SONIDOS DEL MUNDO

viernes, 25 de diciembre de 2020

EL CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE LA FILARMÓNICA DE VIENA: Una celebración que no se detiene

El 1 de enero de 2021, el italiano Riccardo Muti toma la batuta para dirigir el célebre Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, que cumple su 81 edición en su tradicional ubicación: la Sala Grande o Sala Dorada (Große Saal o Goldener Saal) de la Sociedad Musical, el Musikverein, de la capital austríaca. En el Concierto de Año Nuevo 2021 - que será distinto a ediciones anteriores, ya que por causa del Coronavirus se llevará a cabo sin público - las actuaciones del Ballet volverán a estar a cargo de la Compañía del Ballet Estatal de Viena (Wiener Staatsballett) una de las más importantes del mundo. Desde el 2010 es el nombre de los conjuntos de danza de la Ópera Estatal de Viena (Wiener Staatsoper) y de la Ópera Popular de Viena (Volksoper Wien). El Concierto de este año de nuevo incluye dos actuaciones de ballet: la polca francesa “Margherita”, de Josef Strauss, desde la Casa Loos, en el centro de Viena; y el vals “Voces de primavera” de Johann Strauss hijo, en el Palacio Jardín Liechtenstein. Desde hace más de 300 años, el Palacio Jardín y el Palacio Urbano son propiedades en Viena de los príncipes de Liechtenstein. El Palacio Jardín deslumbra con su magnífico parque y su impresionante simbiosis de naturaleza, arquitectura y obras maestras de la pintura y del arte. Christian Lacroix ha creado los figurines para los bailarines del Concierto de Año Nuevo. Lacroix nació en 1951 en Arlés, al sur de Francia. Empezó muy joven a dibujar figurines de época, estudió Historia del Arte en Montpellier después en la Escuela del Louvre y la Sorbona de París. Trabajó para Hermès y en 1987 lanzó su primera colección propia. Lacroix pronto destacó con sus creaciones opulentas y fantásticas, con referencias a estilos de distintas épocas y al folclore de otras culturas, con los colores cálidos del Mediterráneo, combinando tejidos locales y experimentales. Lacroix también ha dedicado su talento al diseño de vestuario y escenografía para ópera, ballet y producciones dramáticas, en los principales teatros del mundo. Y se siente particularmente conectado a la Filarmónica de Viena en cuyo Concierto de Año Nuevo debutó en 1998. Repitió en el año 2000 y vuelve ahora con sus extraordinarias creaciones para los ballets del programa de televisión. Cabe destacar que el programa del intervalo se emite entre las dos partes del Concierto y cada año es un vídeo diferente con excelentes imágenes y música alusiva a la Filarmónica y a Viena y Austria. Esta vez se dedica al estado federado de Burgenland, que en 2021 cumplirá 100 años de su incorporación a la República de Austria, cedido por el Reino de Hungría en virtud del Tratado de Trianon al disolverse los territorios del Imperio Austro-Húngaro luego de la Primera Guerra Mundial. Burgenland significa país de castillos y es famoso por el Lago Neusiedl. El documental que dirige Felix Breisach muestra la diversidad del paisaje de Burgenland y sus habitantes. Cuenta la documentada demarcación histórica realizada por los norteamericanos, posterior a la Primera Guerra Mundial, mientras distintas ensambles de la Filarmónica interpretan piezas de glorias locales como Franz Liszt y Joseph Haydn. Además de en los ballets y el intervalo, el Concierto de Año Nuevo también insertará otras imágenes durante la interpretación de otras piezas musicales: Ondas sonoras – Vals de Johann Strauss hijo (grabaciones históricas de ondas, exposiciones de los Museos de la Técnica y del Teléfono de Viena); Muchachas de Baden – Vals de Karl Komzák (imágenes de la ciudad balneario de Baden, cerca de Viena, con sus deliciosas memorias termales, históricas y musicales); Vals del Emperador de Johann Strauss hijo (impresiones de la Viena Imperial, los Apartamentos Imperiales y la Colección de Plata de los emperadores Francisco José y Sissi en el Palacio Hofburg). Como sabéis, el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena se celebra cada año desde 1941, el día 1 de enero por la mañana, en la Sala Grande o Sala Dorada (Große Saal o Goldener Saal) de la Sociedad Musical, la Musikverein de Viena, adornado con las flores frescas de los jardines de la ciudad. Según la tradición, la música es principalmente de la familia Strauss: Johann Strauss padre, sus hijos Johann, Josef y Eduard, y el hijo de éste, Johann Strauss III. En estos tiempos de incertidumbre, la Filarmónica envía al mundo un saludo de esperanza, amistad y paz. Desde 1959 es una producción de la televisión austriaca ORF, en coproducción con la Unión Europea de Radio-Televisión (UER-EBU-Eurovisión), que la retransmite a casi un centenar de países de todo el mundo, con una audiencia media de 55 millones de telespectadores y un potencial de 1.000 millones. El director de televisión alemán Henning Kasten dispondrá de 17 cámaras para realizar el Concierto de Año Nuevo por tercera vez, y también ha dirigido el Concierto de Verano de la Filarmónica de Viena en cinco de los últimos años. Nacido en 1963, ha realizado multitud de conciertos, programas musicales y grandes espectáculos. Tras el programa principal, el concierto siempre termina con varios bises. Entonces los músicos desean colectivamente un feliz Año Nuevo (Prosit Neujahr) y tocan el vals de "El Danubio Azul" de Johann Strauss hijo, terminando con la "Marcha Radetzky" de Johannn Strauss padre. En los últimos años han sido invitados a dirigir este concierto, maestros como Daniel Barenboim, Georges Prêtre, Franz Welser-Möst, Zubin Mehta, Mariss Jansons, Gustavo Dudamel, Christian Thielemann y Andris Nelsons, además de Riccardo Muti.

viernes, 18 de diciembre de 2020

LITUANIA: El Árbol de Navidad mas surrealista de Europa

No cabe duda que los lituanos se han propuesto liderar los ránkings navideños y si el año pasado presumieron de árbol de Navidad más bonito de Europa, en el 2020 las circunstancias inusuales provocadas por la pandemia del Coronavirus han inspirado en la capital lituana (Vilnius) un concepto inusual de árbol navideño: una creación surrealista que combina tradición, modernidad y sostenibilidad. La instalación, de forma cónica y dispuesta junto al campanario de la iglesia de San Juan, en la plaza de la Catedral, es una composición moderna de 24 metros de altura rodeada por 6.000 ramas vivas y fragantes decoradas con casi cuatro kilómetros de luces navideñas que cambian de color, 800 adornos plateados y 150 m2 de espejos brillantes. Toda una instalación de vanguardia en la que la disposición de los paneles lumínicos crea un singular efecto óptico y que esconde en su interior un árbol de Navidad vivo decorado con piñas y linternas. Como todo se ha tenido en cuenta, se trata de un árbol surrealista pero sostenible: las luces se alimentan con electricidad generada al procesar viejos posos de café. "La instalación
de vanguardia es doble: la ubicación espacial de las estructuras metálicas crea varias áreas adornadas con espejos, mientras que el interior está hecho para lucir acogedor, hogareño e íntimo, con un árbol de Navidad vivo decorado con piñas y farolillos", informan desde el Ayuntamiento. Como sabéis, desde hace unos años los árboles de Navidad de Vilnius destacan gracias a sus temas originales, decoraciones únicas y la atmósfera mágica que evocan. El árbol del año pasado, por ejemplo, se parecía a una reina del ajedrez con un vestido azul y una capa plateada, custodiada por filas de peones, mientras que su predecesor con temática del tiempo representaba un reloj estilizado con copos de nieve en movimiento. "Este año estuvo marcado por profundas transformaciones en muchas áreas de la vida. Sentí por ello la necesidad de cambiar la forma tradicional de un árbol de Navidad, transformándolo en algo impredecible, moderno y auténtico", confiesa Dominykas Konceviius, el artista local que firma el árbol del 2020. El árbol mutó y ‘traspasó sus fronteras’,un concepto que refleja la realidad del mundo moderno”, agregó. Es fácil de adivinar que en Vilnius se toman muy en serio
la Navidad. Tanto, que la decoración llega hasta los balcones del centro histórico, que se visten de gala con luces, plantas e incluso originales decoraciones creadas para estas fechas. Por cierto, la capital de Lituania y se ubica a 30 kilómetros de la frontera con Bielorrusia y cuenta con poco más de 554 mil habitantes. Esta ciudad ha cautivado al turismo durante décadas, principalmente por su casco antiguo barroco que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Capital del Gran Ducado de Lituania desde el siglo XIII hasta finales del XVIII, Vilnius tuvo una gran influencia en el desarrollo cultural y arquitectónico de una gran parte de Europa Oriental. Pese a las invasiones y destrucciones de que fue víctima, la ciudad ha conservado un impresionante conjunto de edificios góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos, así como su trazado medieval y el paisaje natural circundante. Casi la mitad de la ciudad está cubierta por áreas verdes: parques, jardines públicos, reservas naturales, y otros. Además cuenta con numerosos lagos, donde residentes y turistas se bañan y pueden hacer asados en el verano. Cabe destacar que el árbol permanecerá instalado en la plaza de la Catedral de Vilnius hasta el 7 de enero del 2021.

viernes, 11 de diciembre de 2020

THE ANCIENT GREEK - ATHLETES, WARRIORS AND HEROES: La pasión por competir en una gran colección del British Museum

