso del tiempo tenemos la Navidad fijada en el 25 de diciembre, los ortodoxos celebran cada 7 de enero luego de 40 días de ayuno. Y además, no se dan regalos, como sucede en Occidente desde hace décadas. ¿Por qué ocurre eso? Aquí es donde entra la I Guerra Mundial. Cuando finalizó la Gran Guerra, una buena parte del mundo cambió para siempre: se acabaron imperios enteros y aparecieron nuevas naciones. Tras el conflicto, muchos de los países donde la ortodoxia cristiana era la religión predominante quedaron bajo la influencia de países que ya tenían en uso o acogieron -como en el caso de la Unión Soviética- el calendario gregoriano, que había sido instaurado por el papa Gregorio XIII en el siglo XVI. Sin embargo, la Iglesia ortodoxa decidió no aplicar el cambio para no reconoce la autoridad de Roma y continuó rigiéndose para sus ritos eclesiásticos por el juliano - implementado por Julio César en el siglo I A.C.-, cuyo 25 de diciembre cae en el 7 de enero. "Los ortodoxos mantenemos el uso de un calendario civil, para las cosas del mundo, y otro eclesiástico para mantener las tradiciones originales de los creyentes en Cristo", aseveró Sergejew. "Aunque es ampliamente aceptado que probablemente la real fecha del nacimiento del Señor haya sido en marzo o abril, creemos que es bueno mantener la acostumbrada fiesta que los primeros cristianos eligieron, aboliendo así la fiesta pagana al dios sol, para colocar a Cristo como centro o sol de nuestras vidas", añadió. Por ejemplo en Rusia, el 89% de los rusos celebra la Navidad el 7 de enero y el resto el 25 de diciembre. En este país se concentra cerca del 35% de los cristianos ortodoxos que hay en el mundo. Pero ésa no es la única diferencia. En contraste con la religión católica, la Navidad de los ortodoxos rusos va precedida por un fuerte ayuno de 40 días. En los días posteriores los fieles participan en la liturgia, luego de la cual muchos caminan en procesión hacia mares, ríos y lagos. Durante estos días, los creyentes ortodoxos se reúnen para llevar a cabo ceremonias al aire libre con la idea de bendecir el agua. En algunos países, los ríos están congelados, por lo que perforan el hielo para llegar al agua que quieren bendecir. Algunos llevan agua a sus casas para así proteger sus hogares. "Esta fiesta es la que corresponde a la teofonía, en la que se celebra el bautizo de Cristo, que se realiza 13 días posteriores a la Navidad", dijo Sergejew. Luego se organiza una gran fiesta en el interior, donde se reúnen para comer y divertirse. Pero no se dan regalos en esa fecha. En Rusia y otros países, la entrega de obsequios recién ocurre durante la celebración del Año Nuevo. Es entonces cuando un personaje equivalente a Santa Claus, llamado Ded Moroz (Abuelo del Frío), viene a las casas y da regalos a los niños. "Esto tiene más que ver con un tema político. Durante años, la Unión Soviética, al ser un Estado ateo, cambió esa fecha por la de Año Nuevo. Pero tradicionalmente no era así", agregó. Ahora, una de las principales costumbres es servir pasteles de Navidad y cantar villancicos. La tradición se mezcla con otras paganas de la antigua Rusia, de modo que las personas pueden visitar a sus vecinos disfrazados, bailar, cantar y pedir regalos, una tradición similar a la de pedir dulces. Otra diferencia tiene que ver con la importancia que se le otorga: mientras en Occidente la fiesta religiosa más extendida es Navidad, para los ortodoxos es la Pascua. La mayor similitud es que, tanto en Oriente como en Occidente, la Navidad tiene un fuerte de componente de reunión familiar y reencuentro social. “Tenemos que tener como punto de partida siempre, cuando vemos las Iglesias Católica y Ortodoxa, en el hecho de la fe común que se vive en estas Iglesias. Fe común en el Misterio de la Santa Trinidad, en la verdadera Encarnación del Verbo eterno de Dios del Espíritu Santo y de la siempre Virgen María. La misma fe, los mismos sacramentos, la misma vida litúrgica y espiritual, vivida, eso sí, con tradiciones litúrgicas, espirituales, lingüísticas diversas entre Oriente y Occidente. Diversidades que no nos separan sino que nos unen” puntualizó.

viernes, 17 de diciembre de 2021

CODEX EPHRAEMI RESCRIPTUS: Un testimonio de la fe

El último en el grupo de los cuatro grandes manuscritos unciales de la Biblia Griega, recibió su nombre de los tratados de San Efrén el sirio (traducido al griego) que se escribieron sobre el texto original en el siglo XII, ya que la tinta del texto de la Escritura se había borrado parcialmente por descoloración o por fricción. Cabe precisar que varios códices bíblicos son palimpsestos, entre los que el Códice Efrén (como también se le denomina) es el más importante. Tras la caída de Constantinopla en 1453 fue traído a Florencia; desde allí Catalina de Medicis lo llevó a París, y pasó a pertenecer a la Bibliothèque nationale, siendo encuadernado en 1602. Pierre Alix, Montfaucon y Boivin llamaron la atención sobre el texto subyacente, y dieron algunas de sus interpretaciones al mundo. Wetstein (1716) realizó la primera colación completa del Nuevo Testamento. En 1834-1835 se utilizó ferricianuro de potasio para resaltar tinta descolorida o erradicada, que tenía el efecto de desfigurar la vitela de verde y azul a negro y marrón. Tischendorf publicó el Nuevo Testamento en 1843 y el Antiguo Testamento en 1845. Muchas hojas estaban rotas, la tinta descolorida y el texto nuevo que cubría al texto original hicieron extremadamente difícil la tarea de descifrarlo; Es más, algunas partes son completamente ilegibles. Aunque Tischendorf trabajó a simple vista, su desciframiento del texto del palimpsesto fue notablemente preciso. Tischendorf, que era entonces joven, consiguió su reputación con este logro. Sin embargo, sus resultados no han sido comprobados por ningún otro erudito y no pueden ser aceptados sin precaución. Incluso con ayudas modernas como la fotografía ultravioleta, no todo el texto es legible de forma segura. Robert W. Lyon publicó una lista de correcciones de la edición de Tischendorf en 1959. Este también fue un trabajo imperfecto. El códice, de buen pergamino, mide 12 ¼ por 9 pulgadas y sólo hay una columna por página, de los que C es el más temprano ejemplar. La escritura es algo más grande que la de los códices Sinaítico, Alejandrino y Vaticano; la primera mano no insertó pausas o acentos y sólo algún apóstrofe ocasional. El período se señala con un solo punto. Son frecuentes grandes mayúsculas como en el Alejandrino. El margen de los Evangelios tiene las Secciones Amonianas pero no los números de los cánones de Eusebio, que fueron probablemente escritos con bermellón y se han difuminado. Faltan los capítulos eutalianos y las suscripciones son breves. Por estas indicaciones y por el carácter del escrito, el códice C se coloca en la primera mitad del siglo V, al igual que en el A, Tischendorf distingue dos escribas (contemporáneos) uno para el Antiguo Testamento y otro para el Nuevo, y dos correctores, uno (C2) del siglo VI y otro (C3) del IX; supuso que el lugar de origen era Egipto. Aparte de Tischendorf, nadie más ha estudiado el manuscrito. Originalmente parece que contuvo toda la Biblia. Al presente, del Antiguo Testamento sólo sobreviven algunos de los libros en un estado imperfecto, a saber, casi todo el Eclesiastés, cerca de la mitad de Eclesiástico y Sabiduría, con fragmentos de los Proverbios y Cantar de los Cantares, en total 64 hojas. Quedan cerca de dos tercios del Nuevo Testamento (145 hojas), que incluyen porciones de todos los libros excepto 2 Tesalonicenses y 2 de Juan, pero no hay ningún libro completo. Se dice que el texto de C es muy bueno en el Libro de la Sabiduría, muy malo en el Eclesiástico, dos libros para los que su testimonio es importante. El texto del Nuevo testamento está muy mezclado. Parece que el escriba tuvo delante manuscritos de distintos tipos y siguió unos u otros en distintos momentos. “A veces”, dice Kenyon, “está de acuerdo con el grupo de manuscritos neutrales, a veces con los occidentales, con frecuencia con el Alejandrino y quizás aún más frecuentemente con el Siríaco”. Según Edward Miller (1886), el Codex C se produjo "a la luz del período más intelectual de la Iglesia primitiva". Para Frederic Kenyon, "el manuscrito original contenía toda la Biblia griega, pero el escriba de las obras de San Efrén utilizó sólo hojas dispersas, y el resto probablemente fue destruido". Hort infiere de ciertos desplazamientos en el Apocalipsis que fue copiado de un códice de hojas pequeñas. Tal ejemplar no sería utilizado en los servicios eclesiásticos y no tendría garantía de ser un buen texto. Posiblemente el resto del manuscrito fue copiado de códices similares.

