SONIDOS DEL MUNDO
martes, 28 de febrero de 2012
"RECUERDO DE STALINGRADO" : Encuentran la pintura favorita de Adolf Hitler
“Recuerdo de Stalingrado” , un soldado alemán herido que mira al vacío, rodeado de sufrimiento y derrota, en una trinchera durante la guerra contra la Rusia de Stalin. Esta obra pintada en 1943 por Franz Eichhorst pasó inmediatamente a formar parte de la colección privada de Adolf Hitler y se creía desaparecida desde abril de 1945, pero un historiador checo acaba de encontrarla, junto a otras seis piezas propiedad del Führer, en el sótano del monasterio Doksany, a unos 50 kilómetros al norte de Praga, en la República Checa. El valor del conjunto ronda los dos millones de euros. Como se sabe, hay varias obras en la historia del arte que se disputan el honor de ser el cuadro favorito de Hitler. El líder nazi tuvo una especial obsesión, por ejemplo, por La 'isla de los muertos', del pintor suizo Arnold Böcklin (1827-1901), en la que una barca con remero y un misterioso pasajero se acerca a la enorme isla rocosa en medio de un lago de aguas oscuras. También se sabe que profesó verdadera devoción por 'El arte de la pintura', de Johannes Vermeer. Adquirido en 1940 por 1,6 millones de marcos, Hilter quería darle un lugar destacado en la colección Linz, su museo personal, pero después de la guerra terminó en Austria y hoy cuelga en el Museo de Historia del Arte de Viena, que se niega a devolverlo a Alemania. Pero durante sus últimos meses de vida, la obra más cercana a su corazón fue este cuadro, de 1,80 por 2,50 metros, que había sido expuesto en la Gran Exposición de Arte alemán y en el que encontraba reflejado el destino del pueblo germano y el suyo propio. Su autor es Franz Eichhorst (1885-1948), un retratista que acabó especializado en soldados heroicos pintados en murales como el que cubrió cuatro paredes del Ayuntamiento de Schöneberg en Berlín, de 30 metros de largo por cuatro de altura, y que fue sumamente popular en la capital alemana. "Estaban allí todos los prototipos nacionalsocialistas: la pareja joven, la madre y el niño, el obrero, el agricultor y el soldado. Todo ello profusamente decorado con símbolos nazis y generoso despliegue de banderas. Este es el camino de los últimos 25 años, una imagen atemporal de la vocación de un pueblo que lucha por su existencia y su futuro", escribió Robert Volz en 'Die Kunst der Dritten Reich', en noviembre de 1938.A medida que transcurría la guerra, sin embargo, Franz Eichhorst cambió aquellos frescos, en los que la exaltación del combate y la soledad del heroísmo sustituían a los horrores de la guerra, ausentes, por el reconocimiento del sufrimiento y la derrota, como en 'Recuerdo de Stalingrado', en el que permanece aun así la idea de destino de un pueblo. Hitler compró el cuadro por 35.000 marcos y no quiso separarse de él. Después de la guerra, la obra desapareció y se daba definitivamente por perdida. Sin embargo ahora al ser descubierta, “Recuerdo de Stalingrado' pasará a formar parte probablemente del Museo de Historia alemán que desde 2008 contiene la documentación sobre las colecciones de Hitler, con un índice de las 4.371 piezas de arte propiedad del Führer, entre lienzos, tapices, esculturas, muebles y porcelanas, que deberá ser ampliada ahora tras el hallazgo del periodista e historiador Jiri Kuchar, que ha invertido cinco años en la investigación.