La historia griega está repleta de actos gloriosos de héroes, atletas y guerreros. Desde los relatos épicos de Homero hasta los triunfos deportivos en Olimpia, pasando por las victorias de grandes generales, en la antigua Grecia una intensa rivalidad dominaba todos los aspectos de la vida. La competición impregnó incluso el universo de las artes, con certámenes de música, teatro, escultura y pintura. Precisamente, The Ancient Greek: Athletes, Warriors and Heroes (Los Antiguos Griegos: Atletas, Guerreros y Héroes) es otra exposición itinerante del British Museum que examina este espíritu competitivo característico de la sociedad de la antigua Grecia. Ellos pensaban que el espíritu competitivo era inherente a la naturaleza humana y que podía transmitir una fuerza positiva, innovadora y dinámica. Frente al individualismo que domina muchos aspectos de la vida actual, en la antigua Grecia la competición representaba la personalidad colectiva y era un elemento de cohesión social. Esta exposición ofrece una oportunidad única de contemplar una colección extraordinaria relacionada con el juego, el deporte y la competición en aquella Grecia. Presenta un conjunto de obras que van desde las canicas y los dados que utilizaban los niños de hace 2.200 años hasta un fragmento del friso del Mausoleo de Halicarnaso. Niké, la diosa de la victoria que conecta el mundo de los mortales con el mundo de los dioses, dará la bienvenida a la exposición, que invita a descubrir la idea de competición que dominaba todos los aspectos de la vida griega: desde la guerra, el deporte y los juegos infantiles hasta la creación artística, pasando por la vida cotidiana y el momento de la muerte. Los griegos aspiraban a alcanzar la excelencia mediante el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, por un lado, mediante el deporte y, por el otro, a través de la filosofía, las artes y las ciencias. Héroes, atletas y guerreros ilustraban esta rivalidad. Los griegos eran fanáticos del deporte. Los Juegos Panhelénicos, que se celebraban en Olimpia, Delfos, Istmia y Nemea, atraían a los mejores atletas. Los ganadores eran considerados héroes y podían conseguir grandes premios, ya fueran materiales o bien fama y prestigio. Los acontecimientos deportivos atraían a grandes multitudes y constituían una de las principales formas de entretenimiento. Los certámenes teatrales y musicales también atraían a miles de espectadores. Escritores como Esquilo, Eurípides, Sófocles o Aristófanes participaron en estos concursos. Otro ámbito en el que se manifestaba el espíritu competitivo era la guerra. Los estados y reinos griegos vivieron en un conflicto casi constante entre sí y con sus vecinos. Las escenas de batallas, tanto reales como imaginarias, son habituales en el arte griego: desde pequeñas gemas hasta grandes esculturas arquitectónicas y monumentos conmemorativos en honor de soldados caídos. Como ocurre hoy en día, la gente de diferentes clases y entornos sociales competía en la vida civil, aunque en este caso el campo de batalla eran los espacios públicos y los cementerios. Los poderosos rivalizaban por lograr mayor presencia pública y más reconocimiento. Esta lucha se traducía en un gusto por los objetos de lujo y, más allá de la muerte, en tumbas y mausoleos suntuosos. En esta exposición, que desde hace años recorre el mundo, se exponen juntas un gran número de obras maestras de la renombrada colección del British Museum, que con más de 100.000 objetos tiene uno de los fondos de antigüedades más grandes y completos del mundo clásico. La amplia selección, formada por 172 piezas antiguas, comprende desde una decena de estatuas de grandes dimensiones hasta pequeñas figuras, desde sellos exquisitamente grabados hasta monedas. Es el caso de la parte final de la muestra, que ahonda en el tema de la muerte a través de las esculturas del Mausoleo de Halicarnaso, la tumba del rey Mausolo, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Si bien estaba programado para realizarlo este año en Auckland (Nueva Zelanda), debido a la pandemia del Coronavirus - que ha tenido un gran impacto en las exposiciones itinerantes en todo el mundo - se decidió posponerla hasta mediados del 2022. Se trata a no dudarlo de una exposición de clase mundial que bien vale la pena esperar por verla.

viernes, 4 de diciembre de 2020

EL MISTERIO DE HATSHEPSUT: La usurpadora al trono de Egipto que fue sistemáticamente borrada de la Historia

Al intentar conocer la Historia de 2.000 o 4.000 años atrás, los investigadores se enfrentan a numerosos sesgos, desde la propia interpretación de aquello que encuentran y ven, a la dificultad por establecer las ocultas intenciones que pudiera tener una mente de una sociedad ancestral para actuar de una u otra manera. Una de las “víctimas” de esta interpretación de la Historia ha sido Hatshepsut, la ambiciosa e inescrupulosa hija de un faraón que accedió al trono de Egipto, a pesar de que ese derecho no le correspondía por ser mujer. Su habilidad para mantenerse en el poder durante 22 años (en torno a 1490-1468 a. C.), las representaciones de su imagen con cuerpo y barba de hombre, más la campaña de destrucción de su memoria en grabados y estatuas tras su muerte, la hicieron acreedora de una fama de mujer malvada y gobernante manipuladora, con tal sed de poder que usurpó el trono a Tutmosis III, hijo de su marido con otra mujer. Tanto es así que durante décadas fue considerada por muchos historiadores como la más perversa de las cinco reinas que existieron en el antiguo Egipto y la peor de todas. Uno de los argumentos para el rechazo que genero se basa en el hecho de que las otras cuatro reinas egipcias gobernaron durante periodos de tiempo más breves, pero, a la vez, no se ha obtenido una mayor información sobre ellas para poder emitir juicios de valor. “Nitocris, la primera, se estima que gobernó solo dos años (de 2183 a 2181 a. C.) y apenas se han hallado rastros de información de su gobierno. Caber destacar que este cómputo de reinas no incluye a Cleopatra, ya perteneciente a la dinastía ptolemaica, aunque cuyo trágico final también la asemeja a sus predecesoras. Neferusobek fue la siguiente y reinó durante cuatro años (de 1777 a 1773 a. C.), pero tampoco existen datos precisos sobre su reinado, salvo la rivalidad con su hermano para ascender al trono, que se zanjaría con la muerte de éste. Por su parte, “Nefertiti ha sido siempre adorada porque sabemos muy poco de ella, apenas gobernó unos meses (1340 a. C.) hasta que fue sucedida en el trono por su insignificante yerno Tutankamón, por entonces un niño de unos 8 años de edad. El hallazgo de la momia de Tutankamón engrandeció también la figura de esta reina”, resalta Abdel-Razek. Por último, Tausert fue la quinta y última reina y también gobernó por un breve periodo de dos años (de 1188 a 1186 a. C.). Todas ellas, Hatshepsut incluida, tuvieron que afrontar la continua presión de gobernar en una corte eminentemente conservadora y de ser sucedidas por un heredero varón. A pesar de ello, Hatshepsut consiguió gobernar durante más de dos décadas en Egipto y mantener una paz apenas perturbada por pequeñas escaramuzas con otros pueblos fronterizos, saldadas siempre con victoriosas campañas militares. Hatshepsut era una de los cuatro hijos de Tutmosis I y la esposa real Ahmose, pero sus tres hermanos fallecieron antes de llegar a la edad adulta, por lo que su padre, a quien se le atribuye la mayor expansión de Egipto de la época, la nombró heredera al trono, algo que en el antiguo Egipto solo era posible en el caso de que no hubiera un heredero varón, lo cual fue visto como algo ilegitimo. A ello debemos agregar los prejuicios de los altos funcionarios de la corte ante el hecho de ser gobernados por una mujer. De ese modo, un complot urdido por el primer magistrado y por el arquitecto real consiguió que fuera nombrado faraón Tutmosis II, nacido de la relación de Tutmosis I con otra de las mujeres de la corte y, por consiguiente, hermanastro de Hatshepsut. De ese modo, la usurpadora al trono tuvo con conformarse en convertirse en esposa real de su hermanastro. Un matrimonio que solo tuvo una hija, la princesa real Neferura, y que duró trece años, hasta la muerte de Tutmosis II en 1479 a. C. Dado que el mayor de los dos hijos habidos con otra mujer, el futuro Tutmosis III, era demasiado joven para gobernar, Hatshepsut pudo asumir la regencia. Desde ese puesto supo negociar hábilmente con el alto funcionario Djehuty, con el sumo sacerdote y visir Hapuseneb y el segundo sacerdote de Amón, Senmut, que en los años siguientes sería nombrado arquitecto de la reina, garantizándose así el apoyo del poderoso clero de Amón para mantenerse en el poder hasta el punto de que, cuando Tutmosis III fue nombrado faraón, ella siguió manteniéndose ilegalmente en el trono como corregente del Alto y el Bajo Egipto. Durante su largo reinado no dudó en poner en marcha cuanto fuera necesario para intentar afianzarse en el poder al cual no tenia derecho alguno. Desde reforzar “su origen divino”, haciéndose llamar MaatKaRa, que significa “El espíritu de Ra es justo”, nombrándose como Hatshepsut-Jenemetamón, o “La primera de las nobles damas unida a Amón” en algunos monumentos en los que aparecía su imagen, o vistiendo los atributos de los faraones hombres: el tocado, la falda shenti y la falsa barba, sin mostrar rasgo femenino alguno, lo que escandalizo a muchos egipcios. Para ganarse el apoyo de los sacerdotes, dedicó su reinado a la construcción y restauración de templos y otras obras. Se atribuyen a su periodo la construcción de la Capilla Roja en Karnak, los obeliscos de mayor tamaño construidos hasta el momento, y el templo funerario Dyeser-Dyeseru (el sublime de los sublimes) en Deir el-Bahari. Fue allí donde, finalmente, tras 3.000 años desaparecida, su momia fue encontrada. Su relación con el arquitecto Senenmut fue muy estrecha y se le atribuye la posible paternidad de su hija Neferura, sospecha acrecentada al poner a su hija bajo su cuidado. En este periodo, Hatshepsut tuvo que afrontar seis campañas militares, obteniendo la victoria en todas ellas. En las dos últimas, Tutmosis III dirigió las tropas alzándose como Rey Guerrero, lo que supuso el resurgimiento de su influencia en palacio y el principio del declive del poder de Hatshepsut. Con el creciente poder de Tutmosis III, la usurpadora sufrió la pérdida de todos sus apoyos en el plazo de un año, desde el representante del clero, Hapuseneb, cuyo favor tenía; a su arquitecto Senenmut; y a su hija, la princesa Neferura. Abatida, Hatshepsut decidió retirarse de la esfera de poder, permitiendo que el faraón Tutmosis III gobernara con libertad, falleciendo en la soledad de su palacio de Tebas. Tras su muerte, los monumentos y grabados con su figura y nombre sufrieron una campaña de destrucción con el objeto de borrar su rastro de la Historia. Las primeras teorías de esa persecución giran alrededor de una acción emprendida por Tutmosis III para evitar que familiares de Hatshepsut pudieran reclamar alguna vez el trono, aunque investigaciones posteriores han demostrado que la operación se llevó a cabo de forma paulatina, sobre todo durante las dinastías XIX y XX. Tras Hatshepsut, las reinas Nefertiti y Tausert sufrieron también trágicos finales y persecuciones de su memoria. Pero a pesar de los esfuerzos de aquellos que tuvieron interés por hacerlas desaparecer, la labor de los investigadores las rescato de la oscuridad. Transcurridos algo más de 33 siglos desde su muerte, el arqueólogo Howard Carter halló en 1903 el sarcófago de Hatshepsut, en la vigésima tumba descubierta en el Valle de los Reyes (la KV20), con la sorpresa de que la momia de Hatshepsut no estaba en su interior. En el 2005, Zahi Hawass, director del Egyptian Mummy Project, inició una nueva investigación que, por fin, resolvería el misterio del paradero de su cadáver, al centrarse en la identificación de una momia, denominada KV60a, que había sido desempolvada más de un siglo antes. Descubierta sin ataúd y despojada de los tesoros que generalmente acompañaban a todos los faraones, el cuerpo se hallaba en una postura relevante: el brazo izquierdo estaba doblado en la posición típica de las reinas difuntas. La clave para su identificación fueron las pruebas de ADN, que confirmaron la identidad de la momia de Hatshepsut. Este hallazgo arqueológico, anunciado en el 2007, fue calificado por algunos como el más importante desde que Howard Carter halló la tumba de Tutankamón en 1922. Actualmente, Hatshepsut es el eje central de una de las dos salas de Momias Reales del Museo Egipcio de El Cairo. Se dice que la Historia la escriben los que ganan, pero nadie gana para siempre. También se dice que la Historia pone a cada uno en su lugar y, en este caso, así ha sido. Los arqueólogos tuvieron conocimiento de su existencia mucho antes de encontrar su cuerpo momificado, pero la persecución de la que fue objeto, unida al providencial hallazgo de algunos de sus monumentos que se salvaron de la destrucción tras ser maldecida su memoria, permitió reconstruir ese vacío en el tiempo de una usurpadora cuyo recuerdo quisieron borrar. Hoy, la figura de Hatshepsut es considerada - junto a Akhenaton y Nefertiti - como una de las más controvertidas ocupantes del trono del antiguo Egipto.