viernes, 10 de diciembre de 2021

MAJESTUOSOS Y ORIGINALES: Los árboles de Navidad más deslumbrantes de Europa

Como sabéis, los árboles de Navidad, junto con el encendido de las luces, son dos de los momentos más esperados de las principales ciudades europeas al llegar a Diciembre. Y es que en las principales plazas de Europa se activa una magia navideña especial gracias a la belleza que aportan algunos de estos árboles. Por el enclave en el que se sitúan, por su originalidad y por su belleza, hay de tantos tipos que seleccionar nuestros favoritos es tarea difícil. Por eso hemos acudido a la prestigiosa lista de European Best Destinations que, ha seleccionado cuales son los más deslumbrantes del continente. ¿A que nos acompañas? 1. Estrasburgo (Francia): La llegada del árbol de Navidad de Estrasburgo es, sin duda, uno de los eventos más importantes del año que marca el lanzamiento, a su vez, de su precioso mercado navideño. No solo eso… ya que este árbol de Navidad es uno de los más grandes y espextaculares de Europa; 2. Ámsterdam (Holanda): Aunque la ciudad no es conocida por ser uno de los mejores destinos navideños, si que es una buena opción para esas personas que buscan unas navidades diferentes. ¿Y su árbol? Para verlo, hay que dirigirse necesariamente hacia la plaza Dam, un punto culminante en la época navideña en Ámsterdam;
3. Hamburgo (Alemania): Al igual que Berlín, Hamburgo es realmente mágico en Navidad. ¿Por qué? Porque aquí se llevan a cabo varios mercados navideños en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad. Todo ello, claro, adornado con unos brillantes y luminosos árboles. ¿El más especial? El que flota sobre sus aguas; 4. Londres (Reino Unido): Londres es la “reina” en Navidad, un destino imprescindible para una escapada navideña. Algunos piensan que el árbol de Navidad más hermoso de Londres se encuentra en Trafalgar Square, mientras que otros creen que es el de Covent Graden o el del mercado de Leadenhall. Personalmente... me quedo con todos; 5. Múnich (Alemania): No hay mejor lugar que Baviera para celebrar la Navidad. Y es que la tradición de los mercados navideños nació en Alemania, así como toda la gastronomía navideña específica como el vino caliente. El árbol de Navidad de Múnich lleva erigiéndose frente al Ayuntamiento desde 1977 donado por algunas de sus comunidades. El árbol se instala siempre a finales de noviembre y se retira el 6 de enero. Tras servir como árbol navideño, su tronco se utiliza tradicionalmente como un gran mástil del que se cuelgan cintas y que se erige para celebrar el follaje, el regreso de las hojas de los árboles y los días soleados; 6. París (Francia): Cada año las tiendas de la capital francesa compiten para ofrecer a sus compradores las mejores decoraciones navideñas y los escaparates más espectaculares de la Ciudad Luz. Y eso empieza, claramente, con los árboles de Navidad. ¿Quieres sorprenderte?
Entonces tienes que visitar las Galerías Lafayette, con su espectacular árbol de navidad ¡colgante!; 7. Madrid (España): Con la reciente inauguración de la renovada Plaza de España, en la que se han plantado más de 1.100 nuevos árboles y se ha unido el centro de Madrid con los jardines de Sabatini, la Plaza Mayor y Madrid Río, nos hemos topado con un nuevo y precioso árbol navideño que le da un toque mágico a este nuevo enclave madrileño. Y es especial porque es, literalmente, un abeto de proporciones descomunales que marca la diferencia ante los típicos árboles únicamente lumínicos que podemos encontrar en la capital española; 8. Budapest (Hungría): La ciudad de Budapest es una de las ciudades más bellas de Europa en Navidad, convirtiendo sus monumentos y arterias principales en un espectáculo lumínico espectacular para empaparse de la Navidad. No podía ser menos el magnífico árbol de Navidad frente al parlamento húngaro, el punto de partida perfecto para pasear por esta gran ciudad; 9. Vilnius (Lituania): Es, sin duda, uno de los árboles más espectaculares de Europa que visualmente parece una imagen surrealista: una composición de 24 metros de altura rodeada por 600 ‘ramas’ de leds. No solo eso… también cuenta con 800 adornos plateados y 150 metros cuadrados de puro brillo; 10. Praga (República Checa): Debo condesaros que Praga es una de mis ciudades favoritas y es muy agradable aun más durante las Navidades. Y qué decir de su espectacular mercado navideño... dispuesto a hacer las delicias de los más enamorados en estas fiestas. Pero, sin duda, si vas a Praga en esta temporada, no olvides de hacerte una foto frente al magnífico árbol
de Navidad a escasos metros de la Catedral. Simplemente esencial; 11. Berlín (Alemania): No solo uno… sino varios mercados navideños te esperan en la capital germana este invierno. No solo ellos, también lo hacen los árboles de Navidad en lugares emblemáticos como el Reichstag o la Puerta de Brandemburgo. Eso sí… posiblemente el más bonito se encuentre en Postdamer Platz, junto con un magnífico mercado navideño y una pista de hielo; 12. Tbilisi (Georgia): La capital de Georgia se está convirtiendo, gradualmente, en uno de los destinos más visitados durante la temporada de invierno. Esto es especialmente evidente durante el periodo navideño, cuando la Tbilisi iluminada y fabulosamente decorada envuelve el lugar con una atmósfera mágica. ¿Y los árboles? Puedes encontrar cientos de estos iluminados, alineándose en las aceras y marcando el camino hacia sus mercados navideños; 13. Lisboa (Portugal): El árbol de Navidad de Lisboa está considerado como el árbol de Navidad más alto de Europa. Y no lo decimos nosotros… lo dice el Guiness World Records. Concretamente se alza a 76 metros de altura y es completamente artificial; 14. Varsovia (Polonia): No resistas la tentación de admirar el irresistible encanto del mercado navideño de Varsovia bajo el manto de uno de los destinos más bellos de Europa. Aquí encontramos una delicia para los amantes de las tradiciones y la iluminación; 15. Kiev (Ucrania): La capital de Ucrania es un destino perfecto para los viajeros que buscan autenticidad, nieve y tradición. No hay uno… sino varios mercados navideños en Kiev. Y es circundando estos mismos árboles donde puede admirar uno de los árboles de Navidad más bellos de Europa. ¿Dónde?
Obviamente en la Plaza de Santa Sofía; 16. Bruselas (Bélgica): El árbol de Navidad de Bruselas está ubicado en uno de los lugares más bellos de la ciudad, la Gran Place. Aquí además puedes admirar su famosa iluminación y probar sus famosos chocolates belgas; 17. Frankfurt (Alemania): No puedes irte de Alemania en Navidad sin descubrir el tradicional árbol ubicado en la plaza de Römerberg, en pleno centro histórico de Frankfurt. Aquí la unión entre la magia navideña y la belleza es brutal; 18. Tallin (Estonia): En una de las capitales bálticas puedes descubrir el árbol de Navidad más famoso de toda Estonia. Un árbol especial que está rodeado de pequeñas cabañas de nieve en la que podemos encontrar bebidas típicas, comida local y mucha, mucha artesanía; 19. Estocolmo (Suecia): Como podéis imaginar, en Navidad la capital sueca se convierte en uno de los lugares más bellos de toda Europa. Y es que sus árboles navideños y mercados navideños son capaces de transportarnos a uno de los lugares más mágicos del universo.20. Basilea (Suiza): Para finalizar nuestro mágico recorrido, cabe destacar que Basilea tiene una arraigada tradición como la ciudad navideña más grande y hermosa de Suiza. Y es que no solo el casco antiguo bien conservado brilla con la cálida luz navideña, sino que las tiendas y fachadas de muchos edificios también brillan espectacularmente, que le dan un toque especial. Aquí encontramos un centenar de altos pinos que bordean las calles y se erigen como centinelas brillantemente iluminados, señalando el camino para el visitante. Si bien es cierto que en esa lista no están todas las que deberían, basta y sobra con las nombradas en esta ocasión ¿no os parece?

