Como su nombre lo indica, el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena (Das Neujahrskonzert der Wiener Philharmoniker) tiene lugar cada año en la mañana del 1° de enero en Viena, Austria y es transmitido a todo el mundo desde el Musikverein para una audiencia potencial estimada en 1.000 millones de personas en 70 países. Este famoso concierto tuvo sus orígenes en 1940 con el nombre de "Concierto Extraordinario" (Außerordentliches Konzert), dirigido por Clemens Krauss. En este caso solo se interpretaron obras de Johann Strauss (hijo) y concluyó con la obertura de Die Fledermaus, recibiendo en 1941 su nombre actual. De allí en adelante se celebro cada año y solamente sufrió una suspensión en 1945 debido al deterioro de su estructura por los ataques aéreos de los enemigos del III Reich. Krauss se hizo cargo de la dirección del concierto cada año hasta su muerte, salvo dos años en los que cedió la batuta a Josef Krips. A partir de 1954, la dirección la asumió el primer violín de la orquesta, Willi Boskovsky, que se mantuvo en el puesto durante 24 años. En 1958, Boskovsky introdujo la tradición de acabar el concierto con El Danubio Azul y la Marcha Radetzky. Tras su retirada, en 1979, tomó su lugar el entonces director de la Ópera Estatal de Viena, Lorin Maazel. A partir de 1987, cuando la orquesta concedió el honor de dirigir el concierto al Maestro Herbert von Karajan, se decidió que cada año dirigiera el concierto un director invitado distinto. La música es en su mayor parte de la familia Strauss (Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo), Josef Strauss y Eduard Strauss) y sus contemporáneos. El concierto siempre termina con varias bises después del programa principal (propinas que no están incluidas en el programa). Los músicos entonces desean colectivamente un feliz Año Nuevo, y terminan con el vals de El Danubio Azul de Johann Strauss (hijo) seguido de la Marcha Radetzky. Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirla, durante breves instantes, en lugar de la orquesta. En1991, por primera vez en la historia del "Neujahrskonzert", se tocó una obra de Mozart: la obertura de Las bodas de Fígaro, como homenaje al compositor al conmemorarse ese año el bicentenario de su fallecimiento. Del mismo modo, en 2013, año del bicentenario del nacimiento de Wagner y Verdi, se tocaron sendas obras de ambos compositores. Como dato adicional podemos agregar que las flores que decoran la sala de conciertos del Musikverein son un regalo anual de la ciudad de San Remo, Liguria, Italia. A partir de 1959 el concierto se transmitió en directo por televisión, primero por la emisora local ORF, y luego por Eurovisión a toda Europa y gran parte del mundo. Durante varios años el concierto ha sido retransmitido para Estados Unidos por PBS. En el 2010 fue transmitido por primera vez en directo por alta definición y a través de Internet. Sin lugar a dudas, se trata del concierto más visto en televisión de todo el año.
SONIDOS DEL MUNDO
viernes, 25 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
LO QUE HAY QUE VER: Árboles de Navidad con el lujo de Swarovski
Es tiempo de Navidad y como no podría ser de otra manera, la acreditada firma de joyería Swarovski ha instalado en diversas ciudades del mundo un árbol de Navidad decorado con los característicos cristales brillantes de la marca, los cuales se asemejan el emblemático icono del Rockefeller Center de Nueva York (cuyo encendido el pasado día 3 marca el inicio de la Navidad en la ciudad de los rascacielos) y Swarovski quiere que este pistoletazo de salida se produzca también en el resto del mundo y se convierta en una nueva tradición. Para ello, Swarovski se inspira en la figura del árbol navideño para hacer gala de su estilo y refinamiento. En este 2015 la gama de árboles creada por Swarovski se encuentra repartida en diferentes ciudades del mundo para ser apreciadas por los fascinados transeúntes. En efecto, pueden apreciarse hermosos tipos en Australia, Canadá, China, Austria, España, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Japón, EE.UU., Malasia, Reino Unido, Singapur, Francia, Chipre, Suiza y un largo etcétera. Los árboles no solo están pensados para alegrar las ciudades, sino que se han convertido en