SONIDOS DEL MUNDO
viernes, 28 de diciembre de 2018
EL CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE LA ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA: Un evento que no te lo querrás perder
El mundo se dispone un año más a girar al ritmo de los valses vieneses. En efecto, el 1 de enero del 2019, el alemán Christian Thielemann tomará la batuta para dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, que cumple su 78 edición en su tradicional ubicación: la Sala Grande o Sala Dorada (Große Saal o Goldener Saal) de la Sociedad Musical, el Musikverein, de la capital austríaca. En el Concierto de Año Nuevo 2019, el Ballet Estatal de Viena (dirigido por el francés Manuel Legris) mostrará su lado moderno con un joven coreógrafo surgido de entre las filas de los bailarines vieneses. Andrey Kaydanovskiy, nacido en Rusia, hijo de una bailarina y un director de cine, es actualmente muy demandado y premiado como bailarín y como coreógrafo. Hará su debut en el Concierto de Año Nuevo con creaciones para el vals "Vida de artista" y la zarda "Pasman" de Johann Strauss hijo. El vals es un homenaje al 150 aniversario de la Ópera Estatal de Viena, donde el ballet actuó en los foyers, en el escenario, en el auditorio e incluso en la terraza de la azotea. Los solistas del Ballet Estatal de Viena interpretan la ardiente zarda en el Castillo de Grafenegg, en la Baja Austria, donde en sus extensos terrenos se celebra desde hace muchos años un festival internacional de música. El vestuario también ha sido diseñado por un debutante: el joven vienés Arthur Arbesser, Tras graduarse en el célebre Central Saint Martins College para Arte y Diseño de Londres, se trasladó a Milán, donde aprendió de maestros como Giorgio Armani y ahora diseña para importantes marcas italianas de moda. Arbesser posee un gran interés por el arte, la arquitectura y el diseño, que son fuente esencial de inspiración para sus creaciones. El corte, el color y el material de las imaginativas creaciones del Ballet se han inspirado en cada lugar de actuación. Las parejas de bailarines del Ballet Estatal de Viena que actúan son Olga Esina-Jakob Feyferlik, Kiyoka Hashimoto-Masayu Kimoto, Alice Firenze-Davide Dato, Nikisha Fogo-Andrey Teterin, Eszter Lédan-Géraud Wielick y Sveva Gargiulo-Richard Szabo. El realizador del ballet es Henning Kasten, también responsable de la dirección audiovisual del concierto. Con motivo del 150 aniversario de la Ópera Estatal de Viena (Staatsoper), el intervalo de este Concierto de Año Nuevo, presentará una visita musical a su sede en el Ring vienés. Selectos grupos de la Filarmónica de Viena, así como cantantes, bailarines y el coro de la Ópera Estatal, actúan en varios lugares dentro y alrededor del Teatro de la Ópera, que fue inaugurado en 1869 por el emperador Francisco José I. Mientras la soprano Camilla Nylund y el barítono Adrian Eröd trabajan en un dúo de El Murciélago de Johann Strauss y sufren en la sala de ballet con los sonidos de Raymonda de Glasunov, la cantante Daniela Fally y el barítono Rafael Fingerlos vuelan sin esfuerzo por el escenario de la Ópera Estatal como Papagena y Papageno, de La flauta mágica de Mozart, un cariñoso homenaje a la conocida Ópera de Viena. Como sabéis, el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena se celebra cada año desde 1941, el día 1 de enero por la mañana, en la Musikverein de Viena. Según la tradición, la música es principalmente de la familia Strauss: Johann Strauss padre, sus hijos Johann, Josef y Eduard, y el hijo de éste, Johann Strauss III. Desde 1959 es una producción de la televisión austriaca ORF, actualmente en HD y en coproducción con la Unión Europea de Radio-Televisión (UER-EBU-Eurovisión), que la retransmite a casi un centenar de países de todo el mundo, con una audiencia media de 50 millones de telespectadores y un potencial de 1.000 millones. El director alemán Henning Kastein se hace cargo de la realización televisiva del Concierto de Año Nuevo por segunda vez. Tras el programa principal, el concierto siempre termina con varios bises. Entonces los músicos desean colectivamente un feliz Año Nuevo (Prosit Neujahr) y tocan el vals de "El Danubio Azul" de Johann Strauss hijo, terminando con la "Marcha Radetzky" de Johannn Strauss padre. En los últimos años han sido invitados a dirigir este concierto maestros como Daniel Barenboim, Georges Prêtre, Franz Welser-Möst, Zubin Mehta, Mariss Jansons, Gustavo Dudamel y Riccardo Muti.