viernes, 27 de noviembre de 2020

AL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE NAGORNO KARABAJ: Preservando el legado armenio en el Caucaso

Como sabéis, los sitios y monumentos que dan testimonio del increíble patrimonio histórico armenio en Nagorno Karabaj se han visto seriamente afectados por la guerra propiciada por Azerbaiján para intentar quedarse con territorios que no le pertenecen. Al respecto, los armenios han informado de que en Nakhijevan, en el cementerio medieval de la Vieja Jugha, se demolieron docenas de iglesias medievales, destruyéndose asimismo 5840 cruces ricamente decoradas y 22 mil lápidas históricas por parte de los invasores musulmanes, por lo que Moscú decidió intervenir para detener esta barbarie, forzando a los azeries a detener su agresión y salvar el legado armenio. Tal como sucedió en Siria, donde Rusia aplasto literalmente bajo toneladas de bombas y misiles al ilusorio “califato” de ISIS (aquella bestia sionista creada por los EE.UU. para “justificar” su injerencia en el Medio Oriente) en esta ocasión Moscú desempeñará la misma labor en Nagorno Karabaj, luego de que ese territorio armenio fuera ocupada por Azerbaiján tras un acuerdo de paz , y de momento es el único país en ofrecerse para proteger los muchos monumentos de la cultura antigua y cristiana de esa estratégica región del Caucaso. De esta manera, las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas continuarán protegiendo el patrimonio histórico en Nagorno Karabaj, cuya preservación fue señalada como uno de los objetivos clave por el presidente Vladímir Putin. En efecto, durante una de las conversaciones telefónicas que mantuvieron los presidentes de Rusia y Azerbaiyán, Putin llamó la atención de Ilham Aliyev sobre el hecho de que en los territorios de Nagorno Karabaj que pasarán al control de Azerbaiyán se encuentran varias iglesias y monasterios cristianos. En este sentido, el mandatario ruso "enfatizó la importancia de asegurar la preservación y la vida normal de la Iglesia en estos santuarios" y recibió de Aliyev la garantía de que la parte azerbaiyana "proseguirá en esa misma vía". Además, Rusia considera necesario preservar el patrimonio en Nagorno Karabaj con la participación de estructuras internacionales como la UNESCO. "Por supuesto, involucraremos a la UNESCO en la restauración de los símbolos del patrimonio cultural [de Nagorno Karabaj] y en garantizar para ellos un trato respetuoso", declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Esta semana, Lavrov volvió a abordar el tema, destacando que "en Nagorno Karabaj las tareas de preservación del patrimonio cultural figuran entre las más urgentes" y que la UNESCO tendría un papel que desempeñar al respecto. Por su parte, el representante permanente de Rusia ante ese organismo, Alexánder Kuznetsov, informó que la cuestión de la participación de la UNESCO "se está discutiendo". No obstante, hasta el momento no se ha dado una respuesta clara. Y es que la preservación del patrimonio cultural incluye también su protección contra el vandalismo azerí. El 14 de noviembre, la Iglesia apostólica armenia informó sobre la profanación de la catedral del Santo Cristo Salvador en la ciudad de Shushi, que quedó bajo el control de Azerbaiyán. En los muros del templo, que previamente fue dañado por bombardeos, aparecieron inscripciones. La institución calificó el incidente de "vandalismo abierto y manifestación de intolerancia". El abad y los monjes de otro monasterio de Nagorno Karabaj, el de Dadivank, estaban a punto de abandonar el santuario antes de que las fuerzas de paz rusas lo tomaran bajo su vigilancia. El pasado lunes, desde el Ministerio de Defensa ruso anunciaron que, a petición de la población local, las fuerzas de paz rusas establecieron un puesto de observación en Dadivank, en la región de Kalbajar, y que se está resolviendo la cuestión de que los feligreses puedan visitar libremente el monasterio. "El superior dijo que protegiéramos a los cristianos", señaló un efectivo de mantenimiento de la paz. De momento, el único lugar donde se ha instalado un puesto de observación es Dadivank, que fue fundado en el siglo IX y conservó un conjunto de templos del siglo XIII, con frescos de la misma época. Pero existen varios otros monumentos destacados de la cultura antigua y cristiana en los territorios de Nagorno Karabaj que pasarán al control de Azerbaiyán, según el acuerdo para poner fin a las hostilidades alcanzado entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia el 10 de noviembre. Uno de ellos es la antigua ciudad de Tigranakert y la iglesia de Vankasar, del siglo VII, ubicados en la región de Agdam. Los arqueólogos creen que se trata de las ruinas de una de las cuatro ciudades fundadas por el rey Tigrán II el Grande en el siglo I a.C. y que fue nombrada en su honor. En la región de Lachín, se encuentra el monasterio de Tsitsernavank, donde se conservó la iglesia basílica de Surb Gevorg (siglos V-VI) y un cementerio armenio medieval. Según la leyenda, en este lugar se guardaba el dedo meñique de san Gregorio el Iluminador, fundador y patrón de la Iglesia apostólica armenia. Se cree que san Gregorio el Iluminador también fundó en el siglo IV el monasterio de Amaras en la región de Khojavend. En ese lugar está enterrado su nieto, también san Gregorio, y se cree que en el monasterio vivió san Mesrob Mashtots, creador de la escritura armenia. Entre los edificios religiosos de la región cabe destacar también el monasterio de Gtichavank del siglo XIII, situado en la región de Hadrut, y una iglesia cercana del siglo VI. No es la primera vez que Rusia se ocupa de la protección y la preservación de objetos de patrimonio cultural de valor mundial. En los años 2016-2017 desempeñó un trabajo similar en la antigua ciudad de Palmira, en el desierto de Siria tras expulsar a ISIS. Las fuerzas rusas primero desactivaron miles de artefactos explosivos y municiones y luego comenzaron los trabajos de preservación del patrimonio. En la ciudad trabajaron especialistas del Ministerio de Cultura de Rusia, el Museo de Oriente, el Museo del Hermitage y el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia, entre otros. Los expertos tomaron fotografías aéreas, realizaron inspecciones terrestres y catalogaron todos los detalles del relieve y las estructuras arquitectónicas. Sobre la base de los datos obtenidos, el personal del Instituto de Historia de la Cultura Material de la Academia de Ciencias de Rusia creó un modelo tridimensional de la ciudad, los monumentos destruidos durante los combates y un sistema de información geográfica llamado 'Palmira en el tiempo y el espacio'. Los resultados de ese trabajo fueron donados al Gobierno de Siria y a la UNESCO para su uso en la restauración de los monumentos de Palmira.