viernes, 3 de diciembre de 2021

THE WORLD OF STONEHENGE: El más antiguo mapa astral en el Museo Británico

Envuelto en una serie de misterios acerca de su origen, Stonehenge es quizás el círculo de piedra antiguo más impresionante del mundo, y ahora por medio de una gran exposición - la primera de su tipo en el Reino Unido - lo presentara con un enfoque más nítido, mostrando que en lugar de pertenecer a una edad sombría de la historia, hace cuatro milenios Gran Bretaña e Irlanda eran lugares de grandes ideas, comercio y viajes. Así, viajando por el tiempo de su construcción (alrededor del 3000-2500 aC.), y con la ayuda de valiosos objetos procedentes de toda Europa, el mundo de Stonehenge estará iluminado como nunca antes. Uno de ellos está calificado como el mapa astral más antiguo que se preserva en el mundo y encabezará la muestra en el Museo Británico. Se trata del Disco Celeste de Nebra con una antigüedad de 3.600 años de edad y descubierto en Alemania en 1999, considerado una de las representaciones del cosmos más antiguas que se preservan en el mundo y que nunca antes se había presentado en Gran Bretaña. El disco de bronce, de 30 centímetros (12 pulgadas) tiene una pátina azul verdosa y está decorado con incrustaciones de oro que se cree representan el sol, la luna y las constelaciones. Precisamente, la exposición titulada The World Of Stonehenge (El mundo de Stonehenge), prevista para el próximo año, será la primera ocasión que el disco se preste fuera de su país en 15 años. Gran Bretaña es sólo el cuarto país al que viaja el disco luego de que fuera descubierto enterrado en el este de Alemania. Tiene un diámetro de 31 por 32 cm y un grosor que aumenta desde el exterior hasta el interior, desde 1,5 mm a 4,5 mm. Está arqueado y es ligeramente cóncavo. Pesa 2050 g. No se sabe cuál era su color original ya que al cabo de 3600 años de estar enterrado ha adquirido una coloración verdosa a causa del revestimiento del carbonato de cobre. Se le encontró en el suelo, en posición vertical y con su anverso orientado hacia el norte. El estudio hecho sobre el disco celeste encontrado, vino a demostrar que no era exactamente el original, sino que sobre este se habían hecho una serie de modificaciones a lo largo de los años con arreglo a los conocimientos y quizás también a su uso. Se han podido constatar hasta cuatro fases: Incrustación de un disco solar, más una luna creciente, más 32 estrellas; Incrustación de disco solar, más luna creciente, más 30 estrellas, más dos arcos en el horizonte orientados este-oeste; Incrustación de 30 estrellas, más luna creciente, más disco solar, más una nave entre los dos arcos del horizonte; El mismo disco que el anterior, con la variante de las perforaciones del borde. Son 38 taladros, realizados desde el anverso y distribuidos en espacios regulares, lo que podría suponer un intento de periodización. Puede verse muy bien en el anverso el martilleo que tuvo lugar para hacer los agujeros. Estos taladros vienen a demostrar que el uso del disco también sufrió diversas modificaciones. Los arcos del horizonte que fueron añadidos, y en algún punto incluso taparon algunas estrellas de las fases anteriores, son característicos de la época del Neolítico y se han podido ver en bastantes yacimientos arqueológicos. Demuestran el conocimiento avanzado de aquellas gentes en el campo de la astronomía. Uno de los arcos representa la salida del sol y el otro su ocaso. El ángulo que abarcan, ochenta y dos grados, equivale al ángulo que forman el orto y ocaso solar entre el solsticio de invierno y el de verano en la latitud en que fue encontrado. La barca solar (de la que existen versiones para el dios griego Helios o para el egipcio Ra) tiene más relación con la religión que con la astronomía. Se encuentra como símbolo en toda Europa, en yacimientos que corresponden a la Edad del Bronce y es bastante frecuente en las pinturas rupestres de Escandinavia. Está representada como un arco dorado y plumeado. Las estrellas también han sido objeto de estudio y de especulación. Las Pléyades son visibles desde Europa Central desde la Edad del Bronce y aparecen citadas como tales estrellas en los calendarios de varias culturas en todo el mundo. Pero al lado de esta interpretación han surgido controversias y opiniones dispares. Los arqueoastrónomos saben que desde Centroeuropa y ya desde la Edad del Bronce podían verse tres grupos de estrellas: Pléyades, Pesebre y Delfín. Con arreglo a estos tres grupos, algunos astrónomos han supuesto que la constelación representada en el disco debía encontrarse cerca de la eclíptica, por tanto queda descartada el Delfín; pero las otras dos, Pléyades y Pesebre, son suficientemente cercanas a la eclíptica. Wolfhard Schlosser, catedrático de Astronomía, se decanta por la interpretación de las Pléyades, grupo estelar que se sabe que, al menos en la Grecia arcaica, servía de marcador para la confección del calendario agrario. El tema de dicha interpretación se basa así, en suposiciones y especulaciones con las que muchos otros astrónomos y profesores no están de acuerdo. En lo que sí están todos de acuerdo es en señalar que el disco de Nebra es un objeto precioso que debió tener un gran valor decorativo y ritual. Por cierto, la muestra también incluirá un raro pendiente del sol de 3.000 años, descrito por el Museo Británico como la pieza de oro la Edad de Bronce más importante descubierta en Gran Bretaña.“El Disco Celeste de Nebra y el pendiente del sol son dos de los objetos más destacados que sobreviven de la Edad de Bronce en Europa”, dijo al respecto Neil Wilkin, el curador de la exposición. “Aunque ambos fueron encontrados a cientos de millas (kilómetros) de Stonehenge, los usaremos para ilustrar el vasto mundo interconectado que existió alrededor del antiguo monumento, que abarcaba Gran Bretaña, Irlanda y Europa continental”, agregó. “Será algo revelador”. La muestra busca compartir una historia más amplia de la mitología y la cosmología alrededor del sitio arqueológico de Stonehenge de 4.500 años ubicado en el sur de Inglaterra. Cabe destacar que cientos de artefactos de Gran Bretaña y Europa formarán parte de la exposición, que estará abierta al público del 17 de febrero al 17 de julio del 2022.

viernes, 26 de noviembre de 2021

TEMPLO DE BRIHADEESWARAR: Misterio y encanto sin igual

Indudablemente que se trata de uno de los templos más bellos y fascinantes de la India. Un recinto sagrado con mil años de historia que además se integra como uno de los grandes templos vivientes chola: El de Gangaikondchisvaram, el de Aravatesvara y el templo de Brihadisvara, que simplemente se conoce como el “gran templo”. Algo que ya nos da idea sobre sus dimensiones e importancia. El templo está dedicado a Shiva y está formado por dos enormes torres piramidales. Estas son conocidas como gorupas y se limitan por dos figuras de guardianes gigantes y a su vez están decorados por relieves y figuras que representan las danzas clásicas de la India. Cabe destacar que la dinastía Chola gobernó durante siglos gran parte de la India meridional y de las islas del entorno. De este modo, al sureste se encuentra el estado de Tamil Nadu, donde se levantó el templo de Brihadisvara, exactamente en la población de Thanjavur o Tajore. Este recinto religioso fue construido entre los siglos X y XI, durante el reinado del rey Rajaraja I. Como podéis imaginar, el templo se convirtió automáticamente en todo un referente del hinduismo y del culto a Shiva. No hay que olvidar que durante el imperio Chola tuvieron un auge extraordinario las creencias en esta deidad y se realizaron algunas de sus más famosas representaciones, las cuales todavía se pueden admirar en el interior del templo. Sin duda, la parte más destacada del complejo religioso es su vimana o gran torre, que alcanza una altura equivalente a un bloque de 13 pisos. Pero hay otros elementos muy interesantes. Todos ellos nos dan una idea muy aproximada de lo que son las creencias y prácticas de los hindúes. En la actualidad, todo el templo está rodeado por unas murallas, que si bien es cierto que no son de la misma época de construcción, ya que se levantaron en el siglo XVI, esto le da una apariencia de fuerte. En cuanto a los gorypam, hablamos de las torres-puerta que generalmente sirven para entrar y salir de los recintos hinduistas y que en muchas ocasiones son la parte más alta del conjunto y en el templo de Brihadisvara podremos encontrar dos de ellos. Sin embargo, es el vimana donde está el verdadero sancta sacntorum. Y aquí nos encontramos ante una de torres las más altas del mundo, ya que alcanza los 65 metros de altura. Teniendo en cuenta la temprana construcción del templo, sí que es destacable. La parte más alta del vimana está hecha por un solo bloque de piedra que pesa 80 toneladas. Una gran mole que todavía nadie puede dar un explicación lógica de cómo llegó a colocarse allí arriba. Algo similar a lo sucedió con la construcción de las pirámides egipcias, de las cual se ha tejido toda clase de especulaciones acerca de quiénes fueron sus constructores. Asimismo, frente al vimana se puede ver una enorme escultura de Nandi, el toro de Shiva, la cual mide unos 5 metros de largo y casi lo mismo de alto, que está labrada en un único bloque pétreo. También es habitual en los templos de hinduismo que haya repartidos diversos lingan por toda su superficie. Se trata de pequeños altares de ofrendas que tienen cierta forma fálica, pero cuyo cometido en recordar y honrar a Shiva. Precisamente, en el templo de Brihadisvara hay muchos de ellos. Hay más de 200 por la galería que rodea todo el recinto y en el interior del vimana hay uno muchísimo más grande, como corresponde al edificio que lo acoge. La arquitectura de todo el conjunto y su indudable valor histórico como testimonio monumental del aquel viejo imperio Chola, ya son suficientes motivos para que el templo de Brihadisvara sea considerado como patrimonio de la humanidad. Como podéis imaginar, este edificio inmortal también es rico en iconografía y posee una gran cantidad de inscripciones en lengua tamil en las paredes del templo. Hay varios frescos en los techos de este y varias deidades están talladas en piedra alrededor de las paredes que hablan de la destreza artística de épocas pasadas.