un producto estrella de Swarovski desde hace ya algunos años. Como sabéis, un árbol de navidad de Swarovski constituye en un verdadero objeto de decoración y de colección. Este fantasioso objeto no tiene nada que ver con un árbol de navidad que podría ser visto como un juguete. La delicadeza y refinamiento que inspira el cristal, unido a su transparencia que lo hace brillar como nada, hacen de cada pieza una auténtica joya. Precisamente, uno de lo más imponentes de Asia se ha levantado este año en el Pavilium Kuala Lumpur de Malasia, diseñado por la súper modelo australiana Miranda Kerr. Se trata de un majestuoso árbol de navidad de 23 metros de alto por 7.5 metros de ancho que cuenta con casi 175 mil cristales, los cuales están valorados en 700 mil dólares. El mega adorno navideño, que se encuentra en la parte central del centro comercial, cuenta con adornos con forma de estrella, corazones y copos de nieve, los cuales representan el amor, la felicidad y el espíritu navideño. Esta es la primera vez que la joyería lleva a ese país su gran árbol. De acuerdo con medios asiáticos, Swarovski entró al Libro de los Récords Guinness por ser el más alto de Asia. Para Swarovski - fundada en 1895 - representa una tradición que data de 1998, año en el que la casa austriaca de tallado de cristales y bisutería decidió presentar su primer árbol en el mercado navideño Christkindlimarkt, celebrado en Zurich, Suiza. Desde ese momento, el tradicional encendido de los árboles Swarovski da brillo a la temporada en diferentes ciudades del mundo. ¡Acércate al árbol mas cercano y vive la magia en cada uno de ellos!
viernes, 11 de diciembre de 2015
HUNGRIA: Habrían hallado la tumba de Solimán el Magnífico
Los arqueólogos húngaros han anunciado que "con toda probabilidad" han encontrado los restos del sultán otomano Solimán el Magnífico, quien murió en 1566 en su intento de conquistar este país europeo. Según cita The Washington Post a Norbert Pap, jefe del departamento de Geografía Política, Regional y Estudios del Desarrollo de la Universidad de Pécs, en Hungría, durante las excavaciones se encontraron objetos que indican que los restos pertenecen a Solimán, así como otras pruebas históricas. No obstante, para confirmar este hallazgo se necesitan más excavaciones e investigaciones. Como sabéis, hasta su muerte a los 71 años, Solimán fue el sultán que más tiempo permaneció a la cabeza del Imperio otomano. Durante los 46 años de su reinado los turcos expandieron en gran medida su posición dominante en los Balcanes, Oriente Medio y el norte de África. De acuerdo con Pap, la tumba del sultán fue construida sobre el lugar donde se encontraba su tienda de campaña durante la conquista de la fortaleza de la Szigetvar y donde murió. El cadáver de Solimán fue transportado a Constantinopla para ser enterrado pero, según la leyenda, le retiraron el corazón y los órganos para sepultarlos en el sitio donde murió, explicó Pap. Los objetos hallados en el yacimiento y los adornos en los fragmentos de pared coinciden con los de su tumba en Estambul. La ubicación de la tumba encaja, además, con los dibujos históricos.´El equipo de investigadores empezó a estudiar la zona en 2013 y, en octubre, empezó a cavar en el lugar exacto donde se cree que murió el sultán, en septiembre de 1566, cuando tenía 71 años. La búsqueda también reveló la presencia de restos de una mezquita, de un monasterio bizantino y de otros edificios, cuya ubicación coincide con la de una ciudad otomana llamada Turbek, que aparece en un mapa medieval francés con la inscripción: "Aquí yace Solimán". "El hallazgo es extraordinario ya que la ciudad es única para la Hungría otomana", aseguró Pap, profesor de geografía en la Universidad de Pecs, en el sur de Hungría. Luego de que el imperio austriaco de los Habsburgo liberó Hungría de la peste turca, a finales del siglo XVII, la tumba y la ciudad fueron destruidas. Las excavaciones, que se suspendieron ante la llegada del invierno, retomarán en abril y deberían confirmar que se trata de la tumba, puntualizó.
viernes, 4 de diciembre de 2015
SUNKEN CITIES, EGYPT`S LOST WORLDS: El esplendor de una antigua civilización en el Museo Británico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
actualidad cultural