lunes, 27 de febrero de 2012
UGGIE: La Estrella Canina que encantó durante los Oscar

Uggie - el famoso perro de "The Artist" - posó para las cámaras en la 84 edición de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, realizado la noche del domingo en el rebautizado "Hollywood & Highland Center"(ex-Teatro Kodak) de Los Angeles.Como es sabido,la cinta ganó en las categorías mejor película, mejor director, mejor actor, mejor vestuario y mejor banda sonora original.“El Artist” hizo historia al convertirse en la primera película muda que gana el Oscar en 83 años y en el primer filme no anglosajón que se lleva el premio mayor de la Academia en Hollywood. Y uno de los invitados que también se lució fue nada menos que Uggie.La cinta - que cuenta el auge y caída de un actor de cine mudo - se convirtió a la vez en la primera película no anglosajona en llevarse el premio mayor de los Oscar, y en la primera cinta muda que gana el galardón como mejor película después de “Wings”, en 1929.“Nadie nos quería ayudar a hacer una película muda y en blanco y negro”, recordó su productor, Thomas Langmann, ante la prensa después de la ceremonia.“Soy el director más feliz del mundo en este momento”, dijo por su parte Hazanavicius, agradeciendo a sus amigos y colegas, pero también a Uggie, el perrito que se robó el show de su película y también ha cosechado galardones caninos por su papel en el multipremiado filme.Dujardin, quien es uno de los actores más populares en su país, dijo que si su personaje pudiera hablar, habría dicho: “¡Gracias!¡Genial!”.Y no le falta razón ¿No lo creen ustedes? :)
domingo, 26 de febrero de 2012
THE ARTIST: La noche que Hollywood enmudeció
Los Oscar se han quedado sin habla. Perplejos y mirando con nostalgia al pasado. En plena época del 3D, una película muda, en blanco y negro y con una música deliciosa que recuerda tiempos mejores ha logrado conquistar a público y crítica, algo siempre difícil en el mundo del cine. The artist, con acento francés, se ha convertido en este 2012 en la triunfadora de los premios más importantes del celuloide. Cinco premios, entre ellos el de mejor película, mejor director (Michel Hazanavicius) ymejor actor (Jean Dujardin), para hace historia.Lo que ha conseguido The artist rellena un buen capítulo en un libro de historia del cine. Es la segunda película muda en conquistar el Oscar más importante tras Wings (1928), pero con el mérito de haberlo logrado en un momento en el que el cine se mueve por otro terreno. También es el primer filme no estadounidense ni británico en ser considerado como el mejor, siendo Francia la que se ha llevado tal honor. Y ha hecho algo más importante: gustar a (casi) todo el mundo. ¿Alguien de verdad pensaba que una película muda podría triunfar en los tiempos que corren? Gran parte del mérito lo tiene el premiado director Michel Hazanavicius, el (loco) artífice de este proyecto que ha convertido en estrella al francés Jean Dujardin. Su interpretación de George Valentin, un célebre actor del cine mudo en crisis con la llegada del sonoro, por emotiva y por carismática, bien merecía el premio. Se lo ha quitado a George Clooney, ahí es nada.The artist ha triunfado sobre La invención de Hugo, un filme más acorde a los tiempos que corren. La apuesta en 3D de Martin Scorsese incluso parecía que iba a triunfar en estos Oscar 2012 cuando iba sumando premios al principio de la gala, pero finalmente se quedo en cinco de once nominaciones, todos ellos técnicos. Estas estatuillas son secundarias y no brillan tanto como las que toman viaje a Francia,la de los triunfadores de la noche.