viernes, 19 de noviembre de 2021

LOS MARMOLES DE ELGIN: Un expolio consumado por el Reino Unido

A estas alturas de la historia, a nadie puede sorprender el vil comportamiento de los ingleses respecto a los tesoros expoliados de diversas partes del mundo a lo largo de la historia y que luego, alegando mil y un razones de lo más inverosímiles, se niegan a devolver lo robado a sus legítimos dueños. Uno de los casos más emblemáticos de ese continuo saqueo de obras de arte por parte de estos piratas, son los llamados Mármoles de Elgin. También conocidos como los Mármoles del Partenón, se trata de una colección de esculturas de mármol griego clásico (realizadas principalmente por el escultor griego Fidias y sus asistentes), inscripciones y piezas arquitectónicas que originalmente formaban parte del templo del Partenón y otros edificios de la Acrópolis de Atenas. Estos bloques fueron robados en 1801 por Lord Elgin, embajador británico en Constantinopla cuando Grecia estaba ocupada por el Imperio Otomano. Este afirmo “que pidió a las autoridades para tomar las figuras” aunque no existe ninguna prueba de ello. Es así como entre 1801 y 1805 Elgin saqueó la mitad de las esculturas más emblemáticas de las ruinas del Partenón. También sustrajo elementos arquitectónicos de edificios como el Erecteión, el Templo de Atenea Nike y la Propilea. Antes que los turcos se dieran cuenta del latrocinio cometido, Elgin ordeno el traslado de todo lo robado a Gran Bretaña y una vez llegados allí, un Comité Parlamentario determinó que el saqueo había sido realizado de “forma legal”. Por ley del Parlamento, las esculturas fueron expuestas desde entonces en el Museo Británico. Sin embargo, la controversia inmediatamente surgió ya que muchos dudan que Elgin verdaderamente hubiese obtenido un permiso del Sultán del Imperio Otomano, Selim III. Tras la independencia de Grecia en 1832, el Partenón se convirtió en un símbolo de independencia frente a Turquía. En el año 2009, a causa del deterioro de los mármoles que quedaban en Atenas, estos fueron trasladados al Museo de la Acrópolis. Cabe destacar que también hay mármoles repartidos por otros lugares emblemáticos del mundo, como el Louvre de París, o el Museo de la Ciudad del Vaticano. Mitsotakis ha ofrecido intercambiar los mármoles por otras piezas arqueológicas y arquitectónicas en su lugar. El Louvre decidió en el 2019 ceder ante la propuesta del ministro y devolvió algunos de los mármoles, mientras que el Museo Británico se niega a devolver lo que no les pertenece, a pesar de los insistentes pedidos de los griegos de que las esculturas de 2.500 años de antigüedad sean devueltas a Atenas, ya que los ingleses aseguran que “son de su propiedad”. Precisamente, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, aseguró en una reunión del pasado martes con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, que la devolución de los mármoles del Partenón a Grecia depende “de la decisión del Museo Británico” y no es competencia del Gobierno británico, lo cual es falso. En marzo del 2021, Johnson declaró que los mármoles “habían sido adquiridos en el siglo XIX de forma legítima y que no deberían ser devueltos a su país de origen”. Estos mármoles corresponden a un friso que antes envolvía las paredes del Partenón y que muestra la procesión de una fiesta panatenaica en honor a la diosa Atenea. Fidias fue quien construyó el friso entre el 442 y el 338 a.C. Algunos de los motivos representados son criaturas mitológicas, seres humanos o animales. Paul Cartledge, profesor emérito de cultura griega en la Universidad de Cambridge, dijo que la responsabilidad en realidad no recae en el museo, sino en el gobierno británico, que deberá rescindir el acta parlamentaria de 1816 que dijo que era legal que los mármoles se quedaran en Reino Unido. ''Las negociaciones previas tienen que ser en última instancia de nación a nación, de Grecia a Gran Bretaña'', dijo el profesor. Como sabéis, el Museo Británico es uno de los más visitados del mundo a lo largo de los últimos años. Suele recibir hasta seis millones de visitantes al año en una temporada normal. Pero este lugar, que tiene una de las colecciones más fascinantes de objetos de la historia de la humanidad provenientes de todas partes del mundo, fue puesto en jaque debido al origen de estos tesoros - ya sean sumerios, asirios, babilónicos, egipcios, persas, griegos, indios, entre muchos otros - que son exigidos para que se devuelvan a sus lugares originales. Pero si lo hace algún día, el museo quedaría vacio para daros cuenta del grado de los delitos cometidos para acumular esas riquezas.

viernes, 12 de noviembre de 2021

CARLOS V: El apogeo del Emperador

El 26 de octubre de 1520, Carlos I de España fue coronado Emperador de los Romanos en Aquisgrán - la antigua capital de Carlomagno - con el nombre de Carlos V, convirtiéndose así en uno de los soberanos más poderosos de la historia europea al reunir en su persona la corona del Sacro Imperio Romano Germánico; la doble corona de Aragón y de Castilla, junto con sus posesiones en Europa y ultramar; y el título de Rey de Italia, que le daba autoridad sobre el antiguo reino lombardo del norte de la península. Muchos estados de Europa vieron con preocupación esa acumulación de poder, pero ninguno como Francia, que se encontraba ahora completamente rodeada por territorios de los Habsburgo, y cuyo rey Francisco I había perdido contra Carlos la elección al trono imperial. También el Estado Pontificio tenía motivos de preocupación a causa de la vieja rivalidad con el imperio por la supremacía en Italia, pero inicialmente le dio su apoyo ya que lo veía como un aliado importante para frenar la Reforma luterana. Para intentar debilitar a su rival, el rey francés intentó apropiarse de varios territorios de los Habsburgo sobre los cuales esgrimía derechos de sucesión. Aquello desencadenó la llamada Guerra de los Cuatro Años, de la que el emperador Habsburgo salió victorioso a un alto precio, ya que tuvo que recurrir a un gran número de mercenarios, en especial los temidos lansquenetes alemanes. En febrero de 1525 se produjo el asalto final a Pavía, donde Francisco I fue capturado y llevado como prisionero a España, además de perder a muchos de sus principales comandantes. El emperador, a sabiendas de la debilidad de su adversario, fue inamovible en sus condiciones de paz: le reclamó la completa renuncia a los territorios de Italia, Francia y Flandes que estaban en disputa; el matrimonio del rey francés con la hermana de Carlos, Leonor; y que dos de sus hijos permanecieran en España como rehenes. Luego de cinco meses de cautiverio, Francisco I se resignó y firmó el Tratado de Madrid el 14 de enero de 1526. Sin embargo, nada más cruzar la frontera de Francia, lo declaró nulo por haber sido obtenido bajo coacción y porque incluía la cesión de territorios franceses, algo a lo que se opusieron los nobles de su reino. Como curiosidad, el Tratado de Madrid fue el primer documento oficial que Carlos V redactó en lengua castellana, a pesar de que llevaba más de diez años siendo rey y era políglota, ya que decía: "Hablo en español a Dios, en italiano a las mujeres, en francés a los hombres y en alemán a mi caballo". En ese tiempo la postura del Estado Pontificio hacia el Emperador había cambiado radicalmente. Buena parte de la Guerra de los Cuatro Años se había librado en suelo italiano y el Vaticano había tenido ocasión de comprobar, en calidad de aliado, que el poder de los Habsburgo suponía una amenaza incluso peor que la de Lutero. Ahora los tenían por vecinos, lo que seguramente evocaba el pesado recuerdo de los siglos de luchas entre el papado y el Imperio. Por esa razón el papa Clemente VII, que había empezado su pontificado durante la Guerra de los Cuatro Años, busco tender puentes con sus antiguos enemigos. Ofreció su apoyo al rey francés para sostener la declaración de nulidad del Tratado de Madrid que este había hecho, una alianza conocida como la Liga de Cognac. El papa también consiguió atraer a Venecia, Florencia y Milán, tres potencias de tradición antiimperial y que podían sacar beneficios territoriales de la retirada de los Habsburgo de Italia. La guerra empezó en junio de 1526, apenas a un mes de constituirse la alianza, pero que se decantó fácilmente a favor de las fuerzas imperiales, que consiguieron capturar Milán. Sin embargo, inmediatamente surgió un importante problema: las tropas mercenarias, que constituían alrededor de una tercera parte del ejército, se amotinaron a causa de las malas condiciones de vida en el campamento y del retraso en las pagas; y puesto que sus oficiales no disponían del dinero, decidieron conseguirlo por la vía del saqueo. Amenazando con la deserción, obligaron al comandante del ejército imperial, Carlos de Borbón, a dar la orden de marchar hacia Roma. En mayo de 1527, 35.000 hombres armados se presentaron ante las murallas de la ciudad; para defenderse, Clemente VII solo disponía de las milicias ciudadanas, la Guardia Suiza y las pocas tropas mercenarias que habían permanecido en la ciudad. El 6 de mayo Carlos de Borbón ordenó el ataque, pero en el asalto a las murallas resultó herido mortalmente; una baja que resultó ser peor para los defensores que para los atacantes. Como comandante del ejército imperial, era el único oficial que había logrado a duras penas mantener la disciplina entre las tropas, que al saber de su muerte se entregaron al saqueo y a la matanza. El papa se atrincheró en el Castillo de Sant'Angelo mientras los lansquenetes devastaban la ciudad, pagando un enorme rescate de 400.000 ducados para que respetaran su vida. Solo la llegada del nuevo comandante del ejército imperial, el príncipe Filiberto de Orange, consiguió restablecer el orden entre los mercenarios. El Saqueo de Roma duró tres días y fue uno de los peores episodios en la historia de la Ciudad Eterna: más de 20.000 habitantes fueron asesinados, otros 30.000 murieron en los años siguientes a consecuencia de la peste traída por los mercenarios y 10.000 huyeron de la ciudad; palacios e iglesias fueron saqueados y miles de obras de arte fueron destruidas o robadas. Los lansquenetes, de fe protestante, se ensañaron especialmente contra los edificios de culto y los miembros del odiado clero católico. Roma, que había empezado a recuperar su esplendor durante el Renacimiento, se convirtió de nuevo en una ciudad fantasma. El propio emperador Carlos V, al saber del saqueo, manifestó su disgusto por el suceso, presentó sus disculpas a Clemente VII y decretó un luto por las víctimas. En ese momento, la guerra había llegado a un punto en el que ambos bandos necesitaban una victoria rápida o bien firmar la paz. Francia había perdido a uno de sus principales aliados, ya que el Vaticano, aunque no tuviera un gran peso militar, había jugado un papel central en unir a los diversos enemigos de los Habsburgo. Por su parte el Emperador, a pesar de las victorias, había gastado mucho dinero para pagar a las tropas y tenía un ojo puesto en la amenaza turca sobre sus dominios en Europa central. Aun así, la guerra se prolongó otros dos años, donde los franceses acumulaban una derrota tras otra. Finalmente, en julio de 1529 un humillado Francisco I se vio obligado a pedir la paz. Las negociaciones tuvieron lugar en la ciudad de Cambrai, en la frontera entre Francia y el Sacro Imperio, y tuvieron como protagonistas a dos mujeres: Luisa de Saboya, la madre del rey francés, y Margarita de Habsburgo, tía del Emperador. La elección no fue banal, ya que ambas eran cuñadas -Margarita estaba casada con el hermano de Luisa-; es por ello que a la Paz de Cambrai se la conoce también como “la Paz de las Damas”. El tratado suponía para el rey francés una mejora de las condiciones respecto al Tratado de Madrid: debía renunciar a los territorios de Italia y Bélgica; pero a su vez, el emperador renunciaba a la Borgoña y la Baja Navarra, en la Vasconia francesa. También se estipulaba la liberación de los hijos de Francisco I, a cambio de un enorme rescate de dos millones de escudos. Si bien entre sus planes estaba el de conquistar al imperio otomano, liberar Constantinopla y volver a coronarse como Emperador del Sacro Imperio esta vez en Jerusalén, la amplitud de sus dominios - ampliados con el descubrimiento de un nuevo mundo que tanto Francia, Holanda e Inglaterra codiciaban y que podrían apoderarse mientras estaría empeñado en liquidar al enemigo turco - hizo que pospusiera su cruzada contra el islam, que al final, lamentablemente no se dio. Fue en 1558, cuando enfermo y casado, decidió abdicar al trono, entregando España y sus colonias americanas, así como Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los Países Bajos, mas los ducados de Milán y de Borgoña a su hijo Felipe, mientras nombro como su sucesor en el Sacro Imperio a su hermano Fernando, el cual dejo de lado la política expansionista de su antecesor, lo cual sumado al declive de Francia y el desastre de la Armada Española en su intento de invadir Inglaterra, facilitarían el ascenso de esta última en las décadas siguientes como la nueva gran potencia europea.