viernes, 20 de noviembre de 2020

HIMEJI CASTLE: Una fortificación de ensueño en el Japón

Con sus relucientes paredes blancas y elegantes tejados en forma de terrazas, es fácil olvidar que el Castillo Himeji fue construido como una fortaleza. Situado entre dos colinas en la ciudad de Himeji, la antigua construcción, también conocida como Himeji-jo, es el mejor ejemplo que ha perdurado hasta hoy de arquitectura de castillos japoneses de los primeros años del Shogunato, que gobernó la nación isleña desde finales del siglo XVI hasta el siglo XIX. Aunque nunca fueron probados en batalla, las elaboradas medidas defensivas del castillo representan el mejor diseño estratégico que se produjo en ese período. Si bien estas medidas se han vuelto obsoletas desde entonces, no se puede decir lo mismo de la estética inmaculada y prístina del castillo, que le valió el sobrenombre de Shirasagi-jo, "Castillo de la garza blanca". Como sabéis, gran parte de la historia japonesa ha oscilado entre los períodos partidistas y el unificado gobierno imperial. Durante el siglo XVI, el daimyo (soberano feudal más poderoso desde el siglo X al siglo XIX)Oda Nobunaga comenzó a conquistar y consolidar a los dispares shogunatos del archipiélago en un solo estado, un proceso continuado por su sucesor, Toyotomo Hideyoshi. Hideyoshi era tan astuto como Nobunaga táctico, y en 1590, todo Japón estaba unido bajo su autoridad nominal; sin embargo, sin una estructura política suficiente para controlar realmente las islas, muchas regiones fueron confiadas al control directo del daimyo local. Bajo los reinados de Nobunaga y Hideyoshi, Japón ingresó en su período Azuchi-Momoyama, llamado así por dos castillos construidos respectivamente por los dos líderes. Era una época de magnificas pinturas murales doradas, elaboradas pantallas plegables y el auge de la ceremonia japonesa del té. La extensión de los castillos a través del archipiélago japonés entre 1580 y 1630 sigue siendo uno de los vestigios más prominentes de esta época cultural, como muchas de las ciudades que se formaron alrededor evolucionando en capitales provinciales. Cuando Hideyoshi murió en 1598, el mando del gobierno de Japón no fue traspasado a su hijo, sino al daimyo rival Tokugawa Ieyasu, quien posteriormente nombró a su cuñado Ikeda Terumasa como gobernador de las provincias occidentales. Fue en 1609, en el apogeo del período Azuchi-Momoyama, cuando Terumasa eligió a Himeji como su sede de poder, y se dispuso a crear un castillo digno de la nueva posición de la ciudad. La primera iteración del Castillo de Himeji fue construida en 1346 por Akamatsu Sadanori, quien edificó un bastión contra otros daimyo durante un período anterior de inestabilidad política. Oda Nobunaga más tarde le dio la fortaleza a Hideyoshi en la década de 1570, el cual la expandió y la convirtió en un castillo. Esto no fue suficiente para Terumasa, sin embargo, él fue quien modeló posteriormente las renovaciones del castillo de Nobunaga en Azuchi. La grandiosidad de su visión fue igualada gracias al esfuerzo que puso para llevarla a cabo: más de 2,500,000 días-hombres de trabajo fueron necesarios para la construcción del nuevo Castillo Himeji de Terumasa. El complejo construido por Terumasa entre 1601 y 1609 se extendía más allá del torreón central (torre fortificada): como muchos castillos europeos, Himeji se encontraba dentro de una serie de fosas e instalaciones concéntricas, algunas de los cuales rodeaban y protegían partes de la ciudad más allá del castillo mismo. El paso desde el recinto exterior, el Sannomaru, hacia el interior, Ninnomaru, se logra a través de la Puerta de Hishi, el único portón en la pared exterior. A pesar de su cerramiento, el Ninnomaru es elegante y espacioso, con una gran fosa rectangular conocida como la Fosa de Sangoku y un amplio y verde jardín llamado Nishi-no-Maru ("West Bailey"), desde donde se tiene una excelente vista de la torre principal del castillo. Aislado detrás de otra pared más alta, el recinto más interno, el Hommaru, se vuelve casi inaccesible gracias a sus senderos estrechos y retorcidos que conducen a un segundo conjunto de puertas. Dentro del Hommaru se encuentra la torre central, el Daitenshu, flanqueada por tres torres más pequeñas. Mientras que la fortaleza original de Hideyoshi tenía tres pisos de altura, la de Terumasa aumenta a cinco pisos y albergaba seis con el sótano. El pesado sótano de piedra proporcionaba almacenamiento para alimentos y armamentos, protegiendo a su vez un pozo; los pisos superiores comprendían espacios habitables y miradores desde los cuales los defensores podían disparar flechas por las estrechas ranuras de las ventanas que los ayudaban a protegerse de sus atacantes. Un par de columnas de madera se elevan desde los cimientos hasta el techo, proporcionando un soporte estructural adicional a toda la torre. El Castillo Himeji es conocido tanto por su belleza como por su ingenio defensivo, y es verdad que muchas características destinadas a mejorar esto último también son responsables de la primera. (Esto no quiere decir que su atractivo fue un afortunado accidente, dado que los castillos como Himeji-joeran muy visibles desde el tejido urbano circundante, Terumasa y otros daimyo no escatimaron gastos en adornar sus casas con la mejor artesanía y ornamentación). El sinuoso camino a través del Ninnomaru, aunque pintoresco con sus cerezos y sus cambiantes vistas, estaba destinado a confundir y atrasar a los invasores. Las pequeñas aberturas en las paredes que bordean el camino permitirían a los defensores bombardear a sus enemigos con cualquier cosa, desde agua hirviendo a proyectiles mortales. Las puertas, incluida la lujosa Puerta de Hishi, se construyeron con aberturas angostas para impedir el avance de grandes grupos. Incluso las blancas paredes eran una medida de defensa: el recubrimiento con yeso de la estructura de madera ayudó a proteger el edificio y sus ocupantes contra el fuego, al igual que las tejas de cerámica. Con esta combinación de circulación táctica y materiales defensivos, el Castillo Himeji no era solo un palacio elegante: era una fortaleza casi impenetrable. Aunque el Castillo Himeji fue quizás el clímax del diseño del castillo japonés, nunca fue para enfrentarse a una batalla o conflicto. El establecimiento del shogunato Tokugawa provocó un largo período de paz relativa dentro de Japón, obviando la necesidad de una fortaleza para defenderse contra otros daimyo. El edicto de 1615 del shogun de que debería haber un solo castillo por provincia resultó en la destrucción de muchos edificios similares en todo Japón; El Castillo Himeji permaneció como uno de los aproximadamente 170 que sobrevivieron y, al igual que sus contrapartes en otras provincias, sirvió como el centro administrativo y comercial de la región. El castillo siguió con esta función durante tres siglos, hasta el final del Shogunato y el surgimiento de un nuevo gobierno nacional en 1868. Al no haber sido atacado nunca, el Castillo Himeji permanece en gran medida como lo hizo cuando se completó en 1609; aunque un incendio destruyó las viviendas del daimyo en 1882, los esfuerzos posteriores de preservación desde 1934 han restaurado meticulosamente lo que queda del complejo. Relativamente intacto por el tiempo, el brillante Himeji-jo blanco continúa dominando las colinas de la provincia de Kansai, un recordatorio del pasado tumultuoso de Japón.

viernes, 13 de noviembre de 2020

ALBRECHT ALTDORFER, A GERMAN RENAISSANCE MASTER: Una sugestiva exposición en el Museo de Louvre

Pintor, dibujante y grabador activo en Ratisbona, Albrecht Altdorfer (1480-1538) fue uno de los principales artistas del Renacimiento alemán. Sin embargo, es menos conocido que otros maestros de su generación, como Alberto Durero, Lucas Cranach y Hans Baldung Grien. Por ese motivo, el Museo de Louvre presenta una exposición sobre su obra - la primera de su tipo en Francia - titulada Albrecht Altdorfer, a German Renaissance Master (Albrecht Altdorfer, un maestro del Renacimiento alemán) organizada en estrecha colaboración con el Museo Albertina de Viena, que tiene como objetivo familiarizar al público con la rica diversidad de su obra, una muestra que incluye pinturas, dibujos y grabados, en el contexto de la cultura alemana durante el Renacimiento. Estrechamente conectado con los círculos humanistas, Altdorfer fue a la vez un artista muy original, prolíficamente inventivo tanto en la forma como en la elección del tema, completamente consciente de la obra de sus contemporáneos alemanes e italianos. Esta muestra ha sido organizada cronológicamente y por temas, presentando secciones dedicadas a las principales obras encargadas por el emperador Maximiliano, como a los dos géneros iniciados por el artista: el paisaje y la arquitectura. Nacido en 1480 en Ratisbona, el primer documento que de él se conserva es de 1505, año en el que obtiene el derecho de ciudadanía (Bürgerrecht) en la misma ciudad. No se conocen datos relativos a su formación artística, aunque la minuciosidad y detallismo de su pintura, hacen pensar en un posible aprendizaje como miniaturista. Así mismo se ha apuntado la posibilidad de que pudiera ser hijo del pintor e ilustrador Ulrich Altdorfer, documentado por última vez en 1491 en Ratisbona, ciudad en la que Albrecht vivió toda su vida. Fue además grabador, diseñador de vidrieras y arquitecto municipal, ejerciendo un sobresaliente papel en la política local, llegó a ser elegido alcalde en 1528. Considerado como el máximo representante de la llamada “Escuela del Danubio” durante el Renacimiento en Europa, estuvo influenciado por tres grandes maestros, Alberto Durero, Giorgione y Lucas Cranach “El Viejo” . Fue el primer pintor que situó los paisajes de sus obras como tema independiente en el centro de sus pinturas, mezclando los planos entre ellos y sus figuras; él creía que la figura humana no debía alterar la naturaleza, sino más bien participar de ella. Había viajado a lo largo del Danubio, al sur de los Alpes, y esos paisajes le impresionaron de tal forma, que le hizo ser uno de los primeros paisajistas, en el sentido que hoy consideramos como tales. Esto le hizo ser considerado el líder de la citada Escuela del Danubio junto a Wolf Huber. Su “Paisaje con un puente”, albergado actualmente en la National Gallery de Londres, y “Paisaje con un castillo”, en la Alte Pinakothek de Múnich, están consideradas por muchos historiadores de arte como las primeras pinturas del género en Europa. Además, a menudo pintaba escenas de temas históricos y bíblicos, ambientados en paisajes atmosféricos. Sus mejores escenas religiosas son intensas, con sus luces brillantes y sus colores brillantes a veces rozando lo expresionista. A menudo representan momentos de intimidad entre Cristo y su madre, o varios santos. Su obra maestra sacra y una de las obras de arte religiosas más famosas de la Edad Media tardía es La Leyenda de San Sebastián y La Pasión de Cristo del llamado Altar de Sebastián en el Priorato de San Florián (Stift Sankt Florian) cerca de Linz. Alta Austria. Además de obras de temática religiosa, entre las que también destaca "El Descanso en la Huida a Egipto", de 1510, Altdorfer será reconocido como el primer pintor alemán que cultive el paisaje como género independiente (sin figuras) dotándole de un sentido espiritual, lo que hará que su obra sea una importante fuente para el muy posterior Romanticismo Alemán. Murió en Regensburg, el 12 de febrero de 1538, siendo enterrado en un convento de agustinos de su ciudad natal. En cuanto a la muestra, que se inicio el pasado 1 de octubre, estará abierto hasta el 4 de enero del 2021.