viernes, 24 de febrero de 2012
¿TIEMPO PERDIDO? : El Gobierno de Perú volverá a reclamar a España el tesoro del Odyssey

El embajador de Perú en Washington, Harold Forsyth, ha afirmado que el Ejecutivo peruano "no bajará la guardia" y volverá a reclamar el tesoro rescatado de la nave ´Nuestra Señora de las Mercedes´,que naufragó en 1804 con 17 toneladas de plata y oro, aunque ha reconocido que la situación "no luce bien para los intereses peruanos". "Tengo que reconocer que el tema no luce muy bien para los intereses peruanos pero estamos obligados a agotar todas las instancias legales. Judicialmente no estamos en una posición fuerte", ha explicado Forsyth a RPP. El Ejecutivo peruano sostiene que las casi 600.000 monedas de oro y plata, así como otros objetos que componen el tesoro, "fueron acuñados en Perú". "El origen es netamente peruano, eso tiene que tenerse en cuenta para determinar la propiedad", ha apuntado. "En la Convención de Derecho del Mar, se dice explícitamente que si aparece un tesoro en altamar,en aguas internacionales, ese tesoro pertenece al país de origen. En consecuencia el país de origen es obviamente el Perú", ha agregado Forsyth. El embajador peruano ha estacado que se presentaron recursos de revisión en los estados de Tampa, Georgia y en la Corte Suprema, "con el resultado ya conocido", según ha informado el diario ´El Comercio´ : "Judicialmente, el tema es muy difícil para nuestros intereses porque Estados Unidos tiene un tratado sobre la materia con España, pero el Perú no bajará la guardia", ha valorado. "Seguiremos agotando instancias políticas o diplomáticas para que se tome conciencia que esos bienes originados en nuestro país son parte de las canteras peruanas, y tenemos como deber honrar la memoria de esos peruanos que hace 200 años acuñaron esas monedas. De una manera muy constructiva el Perú quiere hacer un aporte al derecho internacional para que esto se revise", ha apostillado Forsyth. Los dos aviones Hércules del Ejército del Aire español que trasladan el cargamento del ´Nuestra Señora de las Mercedes´ tienen previsto aterrizar en España a mediodía de este sábado. Las aeronaves partieron de Florida con dirección a España a las 18.15 horas de este viernes, y aterrizarán a las 12.00 horas de hoy en la base área de Torrejón de Ardoz, en Madrid. En ellos viajan cuatro tripulaciones con 26 hombres en total, al frente de las cuales está el comandante Miguel Ángel Tobías, quien ha expresado su satisfacción y la de su equipo por la misión que se les ha encomendado de traer de vuelta a España el tesoro de la fragata.Este cargamento no está completo, ya que "parte" se quedó en Gibraltar. No obstante, fuentes de Cultura han precisado a Europa Press que Odyssey está obligada a entregar estas piezas, si bien desde el Departamento de Cultura confían en que los detalles sobre la entrega de esta parte del cargamento se resolverán en los próximos días y subrayan que el Tribunal de Tampa está "plenamente al tanto de todo el proceso".
viernes, 17 de febrero de 2012
ALUCINANTE : Obras de arte de 300 toneladas

En pleno desierto de Arizona, el medio de ninguna parte (al menos en apariencia), se encuentra el museo Pima. El Pima no es un museo al uso, más bien todo lo contrario: en primer lugar la mayoría de sus tesoros se encuentran al aire libre, repartidos en miles de metros cuadrados en lo que algunos considerarían una gran chatarrería; en segundo lugar en sus instalaciones se pueden encontrar más de 300 aviones de todas las épocas, tamaños y estilos; y en tercer lugar -ojo al dato- los graffiteros son bienvenidos y su trabajo apreciado. Este lugar de culto para los amantes de la aeronáutica podría parecer a primera vista un cementerio donde los aviones de ayer y de hoy van a morir pero en realidad el Pima (uno de los museos dedicados a la aviación más grandes del mundo) es mucho más ambicioso que eso. La prueba (inapelable) es el proyecto Boneyard, que empezó en 2010 de la mano de Eric Firestone y Carlo McCormack. Firestone, propietario de una famosa galería en Long Island, y McCormack organizaban -por separado- todo tipo de eventos a lo largo de Estados Unidos hasta que un día se dieron de bruces con esta bestia de arena en las entrañas de Arizona: un lugar donde gigantescas masas de metal yacían estáticas ante un espectador con características muy determinadas que poco tenía que ver con el turista, el espontáneo o el velocista. Así fue como la pareja entró en contacto con la dirección del museo en cuestión y les ofreció una propuesta tan marciana que el Pima no tuvo más remedio que aceptar: ¿por qué no traerse a un montón de artistas con sprays a aquel rincón del mundo y pedirles que les den una mano de pintura -es un decir- a los aviones?. Dicho de otra manera, ¿por qué no convertir aquello en una gigantesca obra de arte?.El museo dijo sí y en unos meses más de dos docenas de graffiteros (algunos clásicos, otros novatos y alguna que otra leyenda) se desplazaron a Arizona para husmear, chequear y valorar las posibilidades de convertir aquellos titanes en algo con lo que pasar a la posteridad, una oportunidad única para hacer algo distinto en un mundo regido por la uniformidad.