viernes, 5 de noviembre de 2021

IPHONE 13 PRO MAX TOTAL GOLD EDITION: Extravagancia sin límites

Caviar, la firma especializada en productos de lujo que año con año se dedica a modificar algunos de los teléfonos y gadgets más cotizados para vestirlos de oro, piedras preciosas o piel de cocodrilo para venderlos a precios que pocos estarán dispuestos a pagar, lo ha vuelto a hacer una vez más, y como podéis imaginar, los ofrece a precios estratosféricos. En efecto, la empresa rusa ahora tiene en su catálogo el iPhone 13 Pro y Pro Max, tal y como el año pasado incluyó en su portafolio los iPhone 12 Pro. Es importante mencionar que la firma no modifica todas las versiones que salieron al mercado, solo las versiones Pro. Para este 2021 se pueden comprar 21 colecciones diferentes de este modelo que varían en material de construcción y diseño, por lo que es posible encontrarlos con precios que van desde los $ 6,000 (£ 4,400) hasta el precio máximo de $ 48,080 (£ 35,519). Todas las colecciones son modificadas a mano por artesanos, razón por la que se eleva su precio y las unidades a la venta son más limitadas. Total Gold (que también incluye el PlayStation 5, los iPhone 12 Pro y Pro Max, los AirPods Max, el iPad Mini 6 y hasta el Mate 40) es el nombre de la colección más cara de Caviar para los iPhone 13 Pro y Pro Max. La firma dice que tiene un cuerpo de oro de 18 kilates con un grabado artístico de estilo barroco y grabado de número de teléfono único. Precisamente, todos los modelos tienen diferentes temáticas que aparecen en el sitio web de la firma. Los nombres elaborados para los diseños incluyen 'Gold Alligator', 'Yacht Club', 'Olive Rays', 'Moon and Sun' e incluso ' La Catedral de Cristo Salvador', ubicado en Moscú. La empresa solo ofrecerá 99 unidades por cada modelo, y los usuarios podrán elegir entre las diferentes capacidades que ofrece Apple, las cuales van desde los 128 GB hasta 1 TB. La marca asegura que todos sus productos cuentan con 1 año de garantía directamente con ellos, aunque si estás dispuesto a pagar lo que piden por un iPhone 13 Pro Max quizá este sea el tema que menos podéis preocuparos. Caviar es una compañía rusa que nació en el 2011 con el objetivo de combinar "la perfección técnica" del iPhone de Apple con el trabajo de los joyeros en el diseño del cuerpo. De hecho, en los orígenes de la marca, estuvo presente Elia Giacometti, la joyera italiana que, en aquel momento, creó los primeros diseños para el iPhone 4s. Esas dos primeras colecciones salieron a la venta en el 2012 junto a un iPad mini con la cubierta dorada. Desde entonces, Caviar ha creado ediciones especiales y limitadas de numerosos teléfonos, todos ellos ensamblados a mano con materiales como el oro, el titanio, el carbono, el cuero natural y especies raras de madera. La empresa asegura que varios joyeros experimentados son los encargados de realizar los grabados, los bajorrelieves y las incrustaciones de piedras preciosas (incluyendo diamantes). Como cada ejemplar se realiza a mano invirtiendo gran cantidad de tiempo y esfuerzo, solo se crea un número limitado de copias, lo que a su vez constituye una garantía de la exclusividad de cada dispositivo. No en vano, la compañía presume de que entre los propietarios de sus productos se encuentran muchos famosos, como el jugador de hockey Alexander Ovechkin, el boxeador Roy Jones, el músico Fred Durst o el actor Steven Seagal. Cabe destacar que desde el 2014, la marca Caviar ha estado completamente bajo la dirección rusa. Precisamente ese mismo año, lanzó la colección de teléfonos inteligentes Supremo, dedicada a las grandes personalidades, entre los cuales había un modelo con el retrato del presidente Vladimir Putin que se agotó en dos días. A partir del 2015, Caviar comenzó a ofrecer también versiones exclusivas del Apple Watch cubiertas de oro y decoradas con diminutos grabados simbólicos hechos a mano. También empezó a diseñar ejemplares dedicados a victorias deportivas, eventos históricos y personalidades destacadas, así como a diferentes religiones y a varios países.

viernes, 29 de octubre de 2021

EL CASTILLO DE FRANKENSTEIN: Un siniestro lugar donde se mezcla el mito y la realidad

Situado en medio de un bosque a tan sólo 5 km de la ciudad de Darmstadt (Alemania) se encuentra las ruinas de una edificación que oculta terribles secretos, conocido con el nombre de Burg Frankenstein. Fue construido alrededor del año 1240 por el alemán Konrad Reiz von Breuberg, quien luego se cambió su apellido, y consecuentemente el de sus descendientes, por el de von Frankenstein. Fue el lugar en el que precisamente nacería, en 1673, Johann Conrad Dippel. Posiblemente a muchos no les sonará de nada, pero este excéntrico alquimista, creador de pociones, practicante de la electroterapia y, se afirma que este experimentador con cadáveres robados de cementerios cercanos, fue la inspiración del científico loco, el Baron von Frankenstein de la obra de Mary Shelley, quien doto de vida a un monstruo mediante un rayo al interior del castillo, y cuya conexión con la novela lo ha hecho muy popular, especialmente en Halloween. Ante todo, cabe precisar que Frankenstein es un nombre alemán que consta de dos palabras: los francos son una tribu germánica y "stein" es la palabra alemana para "piedra". En consecuencia, el significado de Frankenstein es "Piedra de los francos". La palabra "stein" es común en nombres de paisajes, lugares y castillos en Alemania. El constructor del castillo, Konrad Reiz von Breuberg fue el fundador de la Baronía imperial libre de Frankenstein, que estaba sujeta únicamente a la jurisdicción del emperador, con posesiones en Nieder-Beerbach, Darmstadt, Ockstadt, Wetterau y Hesse. Además, los Frankenstein tenían otros derechos de posesión y soberanía como burgraves en Zwingenberg (Auerbach (Bensheim)), en Darmstadt, Groß-Gerau, Frankfurt am Main y Bensheim. La colina en la que se encuentra el castillo probablemente estuvo ocupada por otro castillo del siglo XI, que cayó en ruinas luego de que se construyera el castillo de Frankenstein a poca distancia hacia el noroeste. Las afirmaciones de un predecesor aún más antiguo en la colina son generalizadas, pero históricamente improbables. En 1292 los Frankenstein abrieron el castillo a los condes de Katzenelnbogen (condado de Katzenelnbogen) Katzenelnbogen y formaron una alianza con ellos. En 1363, el castillo se dividió en dos partes y fue propiedad de dos familias diferentes de los señores y caballeros de Frankenstein. A principios del siglo XV, el castillo fue ampliado y modernizado. Los caballeros de Frankenstein se independizaron de nuevo de los condes de Katzenelnbogen. Siendo fuertes oponentes de la reforma y luego de continuos conflictos territoriales, disputas relacionadas con el Landgraviate de Hesse-Darmstadt, así como la adhesión a la fe católica romana y el "derecho de patrocinio" asociado, el jefe de familia Lord John I decidió vender el señorío a los Landgraves de Hesse-Darmstadt en 1662, luego de varios juicios en la Corte de la Cámara Imperial. El castillo fue utilizado desde entonces como refugio y posteriormente como hospital, cayendo en ruinas en el siglo XVIII. Las dos torres que son tan distintivas en la actualidad son una restauración históricamente inexacta realizada a mediados del siglo XIX. Su fama creció en 1952, cuando en la noche de Halloween de ese año, John Keel envió a tres reporteros de American Forces Network al castillo de Frankenstein para explorar el castillo para una transmisión de radio en vivo. A los periodistas se les dijo que una leyenda local afirmaba que el monstruo de Frankenstein regresaría al castillo esa noche. El reportero Carl Nelson investigó la cripta del castillo, donde Keel había "colocado una estatua en el medio de la cripta - y la había amañado para moverse y caer" como una broma, aterrorizando a Nelson. Según se informa, oyentes de radio asustados bombardearon la estación con llamadas y se envió a la policía militar al castillo. Cabe destacar que el Odenwald , la cadena montañosa en la que se encuentra el castillo de Frankenstein, es un paisaje con bosques oscuros y valles estrechos envueltos en misterio y consagrados en leyendas. Existen muchos cuentos populares y mitos sobre el castillo de Frankenstein. Ninguno de ellos ha sido verificado como un hecho, pero todos han influido en la cultura y tradiciones de la región. En 1673, Johann Konrad Dippel nació en el castillo, donde más tarde fue contratado como alquimista profesional e influyó en la historia de Mary Shelley cuando escribió su novela de Frankenstein , aunque no se menciona el castillo en los diarios de Shelley de esa época. Sin embargo, se sabe que en 1814, antes de escribir la famosa novela, Shelley hizo un viaje por el río Rin. Pasó unas horas en la ciudad de Gernsheim , que se encuentra a unas diez millas del castillo. Al respecto, varios libros de no ficción sobre la vida de Mary Shelley afirman que Dippel fue una posible influencia. Dippel creó un aceite animal conocido como aceite de Dippel que se suponía que era equivalente al "elixir de la vida" e intentó comprar el castillo Frankenstein a cambio de su fórmula de elixir, que afirmó haber descubierto recientemente, pero la oferta fue rechazada. También se dice que durante su estancia en el castillo, Dippel practicó no solo la alquimia sino también la anatomía y realizo experimentos con cadáveres que exhumaba, por lo que al enterarse un clérigo local de lo que allí se realizaba, advirtió a su parroquia que Dippel había creado un monstruo que fue traído a la vida por un rayo. Residentes del lugar afirman hasta el día de hoy que esto sucedió realmente y que esta historia fue relacionada con la madrastra de Shelley por los hermanos Grimm, los etnólogos alemanes. Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones ha sido probada hasta la fecha, y algunos investigadores locales incluso dudan de cualquier conexión entre Mary Shelley y el castillo de Frankenstein. En todo caso, la leyenda persiste. Asimismo, escondido detrás del jardín de hierbas del castillo, hay una fuente de la juventud. Se dice que en la primera noche de luna llena luego de la Noche de Walpurgis, las ancianas de los pueblos cercanos tuvieron que someterse a pruebas de coraje. La que tuvo éxito se rejuveneció a la edad que tenía la noche de su boda. No se sabe si esta tradición todavía se practica en estos días, aunque hay rumores de que ello continúa. El castillo de Frankenstein ganó atención internacional cuando el programa de televisión SyFy Ghost Hunters International hizo un episodio completo sobre el castillo en el 2008 (Episodio 107) y afirmó que mostraría "actividad paranormal significativa". Los investigadores se reunieron con un experto en Frankenstein que guió a Robb Demarest, Andy Andrews, Brian Harnois y su colega a través del castillo y discutieron sus leyendas y avistamientos paranormales. Luego de discutir sus experiencias personales, el equipo utilizó dispositivos de audio y video para su investigación. Los sonidos de la capilla y la torre de entrada sonaban como palabras y una grabadora ultrasónica recogió señales en la capilla. Un sonido grabado se identificó como una frase en alemán antiguo que significa "Arbo está aquí", que se interpretó como "Arbo" que probablemente significa "Arbogast", el nombre de un caballero del castillo, anunciando su presencia y reclamo sobre la tierra. Un segundo fragmento de sonido se interpretó en el sentido de "ven aquí". El equipo salió del castillo de Frankenstein convencido de que se estaba produciendo algún tipo de actividad paranormal. Llama la atención que a pesar de su tenebroso pasado, el castillo de Frankenstein nunca se ha convertido en una atracción turística comercial a gran escala, como por ejemplo, el castillo de Drácula en Transilvania (Rumania). La población local utiliza la cadena montañosa en la que se encuentra el castillo para realizar actividades deportivas como senderismo y ciclismo de montaña. Normalmente, se encuentra abierto al público hasta altas horas de la noche, se puede aparcar en el mismo edificio y hay un restaurante que sirve comida y refrescos. La entrada y el estacionamiento son gratuitos, excepto en ocasiones especiales como el festival de Halloween, cuando hay un cargo por visitarla.