viernes, 6 de noviembre de 2020

CIUDADES PERDIDAS: Troya

En la costa noroeste de la actual Turquía, en lo alto de una colina que domina la desembocadura de los Dardanelos , se encuentra el recuerdo de una ciudad que desdibuja la línea entre el mito y la historia como ninguna otra. Nos referimos a Troya, la cual como sabéis, inspiró al poeta griego Homero para concebir sus dos grandes obras (probablemente) en el siglo VIII a. C.: la Ilíada , ambientada en el último año del asedio de Troya durante una década por una coalición de estados griegos, y su "secuela", la Odisea, sobre el retorno de Ulises - uno de los integrantes de la coalición - a su reino de Itaca. Siempre se ha dicho que la ciudad fue testigo de una de las mayores batallas de la historia griega. Así por ejemplo, en su Historia de la Guerra del Peloponeso, el historiador Tucídides del siglo V a. C. describe la guerra de Troya como " la mas notable de todas las guerras anteriores". Pero su ubicación precisa, e incluso la existencia misma de Troya ha sido motivo de disputa a lo largo de los siglos. Supuestamente arrasada luego de una batalla en torno al año 1200 a. C., la ciudad fue posteriormente reconstruida por griegos y romanos, pasando a llamarse Ilios / Ilium. Pero su importancia decayó en el año 500 aC, hasta el extremo de perderse incluso saber donde se encontraba la ciudad hasta hace dos siglos. Ahora se cree ampliamente que la ubicación de Troya se encuentra en el sitio arqueológico llamado Hisarlik en Turquía: esencialmente se trata de un montículo de aproximadamente 30 metros de altura, con restos de muros de piedra y estructuras dispersas en el prado. Pero dentro de esta colina podría haber 4.000 años de historia troyana. De hecho, probablemente no solo haya una ciudad aquí, sino al menos 10. El sitio de Hisarlik contiene una serie de asentamientos antiguos, desde el primero fechado en el 3000 a. C. hasta el último alrededor del 500 a. C. En general, ahora se cree que las fases de construcción sexta y séptima (las ciudades de la Edad de Bronce tardía conocidas como Troya VI y Troya VIIa) podrían ser la ciudad del Rey Príamo , como se describe en la Ilíada. La historia moderna de Troya comienza, supuestamente, con el sueño de un niño pequeño. Estaba tan fascinado por el mito, luego de ver una ilustración en un libro que le dio su padre, que se dispuso a encontrar la ciudad. Ese niño de siete años era Henrich Schliemann , el empresario alemán del siglo XIX convertido en arqueólogo quien fue el primero en excavar exhaustivamente en el lugar. Fue "uno de los exploradores más afortunados en poner una pala en la tierra", escribe el arqueólogo e historiador Eric Cline en su breve introducción a la Guerra de Troya . Cómo Schliemann logró encontrar la mítica ciudad es algo asombroso. Sin embargo - agrega Cline - “era propenso a falsificar sus diarios de excavación, lo que también podría poner en duda la veracidad de ese sueño de la infancia” escribió. En abril de 1870, Schliemann comenzó a cavar en la zona. Pronto afirmó haber encontrado la Troya de Homero, y entre ellos el famoso Tesoro del rey Príamo, que ahora se encuentra en Rusia, tras ser robadas de Alemania durante la II Guerra Mundial y que desde entonces se niega a devolverlo. Según Cline “Schliemann cavó capas y capas de la Troya de la Edad de Bronce (1700-1200 aC), hasta que llegó a lo que ahora se conoce como Troya II: una ciudad más de 1,000 años más antigua que la Troya de la Ilíada” indicó. “Si se observa en los mapas de excavación, hay un espacio en el medio donde dice 'Palacio eliminado por Schliemann'. Encontró a Troya, pero también la destruyó" dice Cline, dejando entrever cierta envidia en sus palabras. La ciudad comenzó como un simple asentamiento alrededor de 3000 aC, creciendo y prosperando en el comercio, la agricultura y la pesca. Se descubrió que había nueve fases principales de edificación antes de la mayor destrucción de la ciudad, aproximadamente en 1180 a . C. “Sin embargo, dado que no hay textos contemporáneos que describan a Troya, y como Schliemann logró arruinar los restos de lo que bien podría haber sido la ciudad del rey Príamo, en realidad sabemos muy poco al respecto” agregó. La historicidad de la Guerra de Troya y la caída de la ciudad a manos de los griegos (la narrativa de la Ilíada) aún era cuestionable hasta el innovador trabajo del arqueólogo Manfred Korfmann en la década de 1990. Hasta entonces, las excavaciones en Hisarlik habían revelado solo una ciudad insignificante, pero Korfmann y su equipo descubrieron una ciudad más baja que cubría 75 acres: 15 veces más grande de lo que se pensaba anteriormente. Estos hallazgos sugirieron que Troya era, "según los estándares de esta región en ese momento, muy grande y ciertamente de importancia suprarregional", escribió Korfmann en Archeology Review en el 2004. "Su ciudadela no tenía paralelo en la región en general y, como hasta ahora conocido, inigualable en cualquier parte del sudeste de Europa”. "Eso es lo que me atrapó para identificarla", afirmó Cline, quien sugiere que la Troya que describe Homero podría de hecho ser un híbrido de Troya VI y VIIa. Se cree que la sexta capa de construcción fue destruida por un terremoto, en lugar de los griegos, aunque una teoría sugiera que el legendario caballo de Troya era una alegoría del dios Poseidón, representado por un caballo. “Poseidón podría haber representado la destrucción de la ciudad debido a un desastre natural”. Por otro lado, Troya VIIa, una ciudad con mucha menos grandeza que la Troya descrita por Homero, fue casi seguramente destruida por una gran batalla, ya que los arqueólogos han encontrado puntas de flecha en los restos de la ciudadela. Entonces, ¿es esta evidencia de la guerra de Troya? Nadie esta seguro. Cline sugiere que con toda el área en conflicto en ese momento - recordemos que los hititas desaparecieron misteriosamente por esa época - es poco probable que lo sucedido en Troya fuera solo una batalla mas entre las fuerzas del este y el oeste. "El final de Troya fue parte de la caída de toda la Edad del Bronce" aseveró. Sin embargo, con un poco de creatividad, las palabras de Homero pueden hacerse para colocar la ciudad de Príamo en el sitio en Turquía . El gran poeta dijo que Troya era empinada y ventosa, al igual que Hisarlik. Lo describió como una "ciudadela indestructible". Presenta una imagen de una gran ciudad dirigida por una poderosa élite, protegida por magníficos muros; Una gran ciudad de la Edad de Bronce que habría albergado entre 4.000 y 10.000 habitantes. Los muros que juegan un papel tan importante para la Troya de la Ilíada también podrían estar vinculados a Hisarlik: partes de los muros inferiores, aún visibles hoy, tienen 4-5 m de ancho y 8 m de alto. Estas paredes tenían múltiples torres y puertas que habrían conducido directamente al centro de la ciudad. La ciudadela, hogar de la élite gobernante, era un área densamente ocupada con edificios monumentales y casas de dos pisos con amplias habitaciones. Pero la planificación de la ciudad no llegó hasta el período clásico de la Edad del Hierro, según Joritt Kelder, del Instituto Oriental de la Universidad de Oxford, "hasta ahora la única división real es quién tiene poder y quién no. El poder estaba claramente enfocado en la ciudadela, con el rey y su familia y amigos inmediatos”. No hay duda de que Troya fue una ciudad importante de importancia estratégica durante la Edad del Bronce. Su ubicación protegiendo los Dardanelos significaba que era efectivamente la puerta de entrada al Mar Negro, y tenía una importante ruta comercial. Enclavado entre el mundo micénico al oeste y los hititas al este, fue el punto de encuentro de dos culturas opuestas. Y parece que Troya prosperó como una ciudad multicultural. También hay evidencia de un extenso comercio con Anatolia y las civilizaciones de la Edad de Bronce en Grecia. Era, por el momento, una ciudad muy cosmopolita. "Era un poco como Londres", dice Kelder, "una capital con mucha influencia extranjera como resultado del comercio y la migración. No tengo dudas de que los extranjeros también eran residentes de Troya en los siglos XIV-XIII a. C.” No solo la ciudad parecía adoptar diferentes culturas, sino que Troya y la mitología detrás de ella tuvieron un impacto a escala global. Se dice que el rey persa Jerjes, en su expedición a través de Grecia, hizo una ofrenda a Atenea en Troya. Ciento cincuenta años después, Alejandro Magno, que llegó a conquistar Persia, se detuvo en Troya y supuestamente tomó el escudo de Aquiles del templo de Atenea. También llevaba una copia de la Ilíada en sus expediciones. Incluso los romanos afirmaron haber descendido de los troyanos. En la Eneida, el poeta romano Virgilio narra la historia del troyano Eneas, que escapó de la guerra, viajó a Italia y resultó ser uno de los padres fundadores de Roma. (Podría decirse que la Eneida fue escrita como una pieza de propaganda para el emperador Augusto, vinculándose con este héroe troyano). Troya ha inspirado continuamente la cultura occidental, una ciudad cuya representación del heroísmo y trágico final es un recordatorio conmovedor de la mortalidad humana, que ha tocado a la gente a lo largo de los siglos.