THE BONEYARD PROJECT from Cortocircuito on Vimeo.
viernes, 10 de febrero de 2012
ARCO 2012: El Generalisimo Francisco Franco en una nevera
Una joven generación de artistas españoles, que creció tras la muerte del Generalísimo Francisco Franco - Caudillo de España por la Gracia de Dios - arremete contra su legado en varias obras expuestas en la feria anual de arte contemporáneo ARCO de Madrid. Esta tendencia quedó de manifiesto con la presentación en ARCO Madrid 2012 de una escultura a tamaño real del artista Eugenio Merino, de 36 años, que representó a Franco encapsulado en una nevera para representar que su imagen sigue viva en España.“ El régimen duró tanto que la gente acabó amándolo ya que les proporciono 40 años de paz como no se había conocido antes en la península”, asegura el artista español Fernando Sánchez Castillo. Este escultor, de 41 años, compró el año pasado el antiguo yate del Causillo, el ‘Azor’, por una suma que no quiso revelar y lo transformó en chatarra que luego utilizó para fabricar esculturas minimalistas actualmente expuestas en una galería madrileña. El mismo artista afirma haber obtenido dos pelos de las cejas del Generalísimo, comprados a un artesano que hizo un molde de su rostro cuando falleció en 1975. Sánchez Castillo los presentó en ARCO en una bolsa de plástico colocada tras una lupa. De esta manera y transformando además su yate en esculturas, el artista quiere subrayar que España se convirtió en una “dictadura de mercados donde todo puede ser comprado y vendido”. El mismo escultor presentó un busto del Caudillo colocado sobre una plataforma que gira a toda velocidad impidiendo reconocer sus rasgos. “Esto demuestra como Franco está siempre presente, pero no se ve”, afirma en referencia a una controvertida ley de 2007 que ordenó retirar de las calles placas, estatuas y otros símbolos en honor al Generalísimo..Muchos de estos artistas reconocen arremeter contra su legado, motivado por razones políticas, así como por su continua presencia en la prensa española.