viernes, 22 de octubre de 2021

LAOCOONTE: El gran rompecabezas del arte griego

Para Plinio era “la mejor de todas las obras, tanto de escultura como de pintura”, y así la describió en su Historia natural del año 77. Pero, durante siglos, esta obra maestra del arte griego solo existió en la imaginación colectiva. No se conservaba ni un fragmento ni una copia. Todo cambió el 14 de enero de 1506. Estamos en pleno Renacimiento: Roma ha dejado atrás la Edad Media y redescubre su pasado, en especial sus ruinas y sus estatuas. Los nobles pagan fortunas por una obra de arte clásica. También la Iglesia se deja seducir por los encantos del Humanismo. El papa Julio II supervisa en persona las excavaciones de la Domus Aurea del emperador Nerón. Y de pronto emergen de la tierra tres figuras masculinas, contorsionadas, con los cuerpos aprisionados por serpientes. Se trata, sin duda, del Laocoonte, el magistral grupo escultórico al que se refería el historiador romano. En la mitología griega, Laocoonte fue un sacerdote troyano consagrado al culto de Apolo, que intuyó el peligro que ocultaba el caballo de Troya y trató de alertar a su pueblo. Según unas versiones, la diosa Atenea le castigó por ello; según otras, Apolo le envió las serpientes asesinas, ya que había violado las normas de su sacerdocio al casarse y tener hijos. Ello explicaría por qué ellos compartieron su trágico destino. El primero en reconocer el Laocoonte fue el escultor Giuliano da Sangallo, que, como Miguel Ángel, estuvo presente en el hallazgo. Al desenterrar la obra se descubrió que venía firmada por Agesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas, los autores a los que Plinio la atribuía. Todo parecía coincidir con la minuciosa descripción del historiador, aunque, en realidad, existen sutiles diferencias entre lo que Plinio contó y lo que muestra la escultura. El Laocoonte despertó pasiones desde el principio. A solo once años de su descubrimiento, el rey Francisco I de Francia quiso apropiársela como botín de guerra. La astucia de León X, sucesor de Julio II, lo impidió: encargó una copia en secreto y le dio el cambiazo al monarca. También Napoleón en su tiempo, intentó sin éxito llevársela a París. Una de las primeras polémicas que surgieron fue la de su reconstrucción. Las tres figuras emergieron sin brazos, y aunque Miguel Ángel, al parecer, se negó a reproducirlos, otros sí aceptaron el encargo. La recomposición final fue obra de un artista llamado Cornacchini (1686-1760), que se dejó arrastrar por el gusto barroco a la hora de colocar los miembros y acentuó más de lo debido el dramatismo del conjunto. Esa fue la apariencia del Laocoonte durante tres siglos, y así se reprodujo desde entonces en todas las copias y grabados. En 1905 se localizó uno de los brazos del padre, que llevaba largo tiempo en manos privadas, y hubo que esperar hasta la década de los sesenta para que la moderna arqueología devolviera todos los fragmentos hallados a su verdadera posición original. Si el grupo despertó la admiración de renacentistas y barrocos, a partir del siglo XVIII le llovieron las críticas. Los ilustrados, por ejemplo, acusaron a Laocoonte de no dirigir la mirada a sus dos hijos. En realidad, los ojos del sacerdote carecen de pupilas. ¿Podría ser que fuera ciego? Una de las versiones de la leyenda, la que escribió Quinto de Smyrna en el siglo V a. C., dice que Atenea le cegó por tratar de impedir que el caballo de Ulises entrara en Troya. Tal vez los artesanos de Rodas se ciñeron a esta tradición. Precisar la antigüedad de la obra ha sido una de las principales dificultades a las que se han enfrentado los arqueólogos. Los historiadores del siglo XIX, basándose en unos documentos hallados en Rodas, la dataron en el siglo I a. C., un período del arte griego que, por aquel entonces, se consideraba decadente y muy inferior al clasicismo de la época del gran Fidias (s. V a. C.). Para los críticos del XIX, la composición era excesivamente melodramática. También consideraban pobre y demasiado teatral el hecho de que la escultura estuviese concebida para ser contemplada solo de frente. Sin embargo, ya por entonces se estaba restaurando otra obra maestra del helenismo: el altar de Pérgamo. Los gigantes del friso de la batalla de los dioses, con sus músculos marcados, sus posturas forzadas y las serpientes con las que combaten, hacen pensar en el Laocoonte. El parecido de uno de los rostros, atormentado por el dolor, es tan asombroso que se llegó a dudar si sería obra del mismo taller. De ser así, el Laocoonte podría ser más antiguo, en concreto del siglo II a. C. Pero si algo ha hecho correr ríos de tinta es la descripción de Plinio. El cronista dejó algunos datos que han generado confusión. Escribió que las tres figuras se habían tallado a partir de un único bloque de mármol. No fue así: el Laocoonte que se conserva se esculpió con dos piezas hábilmente fusionadas. El lugar donde se halló tampoco corresponde a lo narrado por Plinio: este contempló la escultura en el palacio de Tito, pero la obra salió a la luz en las termas de Trajano, construidas sobre la Domus Aurea de Nerón. Diversas circunstancias pudieron hacer que la escultura cambiara de ubicación. Cuando el Imperio adoptó el cristianismo como religión oficial, no era raro que las familias pudientes escondieran sus obras de arte paganas. Y Plinio pudo equivocarse al señalar que los artistas no habían empleado más de un bloque. Unas junturas bien disimuladas pueden engañar fácilmente a los profanos. Estas inexactitudes han dado pie a numerosas teorías. Una de las más chocantes es la de Lynn Catterson. Esta historiadora neoyorquina apostó en 2005 por que el Laocoonte sería obra de Miguel Ángel. Sabemos que el artista era capaz de imitar con gran precisión el arte clásico. Lo cierto es que en su relieve Batalla de los centauros hay una figura semejante al padre; parecido también notable es un esbozo a tinta de un torso masculino. Ambas piezas, anteriores a 1506, el año en que se descubrió el grupo escultórico. También sabemos que a unas semanas de presenciar el hallazgo, Miguel Ángel escribió a un amigo anunciándole que debía abandonar Roma precipitadamente, “debido a razones de las que no puedo escribir”. Todo ello hace sospechar a Catterson que Miguel Ángel falsificó la escultura. Pero la comunidad científica no dio por buena esta teoría. La mayoría de los expertos aprecian demasiadas diferencias entre el estilo de la escultura y el del genio renacentista. Y existe otro problema: el rostro sufriente del altar de Pérgamo, que casi con toda seguridad sirvió de modelo al Laocoonte. En el siglo XVI, el altar estaba en Turquía y Miguel Ángel no tuvo ocasión de copiarlo. Hoy esta invaluable pieza se conserva en el Museo del Vaticano y el misterio de su origen continua.