viernes, 30 de octubre de 2020

UN MISTERIO AUN POR RESOLVER: La tumba de Drácula

Ubicada en una pequeña isla de un lago a 40km de Bucarest (capital de Rumania) se encuentra el Monasterio de Snagov, que según la tradición local es el lugar de enterramiento de Vlad Tepes, más conocido como Vlad el Empalador, quien recibió su nombre como resultado de su hábito de empalar cuerpos humanos en estacas. Fundado originalmente en el siglo XIV y luego excavado en 1933, el monasterio es un lugar de culto cristiano ortodoxo que aprovecha la calma que brinda su aislamiento cerrado por agua. Más de una iglesia se ha levantado sobre el terreno de la isla en ese momento. Algunos, incluida una pequeña iglesia de madera, han sido destruidos, supuestamente incluso hundidos en el lago circundante. Debido a esto, muchos lugareños comenzaron a creer que la isla estaba realmente maldita. Históricamente, Vlad gobernó entre 1456 y 1462 el principado de Valaquia y Transilvania - ubicado dentro de la actual Rumania - quien se destaco en su lucha contra los invasores turcos y se hizo famoso por sus despiadadas tácticas de guerra, que incluían terribles métodos de ejecución, incluido el empalamiento de sus prisioneros. Sin embargo, hay mucho misterio en torno a su muerte y a lo que sucedió con su cuerpo. Según se dice, fue asesinado en alguno de los bosques cercanos traicionado por sus caballeros y que algunos monjes llevaron sus restos a esta iglesia. Se dice también que fue decapitado y que su cabeza fue enviada al sultán otomano como prueba de que su más encarnizado enemigo, por fin había muerto. Otra historia da cuenta de que luego de una vida notoriamente cruel, Vlad Tepes fue enterrado en la iglesia de Snagov según su solicitud antes de su muerte. Varios arqueólogos e historiadores han trabajado para verificar si este relato es un hecho real o una simple leyenda, pero ninguno ha podido probar que efectivamente haya sido enterrado en la isla. Durante la década de 1930, luego de haber desenterrado en el lugar tradicional del sitio, todo lo que se encontró fue una mezcla de huesos humanos y de un caballo, pero nada que confirme que era el lugar de su posible enterramiento. La mayoría de los historiadores ahora creen que el príncipe de Valaquia y Transilvania esta sepultado en el Monasterio de Comana, pero esto no ha impedido que los lugareños insistan que fue en Snagov. Muchos creen que fue enterrado más profundo de lo que ha sido excavado o está enterrado en un área diferente de la iglesia, mientras que algunos incluso aseguran que pudo haber surgido de su tumba, fiel a la mitología de vampiros que lo rodea como inspiración para el Drácula de Bram Stoker. Lo cierto, es que no se conoce realmente el lugar donde realmente esta enterrado, lo que hizo que creciera la intriga. Pero debido a la fama que alcanzo la novela tras ser llevada al cine y la televisión, el régimen comunista de Nicolae Ceausecu - para combatir la idea generalizada de que Vlad Tepes fue solo un vampiro sediento de sangre - rehabilito su memoria y lo declaro héroe nacional de Rumania restaurando el monasterio de Snagov,que se convirtio con el paso de los años, en uno de los sitios mas visitados del país.

viernes, 23 de octubre de 2020

ENGAÑO E INTOLERANCIA EN EL ISLAM: La amenaza que representa para el mundo una falsa “religión de paz”

La decapitación de un profesor de secundaria a plena luz del día en una comunidad a unos 30 km al noroeste de París, debido a que tuvo el “atrevimiento” de mostrar algunas caricaturas de Mahoma (presentando al profeta desnudo del Islam como lo que es: un monstruo, un violador de niñas, un terrorista) en horas de clase, cuando debatía temas como la secularidad, la pena de muerte y la libertad de expresión, ha levantado una ola de indignación en Francia, volviendo a poner sobre el tapete la potencial amenaza que representa esa endemoniada religión para Europa y el mundo, al seguir permitiendo de una manera suicida la expansión del Islam en Occidente y no ponerle un alto antes que sea demasiado tarde. Como estáis enterados, el Islam es en esencia intolerante, y su lógica maquiavélica alterna entre la fuerza y el engaño: el engaño, cuando los musulmanes son más débiles y son una minoría; la fuerza, cuando su dominio comienza a asegurarse. Entre los ‘refugiados’ africanos el Islam - que llegan por miles a Europa en pateras, con la abyecta complicidad de sus gobiernos que no hacen absolutamente nada para impedirles su llegada al continente - no es concebido como una religión espiritual (sus preceptos morales son raramente seguidos) sino como una forma revanchista de autoafirmación étnica contra los europeos, a menudo llamados “cruzados”. Mucho más que el cristianismo, hoy debilitado, el Islam es fundamentalmente una religión del imperativo revelado, y siempre ha creído, de una forma completamente ciega, en su propio ‘derecho’ de imponerse sobre los demás , y ha justificado todos sus aberrantes actos, como los atentados terroristas, cometidos en el nombre de la expansión islámica y por la gloria de Alá. Aquellos descerebrados en Occidente que son defensores ingenuos del Islam, no lo comprenden e interpretan el Corán como un todo sincero, como un único texto unificado con una lógica coherente, pero que en realidad es rico en prevaricación y maldad, siendo un texto demoníaco con múltiples engranajes. Cuando se encuentra en minoría, el Islam propone hipócritamente “la tolerancia y fraternidad entre religiones” y la defensa de la “libertad religiosa” sobre la base de un precepto coránico: “Que no haya compulsión en la religión” (Sura 2,256); puede rechazar insistentemente cualquier fundamentalismo y fanatismo: “El Islam es la comunidad del justo equilibrio” (Sura 2,143) o “¡Ninguna violencia en materia de religión!” “La verdad sobresale claramente del error” (Sura 2,257). El Islam dice comprometerse con la compasión y el perdón de las ofensas: “El mal debe ser reparado por el bien” (Sura 41,34; 22,96).
El Islam puede incluso comprometerse con el trato humano hacia un enemigo y establecer la obligación islámica de ofrecerle ayuda (Sura 9,6). Sin embargo, estos versículos son absolutamente contradichos por catorce siglos de comportamiento islámico, porque el Islam siempre ha preferido la violencia cuando el equilibrio de poder está a su favor, ignorando el perdón y la compasión, erradicando a los practicantes de otras religiones en los territorios que ha conquistado o bien forzando su conversión al Islam, convirtiendo sus iglesias en mezquitas. De otro lado, el dar limosna (zakat), que constituye el tercer “pilar del Islam”, tiene un carácter completamente diferente a la caridad cristiana. Esta última es universalista y altruista, lo que parece bastante ingenuo para un musulmán. Aunque estos últimos intentan convencernos de que la limosna islámica es un requisito filantrópico “que demuestra el espíritu humano y pacífico del Islam”, la realidad es muy diferente. El zakat sólo se refiere a la umma, esto es, a la comunidad de creyentes musulmanes. Un musulmán no está obligado en lo absoluto a dar limosnas a quienes no sean de su religión, ni a socorrerlos de ninguna manera. La caridad no se basa en la compasión o el amor al prójimo en esta religión conquistadora, intolerante y guerrera. Está motivado, según el Corán, por dos consideraciones: primero, para practicar la solidaridad hacia los miembros indigentes de la umma, con el fin de fomentar la cohesión dentro de la comunidad; en segundo lugar, enseñar a cualquier musulmán que él no es el verdadero dueño de los bienes a su disposición, sino que estos son meramente un préstamo autorizado por Alá para demostrar su poder y difundir así el Islam por todas partes, mediante la conversión o la espada. No hay entonces ninguna duda respecto a la cuestión de si un musulmán asistiría indiscriminadamente a otros seres humanos. Para este monoteísmo revelado, el infiel es indigno. Algunos pueden haber notado, aunque los medios lo ignoraron en gran parte, que la Media Luna Roja musulmana durante las guerras en los Balcanes sólo ayudaba a los refugiados bosnios o a los kosovares musulmanes, siendo totalmente indiferente al destino de los serbios ortodoxos o a los católicos croatas afligidos por la guerra.La Cruz Roja, por otro lado, no hizo distinciones étnicas o religiosas. Asimismo, muchos países musulmanes, como Arabia Saudita, prohíben absolutamente la construcción de iglesias en su territorio. La adoración cristiana está prohibida a los extranjeros que se encuentran en estos países. En la mayoría de los países musulmanes, la entrada o residencia de sacerdotes cristianos es casi imposible; cualquier proselitismo está prohibido, bajo pena de expulsión inmediata. En Europa, sin embargo, el proselitismo musulmán es fomentado y financiado (por ejemplo, en forma de construcción de mezquitas) por las autoridades, cuyo secularismo equivale a ingenuidad.
La regla de la reciprocidad que rige el derecho internacional es completamente despreciada; para su descrédito, los europeos aceptan fácilmente este doble rasero, que a los ojos de los musulmanes es una señal de debilidad y resignación que alienta y legitima, como justificada por la voluntad divina, su movimiento de conquista etno-religiosa de Europa. Para la mentalidad islámica, el hecho de que los europeos no exijan a los países musulmanes la misma neutralidad secular, la misma libertad de culto que extendemos a los musulmanes, significa esto: “Los europeos saben que están equivocados, reconocen la superioridad del Islam y la superioridad de Alá; se postran ante nosotros y se reconocen a sí mismos como infieles, y por lo tanto, es justo que se conviertan en tierra para nuestra conquista”. Estas observaciones fueron hechas por un imán egipcio en el periódico de El Cairo Al Ahram. Los europeos no son conscientes de los fundamentos propios del Islam, en particular del imperativo cínico de las tres etapas de conquista. Inicialmente, una comunidad musulmana establecida en una tierra extranjera, y que todavía constituye una minoría, practica lo que se denomina como dar al-sulh, “paz temporal”, porque el infiel, en su ceguera e ingenuidad, permite el proselitismo islámico en su país, sin exigir ninguna reciprocidad sobre suelo musulmán. Sólo en la segunda etapa, una vez de que se haya establecido la comunidad islámica, se hace evidente el requisito de la conquista y la violencia. Esta etapa se denomina dar al-Harb, en la cual el suelo del infiel se convierte en una “zona de guerra”, ya sea por la resistencia al establecimiento del Islam, o porque los musulmanes, ahora en número suficiente, ya no necesitan la paz y pueden abandonar la falsedad que marcó la primera etapa de su conquista. Esta fase ya se puede ver ahora. En la tercera etapa, los musulmanes terminan dominando. Esto es dar al-Islam, el “reino del Islam”. El cristiano apenas será tolerado pero con un estatus reducido, disfrutando, en el mejor de los casos, de una posición inferior, la de dhimmis (“protegidos”), pagando un impuesto especial y privados de la mayor parte de sus derechos; Bajo este “reino del Islam”, el no musulmán no tiene ninguna posibilidad de ocupar ninguna posición social importante y serán hostilizados al extremo de tener que abandonar el país donde nacieron o convertirse al Islam, de la cual no hay vuelta posible, porque esta castigado o la muerte. Su objetivo final es imponer en Europa la ley del dar al-Islam. Es un proyecto consecuente, impulsado por una voluntad política inquebrantable, que ya se ha puesto en marcha “porque Allah lo ha ordenado”. ¿Permitiremos que esta pesadilla se convierta en una realidad?

viernes, 16 de octubre de 2020

GENGHIS KHAN ET L´EMPIRE MONGOL: Una exposición cancelada en Francia por presiones de China

