SONIDOS DEL MUNDO

viernes, 21 de marzo de 2025

MISTERIOS DEL ANTIGUO EGIPTO: Bashiri, la enigmática momia que nadie se atreve a desenvolver

Descubierta hace más de un siglo en el Valle de los Reyes por el polémico arqueólogo británico Howard Carter, la momia Bashiri, que en árabe significa "profeta" o "alguien que puede predecir el futuro", siempre ha estado envuelta en un halo de misterio. A pesar de que muchas de las momias que han llegado hasta nuestros días han sido analizadas y estudiadas ampliamente por los expertos, sin embargo parece que en lo que respecta a la momia Bashiri parece haber cierta reticencia a desentrañar sus secretos. A diferencia de la mayoría de las momias, Bashiri, datada en el siglo III a.C. y expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo, ha permanecido prácticamente intacta y muchos de sus secretos aún se ocultan en el interior de sus vendajes. De hecho, lo que distingue a esta momia de otras es el excepcional cuidado y la precisión con la que fue envuelta en sus finos vendajes de lino, que crean un intrincado patrón en su rostro que se asemeja a las famosas e icónicas pirámides de Giza. Básicamente, el motivo por el cual los egiptólogos se han mostrado tan reacios a realizar cualquier actuación sobre ella es que un análisis invasivo pudiera poner en riesgo a la momia y causar algún daño irreparable a su espléndido vendaje. De este modo, Bashiri es conocida entre los expertos como "la intocable", ya que los riesgos asociados a que sea desenvuelta han disuadido incluso a los egiptólogos más experimentados. A pesar de los grandes desafíos que presenta el estudio de Bashiri, su importancia es incuestionable, ya que es un magnífico ejemplo para que los investigadores puedan conocer de primera mano cómo eran las prácticas funerarias del antiguo Egipto. El extraordinario cuidado con el que fue envuelta pone de manifiesto que este individuo fue, muy probablemente, un miembro importante de la sociedad egipcia. Y es que la complejidad de los diseños de las vendas que la envuelven deja entrever el respeto con que esta persona fue tratada en vida. Pero el hecho de que los egiptólogos no se hayan atrevido a desenvolver a Bashiri no hace más que añadir un aire de misterio a esta historia, como si la propia momia se negara a revelar sus secretos y retara desde el más allá a los expertos a desentrañar su historia. Pero, gracias a los avances tecnológicos en el estudio de las momias, los investigadores han dado con una manera no invasiva para poder atisbar en su interior sin necesidad de desenvolverla físicamente. Técnicas como la tomografía computarizada de alta resolución y otros sistemas de imagen avanzados han permitido un examen exhaustivo de las vendas de lino y obtener información valiosa que de otra manera habría sido imposible. Estos métodos no invasivos han permitido a los egiptólogos mapear las intrincadas capas de los vendajes y obtener pistas sobre la identidad de esta persona, sobre su estatus social o los rituales que se habrían llevado a cabo durante el proceso de momificación, además de desvelar los diversos objetos que se colocaron entre los vendajes. Gracias a todas estas técnicas, los egiptólogos esperan poder obtener una información de incalculable valor que permita responder muy pronto a todas las cuestiones que rodean a Bashiri y que hasta ahora había sido imposible conseguir. Porque los investigadores recuerdan que a pesar del excelente estado de conservación en que se encuentra, su fragilidad nos recuerda la importancia de preservar para las generaciones futuras cualquier elemento del pasado. Bashiri es, sin duda, un magnífico testimonio de cómo se puede intentar responder a los enigmas del pasado, en este caso mediante el estudio de una antigua momia egipcia, sin comprometer su integridad. Es, en fin, un recordatorio de que, incluso ante los nuevos avances de la tecnología, hay secretos que seguramente continuarán ocultos. Y es que el misterio es, y continuará siendo, una parte integrante del encanto del antiguo Egipto.
actualidad cultural
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...