viernes, 15 de octubre de 2021

2,500-YEAR CELEBRATION OF THE PERSIAN EMPIRE: La más fastuosa conmemoración que dio origen a una revolución

Irán ofreció hace medio siglo, del 12 al 16 de octubre de 1971, “la fiesta más magnífica de la historia”. Aunque los medios afines al sha Mohammad Reza Pahleví calificaban la celebración con esas palabras, no todo el mundo estaba de acuerdo. Los festejos buscaban asociar la modernización y progreso aparejados a la Revolución Blanca, iniciada en 1963 por el soberano iraní, con el fallecimiento de Ciro el Grande. El fundador del Imperio persa había muerto en 529 a. C., 2.500 años antes, una cifra redonda. Pese a que las faraónicas celebraciones se desarrollaron según lo previsto, el lujo desorbitado que desplegó para recibir a sus selectos invitados –los principales, unos sesenta jefes de Estado de todas las latitudes e ideologías en plena Guerra Fría– irritó a un país donde el ciudadano medio ganaba lo que hoy serían menos de trescientos euros al mes. Repudiada también en el exterior, e incluso motivo de encendidas manifestaciones, se considera que esa ostentación autocrática e insensible del soberano iraní se contó entre las semillas que reventaron en 1979 al calor de la Revolución Islámica. Máxima potencia de la Antigüedad entre 550 y 330 a. C., el Imperio persa llegó a tener por súbdita a media humanidad, gracias a su extensión desde el Mediterráneo al Indo. Fue, de hecho, el primer macroestado con vocación universal y, en este sentido, todo un referente para Alejandro Magno y luego Roma. Alcanzó un grado de hegemonía, organización y civilización desconocido hasta entonces. Sobre todo, durante su apogeo bajo el otro Grande de su historia además del fundador. Darío I, entre otras medidas, sumó a Susa, Pasargada y Ecbatana, las capitales tradicionales de este imperio con una corte itinerante, una ciudad nueva: la ceremonial Persépolis. Allí, precisamente, para más exactitud donde habían florecido sus jardines, los Pairidaeza que inspiraron la palabra paraíso, tendría lugar el acto central en los festejos del sha de Irán. Los vip comenzaron a llegar el 12 de octubre, un martes, al aeropuerto de Shiraz, la mayoría desde Teherán. Allí, el sha y su tercera esposa, Farah Diba, supervisora directa del macroevento, recibían con honores militares a cada jefe de Estado. El medio centenar de kilómetros hasta Persépolis se hacía por carretera. Para ello se contaba con una flotilla de 250 Mercedes Benz rojos a disposición de los huéspedes. No se escatimó en gastos. Maxim's se ocuparía de las comidas, Lanvin de los uniformes del servicio y la Maison Jansen del interiorismo. El objetivo era deslumbrar a la realeza, los dirigentes democráticos, comunistas y tercermundistas y las demás primeras figuras de la política, la economía y la cultura que se esperaba de todo el planeta. Por ello, hasta se había levantado en el desierto, junto a las ruinas de Persépolis, la llamada Ciudad de las Tiendas. Esta estaba formada por una tienda de honor (34 m de diámetro) que daba paso a una sala de banquetes (68 m de largo x 24 m de ancho), presidida por una mesa ondulada de 57 m de largo. Dibujando una estrella en torno a una fuente, había cincuenta apartamentos prefabricados revestidos como jaimas, con seda amarilla y azul. Cada uno poseía su decoración particular y su sala de estar, dos dormitorios en suite, con baños de mármol, más una habitación de servicio. El primer acto conjunto de esta élite global, custodiada por fuertes medidas de seguridad, fue un ágape por el cumpleaños número 33 de Farah Diba, la noche del jueves 14. Se trató del evento más suntuoso, difundido y criticado de la amplia agenda festiva. Entre acordes de Mozart y Schubert a cargo de una pequeña orquesta, los invitados fueron desfilando y saludando a los anfitriones. Este besamanos tuvo lugar entre los terciopelos rojos y los tonos dorados de la tienda de honor. De allí, se pasó al ambiente azul y oro de la sala de banquetes. Bajo el símbolo del pavo real, la insignia del Imperio persa, en la larga y sinuosa mesa principal y las complementarias pudo degustarse una sucesión de delicias servidas en vajilla de Limoges y cristalería de Baccarat. Se paladearon desde caviar nacional de los esturiones caspios, el más exquisito del mundo, a espumas de cangrejo, lomos de cordero asados, pavos reales salseados y otros manjares elaborados con ingredientes traídos expresamente de Francia. Lo mismo vinos de gran gala como el Château Lafite Rothschild de 1945 o el champán Möet de 1911. Entre esos aromas y sabores, hizo migas una concurrencia tan diversa como la integrada por el emperador de Etiopía, Haile Selassie, los reyes de Bélgica, Dinamarca, Noruega, Grecia, Jordania y Nepal, o los príncipes Rainiero de Mónaco y Juan Carlos de España. Representando al bloque comunista, podía verse al jefe del Presidium soviético, al mariscal Tito de Yugoslavia y el matrimonio rumano Ceaușescu, sin olvidar a la “matriarca de la nación” filipina, Imelda Marcos, así como por los países no alineados, a Suharto de Indonesia o a Mobutu de Zaire. En tanto, el presidente de los EE.UU. Richard Nixon y la reina Isabel II de Inglaterra optaron por la prudencia. El uno envió a su vicepresidente y la otra, a su consorte, Felipe de Edimburgo, y la hija de ambos, la princesa Ana. Tras un breve discurso del sha, el postre, los cafés y una última copa de Dom Pérignon rosado de 1959, la comitiva salió al fresco para disfrutar de un espectáculo de luces y sonido. Luego de esos fuegos artificiales, acompañados por un estreno mundial de música electrónica de Xenakis, los huéspedes regresaron a las jaimas. Allí pudieron departir, ya libres de etiqueta, en encuentros informales seguramente muy jugosos en la desértica Ciudad de las Tiendas, por unos días la capital del orbe. Las celebraciones continuaron a la mañana siguiente con un desfile de tropas vestidas con uniformes históricos del Ejército del Imperio persa de los últimos dos milenios y medio. Al anochecer, hubo un nuevo banquete, menos solemne que el primero, con aires de folclore local. Entre los actos de esos días, también se rindió homenaje a Ciro el Grande, ante su mausoleo de Pasargada, y al fundador de la dinastía vigente, Reza Shah Pahleví, el padre del sha, en su monumento funerario cercano a Teherán. Otro evento señalado fue la inauguración en la última ciudad de la torre Shahyad, hoy Azadi, para alojar el Museo de Historia Persa. Solo reconocido en tiempos recientes, los festejos también beneficiaron al conjunto de Irán. Magnificaron su proyección internacional, como pretendía el soberano. Impulsaron, asimismo, la construcción o remodelación de infraestructuras más tarde aprovechadas con fines turísticos. Fomentaron la apertura de 3.200 escuelas gracias a la captación de patrocinios nacionales y extranjeros. E hicieron resurgir el interés por los Aqueménidas, de pronto sujetos de un aluvión historiográfico. Pese a estos aspectos positivos, la iniciativa resultó contraproducente para el sha. La imagen que prevaleció fueron las fiestas grandilocuentes en un país subdesarrollado. Jomeini se hinchó la boca despotricando desde París contra el “Gran Satanás”, esto es EE.UU. y su lacayo coronado. Los calificó de “traidores del Islam y del pueblo iraní”. La prensa foránea no trató mejor los fastos. Numerosos enviados especiales reportaron su asombro por el nivel de dispendio. Era aberrante cuando se contrastaba con el de la población de a pie. Los iraníes exiliados por la tenebrosa Savak y otros brazos represores del régimen también hicieron oír su profundo malestar. Algunos, a bombazos. Sucedió en el consulado de Irán en San Francisco: una detonación incendió tres plantas. Sin olvidar otras manifestaciones, menos violentas, pero igualmente furibundas, en varias ciudades occidentales. El relato mantenido hasta hoy de un despilfarro enervante también ha incluido exageraciones persistentes. Da fe un documental emitido por la BBC. En él se afirma que el gasto de las celebraciones de 1971 ascendió al doble del presupuesto anual de Suiza. Lo cierto es que ensayos y testimonios coinciden en cifrarlos entre trescientos y setecientos millones de dólares, no en varios miles de millones. Más allá de las precisiones, los festejos supusieron un punto de inflexión. Su boato desmesurado activó a una oposición hasta entonces menos cohesionada y ruidosa. Las celebraciones de Persépolis proyectaron la imagen de un sha alienado de su pueblo, autoritario de fronteras adentro y servil con potencias extranjeras. Erigido en la voz justiciera al frente de la indignación popular, Jomeini ganó enteros en los medios mundiales y, lo más importante, se consolidó en Irán como “un referente moral”. Al cabo de la década que inauguraron los inolvidables banquetes, la Revolución Islámica había triunfado y el sha junto a su imperio, ya eran en parte del pasado.