El Gobierno chino ha prohibido una exposición que tenía proyectado inaugurar el Museo de la Historia de Nantes (oeste de Francia) titulada Genghis Khan et l'empire mongol (Genghis Khan y el Imperio mongol). Por lo visto, Beijing desea imponer en el resto del mundo su visión “políticamente correcta” de uno de los imperios más grandes de la historia. En efecto, el Museo de la Historia de Nantes (región países del Loira) había trabajado varios años con el Museo de Mongolia interior, la región “autónoma” de China, que había aportado documentos e iconografía aparentemente excepcionales sobre la historia del Imperio mongol, construido por Genghis Khan, varios siglos antes de los imperios europeos, cuando Francia, Alemania, España o el Reino Unido todavía eran un mosaico de reinos medievales que todavía tardarían varios siglos en consumar su unidad política. Como sabéis, la historia del Imperio mongol es evidentemente indisociable de la figura mítica de Genghis Khan (1162-1227), una figura solo comparable a Alejandro Magno o Julio César, entre los grandes constructores de imperios. Indisociable, igualmente, del Estado de Mongolia, aliado histórico de Rusia y ubicado estratégicamente entre ese país y China, que lo hizo muy apetecible para Beijing. Es así como finalizada la Segunda Guerra Mundial, los comunistas se anexan la franja de Mongolia Interior, ubicada al sureste del país, convirtiéndola en 1947 en la primera de las cinco Regiones Autónomas de la Republica Popular China, a pesar de las múltiples peticiones de Ulan Bator para que les devuelvan su territorio perdido. Sometido desde entonces por la fuerza, no es de extrañar que la colaboración “independiente” del Museo de Mongolia interior con el Museo de la Historia de Nantes fuera percibida muy pronto con muchas reservas en Beijing, donde comenzó exigiéndose que desapareciesen del nombre de la exposición cuatro de las seis palabras del título: Genghis Khan e Imperio mongol. La dirección del museo francés intentó soslayar la férrea censura política china, sustituyendo Genghis Khan por “hijo del cielo y las estepas”, con el que se pretendía ‘ocultar’ el verdadero personaje histórico del constructor genuino del Imperio mongol, uno de los conquistadores más legendarios y crueles de la historia universal. La argucia un poco infantil de los historiadores franceses no consiguió engañar a la burocracia china, que ha terminado imponiendo su “dictado”: no habrá exposición consagrada a Genghis Khan y el Imperio mongol. Bertrand Guillet, director del Museo de la Historia de Nantes, ha comentado la decisión china en estos términos: “Con nuestra exposición deseábamos rendir homenaje a la cultura mongola. Cuando la exposición ya estaba montada, el gobierno chino nos hace saber que desea escribir a su manera su propia historia y la de los distintos pueblos y culturas que forman parte de la China actual…” Dicho de otra manera: los gobernantes del imperio actual, en Beijing, desean imponer su visión “políticamente correcta” de las muy diversas formas políticas que tuvieron otros pueblos y cultura propia, de Tibet a Mongolia, entre otros. Se trata de un intento excepcional, con muy pocos antecedentes, del gobierno de un imperio o gran superpotencia mundial, la China de nuestro tiempo, que desea imponer a Francia, en este caso, su propia visión de la historia multinacional y multicultural de otros imperios anteriores que se sucedieron en una parte de su territorio actual, dividido a sangre y fuego, por razones históricas, en bastante medida. El Imperio mongol al que pretendía rendir homenaje el Museo de Nantes es el legendario antecedente histórico de un Estado independiente - Mongolia - y de una región autónoma de China, que también lleva el mismo nombre. Más allá de las sutilezas históricas, recordar a Genghis Khan como constructor de un antiguo imperio, multicultural, relativamente “tolerante” con otras culturas y religiones, permitiría hacer “odiosas comparaciones” con el actual régimen chino, que controla férreamente a su población. Beijing ha preferido censurar y prohibir las veleidades “autonomistas” de su república autónoma mongol, con el fin de confirmar la represión política más cruda y brutal. Represión, censura y persecución social, política y cultural de los 4,2 millones de mongoles que viven sometidos a la “bota” militar china, en nombre de la unidad y la vocación internacional de la nueva China imperial - que de “comunista” solo tiene el nombre - y donde su actual “emperador” no tiene nada que envidiar el poderío y la grandeza de sus antecesores y que ahora pretende dictarnos su particular y sesgada visión del mundo. El espectáculo, que se inauguraría la próxima semana, ya se había retrasado hasta la primera mitad del 2021 debido a la crisis del Coronavirus. Pero el museo dijo que ahora se ha visto “obligado a retrasar esta exposición hasta octubre del 2024”. Esto le daría tiempo para construir una nueva muestra, con obras de colecciones europeas y americanas. La disputa coincide con una línea más dura de China contra la etnia mongol, que representan alrededor de 6,5 millones de los 1.400 millones de habitantes de China y viven principalmente en la provincia norteña de Mongolia Interior. Actualmente, el régimen somete a la minoría hasta el punto de intentar hacer desaparecer su cultura y legados. La provincia ha sido testigo de semanas de protestas y boicots escolares por una política que requiere que las escuelas enseñen política, historia y literatura en mandarín en lugar del idioma local.

viernes, 9 de octubre de 2020

LA TORRE DE NEWPORT: ¿El secreto más antiguo de los EE.UU.?

Considerada por muchos como la construcción más misteriosa de EE UU. Algunos creen que la torre de Newport es un molino de viento de la época colonial, otros, los restos de un antiguo depósito de agua; pero hay quienes estar convencidos de que se trata de algo mucho más significativo. De acuerdo a la arqueoastronomía y a la iluminación que se crea en los solsticios dentro de esta construcción de piedra meticulosamente diseñada, existe la certeza de que los Caballeros Templarios visitaron América y levantaron la torre cien años antes de la llegada de Colón al continente, convirtiéndose en uno de los símbolos más visitados y preciados de América. Ubicada en Newport, Rhode Island - de 28 metros de altura y 24 metros de ancho - su origen sigue siendo desconocido, por lo que se trata de un enigma aun sin resolver. Otros estudios realizados afirman que la torre data de la época en que los vikingos se asentaron temporalmente en el continente Americano. Quienes sostienen esta teoría ponen de relieve las semejanzas existentes de la torre con ciertas construcciones escandinavas. Por su parte, el escritor británico Andrew Sinclair ha planteado la hipótesis de que la Torre de Newport fue construida por los templarios escoceses medievales encabezados por el conde escocés Henry Sinclair, como parte de un supuesto viaje a Nueva Inglaterra unos cien años antes de Colón. Pruebas similares se pueden encontrar en Westford, Massachusetts, donde se puede ver un grabado rupestre que representa una figura vestida de caballero del siglo XIV. Curiosamente la figura lleva un escudo representando el emblema de un buque junto a una sola estrella. Si recurrimos al mapa de Gerard Mercator [1512-1594, matemático y cartógrafo flamenco, considerado el geógrafo más influyente en su tiempo desde Ptolomeo, y padre de la Cartografía moderna], podremos ver claramente la localización de la Torre de Newport en la Bahía de Narragansett. Si tenemos en cuenta que Mercator publicó su mapa 67 años antes de que se estableciera la colonia, parece más que razonable creer que esta torre no tiene orígenes coloniales. Sin embargo, hubo un informe oficial que convenció a la comunidad arqueológica sobre el origen colonial de la torre. Ese informe fue emitido por el arqueólogo William S. Godfrey. Los hallazgos de Godfrey fueron publicados en American Antiquity - una de las principales revistas de la Society for American Archaeology (2, 1951): "La Torre no puede haber sido construida antes de la última mitad del siglo XVII. La teoría nórdica no puede seguir sosteniéndose con los argumentos de antaño" Al final, la única autoridad que se cita a favor de la teoría de la colonización se encuentra en el testamento del gobernador Benedict Arnold que menciona la torre. Godfrey sigue y cita su testamento: ... "mi molino de viento hecho de piedra". ¿Acaso esta es una prueba suficiente como para afirmar que la torre es de origen colonial? Si bien Benedict menciona la torre, pero como propietario del mismo, ya que en ningún momento dice que fuese construido por él, por lo tanto esta prueba es realmente insuficiente para catalogar la torre de origen colonial. Asimismo, A. H. Mallery, C. E. Gardner y J. Howieson hicieron un informe provisional especial el 20 de octubre de 1955 dirigido al Council of the City of Newport declarando que la Torre no era un molino de viento colonial ni tampoco la "casa de verano" del gobernador Benedict Arnold. Que podía haber sido una torre vikinga o una iglesia cristiana, sí, pero de lo que no había ninguna duda es que la Torre era el edificio europeo más antiguo que se hallaba en el continente americano. De otro lado, el estudio realizado por Edgard Admas Richardson - Journal of the Surveying and Mapping Division, Proceedings of the American Society of Civil Engineers, feb, 1960 - menciona que se trataba de una estación de señales para los barcos que entraban en la bahía. “Sea cual sea el año en que se pusieron los cimientos de esta torre, lo que es innegable son sus orígenes ... Aunque no hay ninguna otra edificación como esta en Nueva Inglaterra, su gran parecido con las torres construidas en las costas suecas en el siglo XI, subraya su función como faro de la era vikinga para los viajeros escandinavos del otro lado del Atlántico Norte”. Podemos dar además cierta credibilidad a la teoría de que los Caballeros Templarios estuvieron en América antes de Colón, añadiendo un toque aún más intrigante a la historia del descubrimiento de América. Como sabéis, la Orden de los Caballeros Templarios fue fundada en Jerusalén en 1118, cuando nueve caballeros franceses con el consentimiento del rey Balduino se dedicaron a proteger a los peregrinos que iban a Tierra Santa. Gracias a esta hazaña, se les concedió permiso para establecer su sede en el Palacio de los Cruzados -actual Mezquita de Al Aqsa - ubicado al lado del Templo de Salomón, y fue precisamente en ese lugar donde, según algunos investigadores, se hicieron una serie de descubrimientos que finalmente cambiarían el curso de la historia. Cuando los musulmanes retomaron Jerusalén, los templarios se llevaron consigo sus fabulosos tesoros y hoy se desconoce su ubicación, por lo que muchos están convencidos que lo trajeron a América y la torre de Newport es una evidencia de su presencia. Por ultimo, cabe destacar que en 1993, un equipo de investigadores de Dinamarca y Finlandia realizó pruebas de datación por radiocarbono del mortero de la torre. Los resultados sugieren una fecha probable de producción del mortero entre 1635 y 1698. Eso no significa que la torre sea de esa época, ya que bien el mortero puede pertenecer a siglos posteriores, cuando el lugar fue repoblado y quienes lo hicieron, decidieron darle un nuevo uso a la abandonada construcción, que al ser de piedra, bien pudo resistir perfectamente el paso del tiempo. No cabe duda que las interrogantes acerca de su origen continuaran hasta que su origen sea fehacientemente aclarado por la ciencia. Mientras ello no ocurra, las especulaciones seguirán acumulándose con el paso de los años.