viernes, 21 de diciembre de 2018
SANTA CLAUS: Su verdadera historia

viernes, 14 de diciembre de 2018
LA TORRE DE PISA: Un monumento que desafía al tiempo
A primera vista la célebre Torre de Pisa, uno de las atracciones más visitadas de Italia, domina como siempre las colinas de la Toscana, pero de cerca se ve que está cada vez menos inclinada gracias a la ingeniería. Símbolo de poder de la República de Pisa durante la Edad Media, su situación geográfica comparte terreno con la impresionante Catedral o Duomo, construida entre 1064 y 1122, el Baptisterio y el Camposanto (Cementerio Monumental). Formando en su totalidad un impresionante complejo arquitectónico de estilo románico en mármol blanco. La torre, de unos 58 metros de altura y un peso de más de 14.000 toneladas, comenzó a inclinarse rápidamente tras el inicio de su construcción, en 1173, debido a la debilidad de los cimientos y al terreno maleable, por lo que se suspendieron las obras debido al hundimiento. Lo cierto es que en el año 1275 se volvió a poner en marcha su construcción y también los primeros intentos por enderezar su estructura. Hacia 1301 ya se habían levantado los seis niveles principales y a finales del siglo XIV se terminó de construir definitivamente. La torre cuenta con seis pisos compuestos por arquerías de mármol blanco tallado, que presentan excelentes relieves decorados con figuras de animales. Además de sus 294 escalones que conllevan al campanario, en donde se puede apreciar siete campanas que, según su historia, corresponderían a las siete notas musicales, aunque éstas nunca se tañen. Famosa en todo el mundo por su forma, se temía que la torre llegara a derrumbarse en algún momento. Por ello, el gobierno italiano creó hace 30 años una comisión internacional de expertos y emprendió una campaña de trabajos de consolidación. El monumento declarado en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tuvo que permanecer cerrado al público durante once años, entre 1990 y 2001, para frenar ese fenómeno, debido a que la inclinación llegaba hasta los 4,5 metros con respecto a la vertical. Bajo la supervisión de un comité internacional encabezado por el ingeniero Michele Jamiolkowski, la torre logró enderezarse rápidamente de 41 cm. con respecto a la vertical, a la que se sumaron otros cuatro centímetros, según medidas anunciadas recientemente."Hemos instalado una serie de tubos subterráneos, en el lado donde se inclina la torre", explicó Roberto Cela, director de la Ópera Primaziale Pisana (OPA), la asociación a cargo de los principales monumentos de Pisa. "Eliminamos el material del sótano gracias a perforaciones realizadas con mucho cuidado. Gracias a ese sistema recuperamos la mitad de la pendiente", dice. Nunziante Squeglia, un profesor de ingeniería de la Universidad de Pisa, quien forma parte del grupo de monitoreo del monumento y lleva estudiando y midiendo la torre desde hace 25 años, afirma que para comprender el movimiento de un monumento que pesa 14.500 toneladas, las mediciones se realizan cada hora, algunas con relojes automáticos, otras utilizando instrumentos manuales. "La torre tiende a deformarse y a reducir su inclinación en verano, cuando hace calor, porque se inclina hacia el sur, de modo que la cara sur se calienta y la piedra se dilata. Al dilatarse se endereza", explica Squeglia. "La torre era un misterio cuando llegué, no sabíamos realmente por qué se inclinaba y por qué el fenómeno se acentuaba", confiesa el experto. Según el ingeniero, pese a que ha sido estudiada desde todos los ángulos posibles desde hace más de un siglo, la torre aún conserva muchos secretos, como los restos de una edificación interna cuya función se desconoce. Solo en el 2017 fue visitada por 3,2 millones de personas, atraídas por su peculiaridad, que a su vez es un riesgo para su preservación. Si bien nunca la veremos recta - como es el deseo de muchos - con los trabajos realizados y un continuo mantenimiento, podrá conservarse en ese estado durante siglos.
viernes, 7 de diciembre de 2018
ALEMANIA: Un árbol de Navidad hecho con 2018 monedas y una estrella de oro puro
La compañía alemana Pro Aurum, que se dedica a comercializar metales preciosos, presentó este lunes en sus oficinas centrales en Múnich (Alemania) un lujoso árbol navideño que, según la propia empresa, es el árbol de Navidad más caro de Europa. En efecto, tal y como informa el medio alemán Stern, la copa del árbol se compone de 2.018 monedas de oro (31,1 gramos de este metal cada una de ellas) y la punta está decorada con una estrella dorada brillante, que según la firma vale más de USD 2,6 millones. A primera vista, puede que se parezcan a las monedas de chocolate envueltas en aluminio que usualmente decoran los festivos navideños, pero el distribuidor de oro de Pro Aurum, Benjamin Summa, asegura que se trata de oro puro y verdadero."El árbol de Navidad es especial debido a su valor. Está hecho de monedas de una onza de oro de la Filarmónica de Viena, y está rematado con una estrella de oro de 20 onzas. Eso hace 63 kilogramos de oro puro, que a la tasa actual tiene un valor de alrededor de 2.3 millones de euros", dijo Summa. Hecho en cooperación con la Casa de la Moneda de Austria, el árbol de tres metros de altura tardó algo más de una hora en ensamblarse y estará en exhibición en la casa de oro de Munich de Pro Aurum hasta el 15 de diciembre. Pero no es tan valioso como podría haber sido, indicó un portavoz de Pro Aurum aReuters, ya que el precio del oro se ha desplomado en la segunda mitad de 2018, pasando de un rango de USD 1.300-1.400 entre enero y junio a un rango de USD 1.180-1.300 en el segundo semestre. Actualmente, el oro cotiza al precio de USD 1.244 en el mercado de futuros. "La tasa del oro se mantuvo estable durante meses, no hubo movimiento en el mercado y la demanda física fue relativamente baja. Eso ha cambiado en la segunda mitad del año, como hemos visto", precisó el portavoz. "El dólar es muy fuerte, y la tasa de oro a menudo tiene una relación inversa con respecto al dólar. El oro ha perdido mucho valor tanto en dólares como en euros, por lo que muchos clientes lo han estado comprando y consiguiendo un buen trato", agregó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
actualidad cultural