viernes, 8 de octubre de 2021

PATRIMONIO MUNDIAL: Ciudad amurallada de Bakú (Azerbaiyán)

Considerada la ciudad más poblada del Cáucaso y del mar Caspio, Bakú es conocida como la ciudad de los vientos. Se juntan allí dos corrientes que mantienen a la ciudad agitada durante muchos días al año. Del norte llega el frío khazri, mientras que del sur sopla el gilavar. Ambos vientos marcaron en su día la mitología azerí. También funcionan perfectamente como metáfora política de un país a medio caballo entre Rusia y Persia. Ambos imperios lucharon por este territorio, que se repartieron según la época. Capital del Azerbaiyán, este país musulmán es tristemente conocido por la limpieza étnica que ha eliminado a los armenios cristianos de la ciudad a lo largo de su convulsionada historia y hoy los azeríes la dominan casi enteramente. Vuelve así a sus orígenes, cuando fue la capital de los sahs del territorio histórico de Shirvan. En el centro de la ciudad, que se conserva excepcionalmente bien amurallada, quedan las trazas de este periodo Shirvan, especialmente en el palacio de los sahs y la torre de la Virgen. Se estima que la península de Absheron, donde se asienta la ciudad, ha estado poblada desde hace milenios, incluyendo la Edad de Bronce y el periodo romano. No obstante, la fundación de Bakú la podemos localizar con el ascenso de Shirvan en el siglo VIII. Ya desde el siglo X empezaron a soportar ataques desde el norte, de mano de los jázaros y los rusos. Bakú vivió un momento importante en 1191, cuando un terremoto destruyo a Shamakhi, la capital de Shirvan, e hizo que esta se trasladara aquí. Es entonces, entre los siglos XII y XIV, cuando la ciudad se amuralla a conciencia y aparecen la mayor parte de monumentos que vemos hoy. En 1501, cuando los sahs estaban terminando su palacio, Shirvan fue conquistada por el persa safávida Ismail I tras un asedio. Inició una etapa de intercambio de poder con los otomanos. A finales del XVIII fueron los rusos los que se unieron a la puja. La ganaron en 1828, momento desde el cual Bakú permanecería como parte de Rusia hasta su independencia, tras el derrocamiento de la dictadura comunista y el colapso de la Unión Soviética en 1991. Hoy, Bakú es una ciudad de dos millones de habitantes. Mucho de su crecimiento llegó a comienzos del siglo XX, cuando a la numerosa industria se sumó el descubrimiento del petróleo. El dinero generado por este trajo una época constructiva muy amplia y ecléctica. En el centro de todo ello, a orillas del Caspio, quedó Icheri Sheher, el barrio antiguo. Aunque hay trazas del siglo VII, el plano principal de la ciudad es del siglo XII. Siempre fue una ciudad amurallada que confió en el Caspio por un extremo y un profundo foso por el resto. Sin embargo, las murallas que vemos hoy fueron reforzadas por los rusos entre 1807 y 1811. Fueron ellos también los que añadieron su toque gótico y barroco a los edificios del centro, que por lo demás tienen un aire muy persa. Su centro está recorrido por un laberinto de callejuelas estrechas y adoquinadas. Entre ellas podremos ver un par de caravasares, que daban servicio a los comerciantes que llegaban por barco, unos baños o la mezquita Juma. Lo más relevante no obstante son el palacio y la torre. El primero está situado en el punto más alto del barrio viejo y es en realidad un complejo de diversas construcciones, casi todas del siglo XV. Que fuera un palacio es solo una de las conjeturas, pues lo que sí está claro es que era un lugar sagrado. Cuenta por ello con varios mausoleos y el palacio en sí, con capillas para rezos. La torre de la Virgen o Giz Galasi es el símbolo de Bakú y seguramente de todo Azerbaiyán. Es del siglo XII y formó parte de las murallas. Su nombre viene de una conocida leyenda azerí por la cual una hija del khan de la ciudad se arrojó al vacío cayendo los treinta metros que distan del suelo. La torre es una estructura cilíndrica con una protuberancia orientada al amanecer de los equinoccios, lo que también sugiere una antigua función astronómica anterior al siglo XII, cuando fue un templo zoroastriano. En el interior hay ocho pisos abovedados, una escalera de caracol y un pozo. Bakú ha ido deshaciéndose de su pasado industrial a base de modernos rascacielos de cristal, acercándose así a los estándares de una ciudad europea. Se llega en avión y se puede recorrer a pie, salvo que vayamos a algunos puntos de interés, para lo cual el metro es muy útil. La plaza de las fuentes es el centro de su activa vida nocturna, alternativa a las tranquilas y tradicionales casas de te o Çayxanalar. Cada vez cuenta con más festivales de cine, jazz y ópera, aunque la fiesta principal sigue siendo el novruz, fiesta oficial de Azerbaiyán. Se celebra al comienzo de la primavera y alterna fiesta en la calle con reuniones familiares. Desde el 2016, Bakú tiene su propio gran premio urbano de Fórmula 1. Sin embargo, es más conocida por su imponente arquitectura, No es de extrañar por ello que tanto la ciudad amurallada, el palacio de los sahs de Shirvan y Torre de la Virgen sean considerados como unas preciadas joyas de la arquitectura azerbaiyana.

viernes, 1 de octubre de 2021

WALT DISNEY WORLD: 50 años de un mundo de color y fantasía

Walt Disney World Resort celebra este viernes el 50 aniversario de su apertura convertido en el parque de atracciones más grande y visitado del mundo, en continua expansión y con nuevas experiencias en sus cuatro parques temáticos (El castillo de Cenicienta en Magic Kingdom, el árbol de la vida en Animal Kingdom, La Hollywood Tower Hotel en Disney’s Hollywood Studios y el Spaceship Earth en Epcot) para festejar sus cinco décadas de existencia. De acuerdo a la página oficial de Magic Kingdom: “Se transformarán en símbolos de magia”. ¿Qué significa esto? Que, cada uno en su estilo, tendrán un despliegue de luces y decoración muy a la manera de Disney. Inaugurado el 1 de octubre de 1971, la "celebración más mágica del mundo", como la define la compañía, contará con dos nuevos 'shows' nocturnos, uno en el Magic Kingdom y otro en el parque Epcot, además de medio centenar de esculturas doradas de sus personajes, señaló esta semana en una declaración Walt Disney World Resort. La conmemoración, que durará 18 meses, tendrá como atracción central el Castillo de Cenicienta del transformado Magic Kingdom, en el que se exhibirán banderines dorados, brillantes adornos y un escudo conmemorativo del 50 aniversario. El nuevo espectáculo nocturno denominado "Disney Enchantment" iluminará el Magic Kingdom y llevará a los visitantes a un viaje lleno de aventura, maravillas y empoderamiento. El "Disney Enchantment" ofrecerá música, luces, impresionantes fuegos artificiales y, por primera vez, efectos de proyección inmersivos que se extienden desde el Castillo de Cenicienta hacia Main Street. Y en el parque Epcot, los visitantes podrán disfrutar de "Harmonious" uno de los espectáculos nocturnos más grandes jamás creados para un parque de Disney. Este nuevo espectáculo reunirá a todos en el World Showcase Lagoon para la celebración de la música de Disney como un poderoso homenaje al poder de la unión de la historia y la música. En "Harmonious" confluirán la "magia tecnológica que incorpora la pirotecnia" con fuentes de agua y una iluminación sorprendente en el cielo nocturno .El espectáculo ofrecerá nuevas interpretaciones de canciones clásicas de Disney en más de una docena de idiomas por un grupo de 240 artistas de todo el mundo. En el Animal Kingdom, una luz cálida emanará del Árbol de la Vida (Tree of Life) mientras una bandada de luciérnagas mágicas volará para dar paso a la magia de la naturaleza. Como era de esperar, Mickey Mouse, Minnie Mouse, Donald Duck, Daisy Duck, Goofy, Pluto y Chip 'n' Dale tendrán su protagonismo natural como parte de una nueva colección de esculturas doradas de personajes ubicadas en los cuatro parques temáticos de Walt Disney World. En una ocasión tan especial, estos queridos personajes y anfitriones de Walt Disney vestirán nuevos atuendos, un diseño de ropa hecha a medida en tonos dorados con impresiones hermosamente bordadas del Castillo de Cenicienta y fuegos artificiales en la espalda. Asimismo, los visitantes podrán interactuar con los "Disney Fab 50" en la celebración del cincuentenario de Disney World. Este primero de octubre se realizará también la gran apertura de Remy's Ratatouille Adventure, en el parque Epcot, una invitación a disfrutar del mundo del popular y premiado filme animado de Disney y Pixar sobre una rata con vocación de "chef" parisino. "En esta atracción familiar, los visitantes sentirán como si se encogieran al tamaño del Chef Remy y corrieran a través del famoso restaurante de Gusteau", señalaron los organizadores. Ubicado en Orlando (centro de Florida) Disney World está considerado como el complejo de parques temáticos más grande del mundo. Cuenta, además, con parques acuáticos, campos de golf, un centro deportivo, hoteles, centenares de tiendas y restaurantes y numerosos lugares de entretenimiento. Pero el crecimiento no ha evitado que continúe siendo el mismo Reino Mágico que describió Roy Disney en su dedicatoria oficial el 25 de octubre de 1971, siguiendo la filosofía de Walt. “Este será el Reino Mágico donde todos los jóvenes de corazón, de todas las edades, podrán reír, aprender y jugar juntos”.
actualidad cultural
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...