viernes, 2 de octubre de 2020

EL DIAMANTE CULLINAN: Historia de un expolio

Los diamantes son, posiblemente, una de las piedras preciosas más cotizadas y admiradas por el ser humano a través de todos los tiempos. En efecto, numerosas personas alrededor del mundo se afanan por encontrar estas increíbles piedras brillantes que varían en quilates y en pureza, y cuya impresionante formación natural a centenares de kilómetros de la superficie enloquece a la humanidad desde tiempos pretéritos. Uno de ellos es el diamante Cullinan, que tiene el honor de ser el mayor diamante encontrado en toda la historia, con un peso bruto de más de 3.000 kilates. En efecto, el 25 de enero de 1905, la compañía minera Premier Mine encontró en Transvaal (Sudáfrica) un diamante que fue bautizado como Cullinan, en honor de Thomas Cullinan, presidente de la compañía minera y que también había dado nombre a la localidad donde se asentó la explotación minera. Dos años más tarde, en 1907, el general Louis Botha solicitó a la Cámara del Transvaal que autorizase al Gobierno de Pretoria adquirir el diamante por 150.000 libras, con objeto de ofrecérselo al rey Eduardo VII “como regalo de cumpleaños y demostración de lealtad del pueblo bóer”. Según contaron los medios de comunicación, el diamante en bruto fue enviado desde Sudáfrica a las Islas Británicas en un paquete a través del Correo Real aunque, en opinión de Shirley Bury, conservadora del Victoria & Albert Museum y encargada de catalogar las joyas de la Corona, el dato podría ser una exageración o parte de la leyenda porque, si bien “el correo real era muy seguro en aquellos tiempos - afirmaba - tengo mis dudas sobre ese envío”. Sea como fuere, el hecho es que la joya en potencia llegó a manos del rey Eduardo VII a tiempo para que le fuera entregado el 10 de noviembre, día de su cumpleaños. Una vez en su poder, el monarca mandó que fuera tallado y pulido por los profesionales de la Royal Asscher Diamond Company en Ámsterdam. Para evitar posibles robos durante su traslado, se informó de que el diamante sería transportado por un buque de la Armada Británica hasta la ciudad holandesa. La realidad, al menos como fue contada, es que el barco se limitó a transportar una caja vacía muy bien escoltada, mientras que uno de los hermanos Asscher, Abraham, recogió la piedra en Londres y regresó discretamente a Ámsterdam en ferry y tren, llevando el Cullinan en el bolsillo de su abrigo. Una vez en la ciudad holandesa, los profesionales de la Royal Asscher Diamond Company pasaron varias semanas estudiando la pieza hasta encontrar la mejor forma de tallarlo. A casi un mes de haberlo recibido, el 10 de febrero de 1908 a las 14:45 y con la presencia de un notario, Joseph Asscher procedió a dividir el Cullinan en dos partes. Sin embargo, el diamante hizo valer su cualidad de material natural más duro del mundo y destrozó la herramienta del joyero. Sustituida por una de mayor resistencia y luego de cuatro días de trabajo, el diamante fue finalmente dividido en dos partes aunque, para eliminar cualquier impureza de la piedra, los lapidarios holandeses tuvieron que reducir esas dos piezas principales en otras más pequeñas. En total fueron nueve diamantes Cullinan numerados del I al IX y otras 96 piezas menores. Las dos primeras joyas, las Cullinan I y II, también conocidas como Estrella de África II y II, pertenecen a la Corona, mientras que los otros siete Cullinan son propiedad de la reina Isabel, que los tiene engarzados en un collar, una sortija y varios broches. Otros fragmentos menores, así como piezas sin pulir, también son patrimonio de la soberana. Que la cuestionada ‘titularidad’ del Cullinan esté dividida entre la Casa Real y la Reina ha sido, justamente, la excusa esgrimida por el Palacio de Buckingham para no devolver las joyas robadas a Sudáfrica. De hecho, aunque la reclamación solo afectaba a la pieza principal, desde el Palacio real advertían que esa explicación también era extensible a una eventual reclamación por el Cullinan II, el diamante de 317 quilates que adorna la corona real. Sin embargo, esas absurdas explicaciones no han satisfecho ni a los sudafricanos ni a otros pueblos que, en su momento, fueron colonias británicas y que, liberados del dominio de la metrópoli, han comenzado a exigir compensaciones. Ese es el caso de la India que, desde finales de los años 40, lleva reclamando la devolución del Koh-i-Noor, un diamante de 186 quilates que fue robado por los ingleses en 1849 como parte del botín de guerra. El diamante, que desde el siglo XIV perteneció a reyes persas, hindúes, afganos y sijs, pasó a manos de los británicos luego de que el heredero sij - de 11 años, cuyo padre había muerto y su madre estaba encarcelada- fue obligado a firmar “un acuerdo de paz” con los británicos, donde se especificaba de que ella formaba parte la cesión del diamante. Venga ya, un robo en toda regla. Desde entonces, el Koh-i-Noor forma parte de la corona de la consorte del soberano británico, que fue mostrada por última vez en público sobre el féretro de la Reina Madre durante sus funerales en el 2002. En la actualidad, el Koh-i-Noor se puede ver en la Torre de Londres junto con el resto de las joyas de la Corona Británica - todas ellas hechas con piezas robadas de sus colonias - incluidas las Cullinan. En el 2010 y al hilo de la solicitud de restitución del Koh-i-Noor, el primer ministro David Cameron, en visita oficial a la India, realizó unas declaraciones que pretendían zanjar la polémica y sentar las bases de cualquier reclamación futura sobre el patrimonio histórico artístico expoliado por los británicos: “Si decimos sí a uno, nos levantaremos un día y no tendremos nada en el Museo Británico” institucionalizando el robo. De esta manera será imposible que los diamantes - como el Koh-i-Noor, el Cullinan y muchos otros - puedan volver alguna vez a manos de sus verdaderos dueños.

viernes, 25 de septiembre de 2020

EL COLOSO DE NERON: Una estatua monumental construida para mayor gloria de un megalómano

Tras el gran incendio que devastó Roma el año 64 d.C., el emperador Nerón decidió construirse una suntuosa villa entre las colinas del Palatino y el Esquilino. Dicha villa, conocida como Domus Aurea por las hojas de oro que recubrían las paredes, iba a ser el mayor palacio jamás conocido, pero no llego a ser terminado y fue vaciado de todos sus materiales preciosos luego de la muerte del tirano y sus terrenos fueron reutilizados para otros fines. Es así como en un intento de ganarse al pueblo de Roma, el emperador Vespasiano hizo vaciar el lago de la villa para construir el gran anfiteatro que hoy conocemos como el Coliseo. Este no era, sin embargo, su nombre original: oficialmente se llama Anfiteatro Flavio en honor a la familia de Vespasiano, los Flavios. El nombre de Coliseo deriva de una gigantesca estatua de bronce que decoraba los jardines del palacio de Nerón, conocida como el Coloso de Nerón (Colossus Neronis) que se conservó cuando esta pasó a ser un espacio público. El emperador Adriano hizo mover la gigantesca estatua desde la Domus Aurea hasta el anfiteatro, un traslado para el que se necesitaron 24 elefantes. La estatua originalmente representaba al propio Nerón y fue construida en los últimos años de vida del emperador, al mismo tiempo que la Domus Aurea. La idea de Nerón era superar con su estatua al célebre Coloso de Rodas (Siglo III a.C) de 32 metros de altura, por lo que consideró que la suya debía ser más alta, de 35 metros. Fue elaborada a base de bronce y con dimensiones de 30 a 35 metros. Según Plinio el Viejo, fue diseñada por el arquitecto griego Zenodoro y en un primer momento representaba a Nerón desnudo y se alzaba sobre un pedestal de mármol, llegando aproximadamente a un 75% de la altura del propio anfiteatro. Posteriormente tras la muerte de Nerón, el rostro fue modificado por orden de Vespasiano y se le añadió una corona para asimilarlo a Sol - Helios - la personificación del astro rey y rebautizándola como el Coloso del Sol, ya que recordaba al Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. La estatua fue destruida probablemente en algún momento entre el final del Imperio Romano de Occidente y la invasión lombarda del siglo VI, bien a causa del saqueo de Roma en el 410 o para reutilizar el bronce del que estaba construida, aunque su mención en algunas fuentes puede sugerir que todavía sobrevivió por un tiempo más: el monje Beda el Venerable, que vivió entre los siglos VII y VIII, escribió “mientras el Coloso resista, Roma resistirá, cuando el Coloso caiga, Roma caerá. Y cuando lo haga, el mundo también lo hará”. Para el año mil es seguro que había desaparecido, pero su recuerdo perduraba y dio nombre al anfiteatro junto al que una vez se alzaba. Como sabéis, ambicioso y megalómano, Nerón gobernó Roma conforme a sus caprichos. Durante los catorce años que duró su tiranía (54-68 d.C.), Roma vivió un ambiente de terror, donde todos temían ser declarados “enemigos del emperador” lo que acarreaba la muerte de la forma más cruel e inhumana posible. Fue un período de continuas sospechas y condenas políticas, de conspiraciones y represión despiadada, que terminaría trágicamente con el suicidio del emperador - tras haber sido declarado enemigo del Estado por el Senado de Roma - quien se hizo matar por uno de sus esclavos para evitar caer en manos de sus adversarios. El Coloso sobrevivió a el, pero no su sangriento legado.
actualidad cultural
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...