jueves, 9 de febrero de 2012
DESDE EL 4 DE ABRIL: La Tate Modern lleva a Londres el cráneo de diamantes de Damien Hirst

La Tate Modern de Londres exhibirá este año una retrospectiva del polémico y cotizado artista británico Damien Hirst, que incluirá una de sus obras más controvertidas, un cráneo de diamantes llamado «For the Love of God».El museo londinense ha presentado la exposición sobre el trabajo de Damien Hirst, que, prevista del 4 de abril al 9 de septiembre de 2012, promete ser una de las exposiciones del año en la capital londinense.El artista británico, famoso por su tiburones y vacas en formol. expondrá en esa muestra, por primera vez en el Reino Unido, su polémica «For the Love of God», una calavera con 8.600 diamantes incrustados que creó hace cuatro años y que fue comprada por un consorcio en el que Hirst participaba por 50 millones de libras (58 millones de euros).La obra, según un comunicado de la Tate Modern, simboliza «el continuo interés en la mortalidad del artista y sus nociones de valor», además de ser un «recordatorio de la fragilidad de la vida». La calavera de diamantes se exhibirá en el espacio más icónico de la Tate Modern, laSala de Turbinas, que recibe al visitante al entrar en esta antigua fábrica térmica instalada a las orillas del Támesis..Se trata de un cráneo hecho en platino y a escala real, cuyos dientes son auténticos y proceden de una calavera del siglo XVII adquirida por Damien Hirst. En su frente está incrustado un gran diamante rosa de 52 quilates. Hasta ahora «For the Love of God» solo ha sido exhibida en elRijksmuseum de Amsterdam, en 2008, y en el Palazzo Vecchio de Florencia en 2010, después de haber sido presentada al público por primera vez en 2007 en la galería londinense White Cube.. La retrospectiva que prepara la Tate Modern sobre Damien Hirst se centrará en las obras creadas desde finales de los 80 por este creador englobado en la generación de Young British Artists, que dominó la vida artística británica en la década de los 90. Integrada por 70 obras, la retrospectiva incluirá, entre otras, su «In and Out of Love» (1991), una instalación con cientos de mariposas vivas.A sus 46 años, Hirst es uno de los artistas vivos más cotizados del mundo y es autor, entre otros, de la serie «Natural History», en la que animales muertos son conservados en formol, y de instalaciones como «Pharmacy», una vitrina de farmacia con anaqueles llenos de medicinas.Su galería británica es la White Cube y uno de los galeristas que impulsaron su obra, hasta comienzos de este siglo, fue el publicista y coleccionista Charles Saatchi.
Damien Hirst £50m Diamond Skull por B_A_S_Prod
viernes, 3 de febrero de 2012
NO HAY VUELTA ATRÁS : España se queda con tesoro hundido reclamado por Perú

Las 500.000 monedas de oro y plata de la fragata "Nuestra Señora de Las Mercedes", un barco del siglo XIX desenterrado del fondo marino por la compañía estadounidense Odyssey, irán a España después de que un tribunal de Estados Unidos fallara a su favor. La firma estadounidense y el gobierno peruano discutían las reclamaciones españolas sobre el tesoro. La carga de Nuestra Señora de las Mercedes es considerada uno de los tesoros más grandes encontrado bajo el mar,y su valor en dinero se calcula en US$ 500 millones.La estrategia española consistió en demostrar que la fragata Mercedes era un barco de La Armada española, es decir un buque de Estado en misión de Estado, y no un barco comercial.Durante todo el litigio Odyssey ha insistido en la naturaleza comercial de la misión de la fragata y que la operación de rescate del tesoro, denominada Cisne Negro, no se desarrolló en aguas territoriales españolas.

miércoles, 1 de febrero de 2012
ESTAMOS DE VUELTA : La Cultura no es la ultima rueda del coche

Venga,luego de meditarlo bien y revisando mis archivos, me encontré con los de “Cortocircuito”, uno de mis primeros blogs dedicado a la cultura, pero no a la convencional ,sino a notas raras y curiosas a las cuales otros medios no le daban la importancia que debían, Escribí estas entradas allá desde agosto del 2008 hasta mayo del 2009, en la que por causas de fuerza mayor decidí darlos de baja pero no eliminarlos,sino simplemente pasándolos a borrador y ahí se encontraban hasta el día de hoy en el cual decidí devolverlos a la vida, por supuesto modernizándolos de su estado original. Ahora,luego de una larga pausa de algunos años, hemos regresado siempre con el acontecer cultural a mi estilo y como podéis notar desde este mes de febrero del 2012 estamos recargados con notas interesantes desde todo punto de vista. La cultura no es aburrida sino todo lo contrario y aquí lo presentamos a nuestro modo.Aún me faltan por modernizar algunas entradas, pero paulatinamente los estaremos agregando en su fecha original. Nada más por mí parte y espero que esta nueva etapa sea de su completo agrado. Gracias por su tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
actualidad cultural